window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Detectan estafa relacionada a COVID-19 para obtener tus datos bancarios

La estafa es enviada a través de un email donde se pide a las personas que compartan su información bancaria

Estafas crimen coronavirus COVID-19 cheques dinero

La estafa telefónica continúa siendo uno de los fraudes más comunes para tratar de obtener información del titular de una tarjeta de crédito.  Crédito: ISSOUF SANOGO | Getty Images

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) alertó que hay un grupo de estafadores que se hacen pasar por autoridades para ofrecer ayuda por el COVID-19 para obtener la información bancaria de las víctimas. 

La estafa es enviada a través de un email donde se pide a las personas que compartan su información bancaria para obtendrían fondos del Global Empowerment Fund de COVID-19. 

La FTC dice que es una estafa y que no hay dinero ni fondo. La agencia urge a los que reciban estos mensajes a no responder y que los reporten a la FTC

La FTC dice que nunca contacta a las personas por teléfono, email, mensaje de texto ni a través de las redes sociales para pedirles su información financiera ni su número de seguridad social.

Te puede interesar:

Pareja realizó gran estafa internacional con citas de amor por $6 millones desde Nueva Jersey

Para estafarte, criminales pueden decirte que tienes COVID-19

En esta nota

Correo Covid email
Contenido Patrocinado