VIDEO: Mujeres y niñas expresaron apoyo al islam y al nuevo Emirato Islámico en Afganistán
Durante las últimas semanas, organizaciones que defienden los DDHH en Afganistán han advertido de un incremento en la violencia y represión hacia las mujeres
Mujeres y niñas expresaron este miércoles en Kunduz, al norte de Afganistán, su apoyo al nuevo Emirato Islámico y al islam en ese país luego de la toma por parte de los talibanes a mediados de agosto. Además, expresaron estar felices por ser parte de esa religión y de llevar hiyab.
Esto ocurre casi un mes después de que Estados Unidos concluyera el conflicto armado en Afganistán luego de 20 años de guerra en una dramática evacuación, con atentados incluidos, y que dejó un saldo de 13 soldados estadounidenses muertos y más de un centenar de afganos heridos y fallecidos.
El video fue compartido vía Twitter por Ahmadullah Muttaqi, jefe de prensa de la Comisión Cultural Emirato Islámico de Afganistán. En el metraje se puede observar a múltiples mujeres y menores con burka expresando su apoyo al nuevo Emirato Islámico que instauraron los talibanes.
کندوز: د اناثیه ښوونځیو او مدارسو زده کوونکو د اسلامي نظام د ملاتړ تر څنګ په حجاب کې زده کړو باندې خوښي څرګنده کړهhttps://t.co/xUMzGFjb3U pic.twitter.com/79em8nQA7H
— Ahmadullah Muttaqi | احمدالله متقي (@Ahmadmuttaqi01) September 8, 2021
Durante las últimas semanas, diferentes organizaciones de derechos humanos en Afganistán han denunciado un incremento en las agresiones y represión hacia las mujeres desde que los talibanes tomaron el control total del país. Incluso, se reportó que presuntos miembros del grupo asesinaron el fin de semana a una mujer policía embarazada en en la provincia de Ghor.
Emirato Islámico de Afganistán con líderes en listas negras
El martes, los talibanes anunciaron a sus representantes del nuevo gobierno de Afganistán. En los cargos no hay mujeres ni miembros del gobierno predecesor, cuando ellos habían prometido en agosto que se haría una transición inclusiva y pacífica en el país árabe.
El gabinete estará dirigido por el mulá Mohamed Hassan Akhund, uno de los fundadores del movimiento, que está en una lista negra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por terrorismo y narcotráfico. Muchos de los nuevos integrantes están en la lista de los más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).