Estadounidenses vacunados contra COVID-19 pueden viajar a Gran Bretaña sin restricciones
La anulación de restricciones a viajeros estadounidenses entusiasma a la industria del turismo británica y esperan que pronto los británicos también puedan viajar pronto a Estados Unidos

Estadounidenses vacunados podrán viajar a Gran Bretaña sin restricciones. Crédito: Foto de STEFANIE LOOS / AFP) (Photo by STEFANIE LOOS/AFP via Getty Images). | AFP / Getty Images
Empresarios del sector turismo comienzan a ver con entusiasmo el cambio de algunas normativas para los viajeros, luego de año y medio de restricciones por el COVID-19.
Gran Bretaña acaba de flexibilizar sus normas para los viajeros estadounidenses que estén completamente vacunados, y al incluirlos en su lista “ambar” significa que no tendrán que hacer la cuarentena de 14 días a su llegada. Esta normativa entró en vigencia a comienzos de esta semana.
Otra buena noticia es que las pruebas para detectar la presencia del Coronavirus antes de viajar ya no serán necesarias para los viajeros que están vacunadas con las dos dosis.
Las grandes operadoras de la aviación británica mostró optimismo ante esta decisión, sobre todo porque hará posible la reactivación de miles de puestos de trabajo que fueron eliminados durante la pandemia.
“Para los cientos de miles de personas empleadas directamente en el sector de los viajes y las muchas más que forman parte de las cadenas de suministro, esta será una noticia bien recibida.”, asegura Claire Walker de la Cámara de Comercio Británica.
Las acciones de las líneas aéreas internacionales subieron en la bolsas. Por ejemplo, el grupo de International Airlines los propietarios de British Airways, sus acciones subieron en la bolsa en más de un 3%; igualmente sucedió con las acciones de las aerolíneas easyJet, Ryanair, Tui y hasta con el fabricante de motores Rolls-Royce.
Por otro lado, como también se le dio luz verde a los cruceros internacionales, compañías estadounidenses como Carnival también recibieron un impulso en sus acciones.
Por su parte, Virgin Atlantic también mostró satisfacción de poder viajar nuevamente con estadounidenses y su director ejecutivo, Shai Weiss, aseguró que ellos están “dispuestos a trabajar con el gobierno para garantizar que las nuevas normas se apliquen sin problemas y a buen ritmo, apoyando la reapertura del corredor transatlántico”.
De parte del sector de la Industria en Gran Bretaña, considera que el quitarle las restricciones a los viajeros estadounidenses “serán una pieza vital del rompecabezas de la recuperación económica”, aseveró Tom Thackray, director de infraestructuras de la CBI.
Hay que destacar, que la recuperación económica en este rubro se tendrá por completo una vez se reactive bidireccionalmente el flujo de personas entre países, al igual que el comercio.
En este sentido, en Estados Unidos aún no se abren las fronteras para viajeros provenientes del Reino Unido, por lo que voceros de líneas aéreas británicas están pidiendo la derogación de estas restricciones, sobre todo para esos viajeros que están completamente vacunados.
A finales de junio, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reportó menos pérdidas en el primer trimestre en comparación con el consumo del mismo período del año anterior. Todo esto se debió, según un análisis de IATA, al incremento de la demanda que se dió a partir del mes de marzo luego que comenzara el programa de vacunación
**