window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Licencia de conducir para inmigrantes en Estados Unidos: cómo evitar ser estafado si buscas ayuda con el trámite

Por tu estatus migratorio, si eres indocumentado corres el riesgo de convertirte en el blanco de estafadores y delincuentes que aseguran tener el supuesto poder de tramitar una licencia de conducir en menos tiempo

Imagen que representa el robo de información personal

Los inmigrantes representan la población más vulnerable y con mayor riesgo a ser estafados por la obtención de documentos. Crédito: Mohamed Hassan | Pixabay

En Estados Unidos, resulta muy común que los inmigrantes indocumentados reciban ofertas de fuentes dudosas que prometen resolver su delicado estatus migratorio en segundos. Por más reales que parezcan estas promesas, es necesario tener en cuenta una verdad: son un fraude cuya ejecución puede tener muy duras consecuencias, incluso para la víctima. Debido a su condición, los inmigrantes indocumentados siempre se han caracterizado por la vulnerabilidad y, también, el desconocimiento, dos característica que se vuelve muy atractiva para los estafadores que aprovechan la oportunidad para obtener dinero de manera fácil.

Entre los principales documentos que prometen los estafadores, se encuentra la licencia de conducir por la gran cantidad de beneficios que ofrece: es una forma de identificación que le permitirá al indocumentado mejorar su estatus legal en el país y tener acceso a ciertos beneficios como una cuenta bancaria o préstamos. Además, le brinda la posibilidad de obtener un empleo o iniciar una carrera universitaria si así lo desea. Si eres inmigrante indocumentado y tienes planes de obtener este documento, es muy importante que tengas en cuenta lo siguiente para evitar ser víctima de una estafa:

1. No todos los estados permiten a inmigrantes tener licencias de conducir. Algunos estados poseen licencias específicas para inmigrantes indocumentados: Florida, New Jersey, New York, Carolina del Norte, Texas, Massachusetts, Minnesota, Kansas y Oregón. Existe otro grupo de estados que le permiten a los inmigrantes con presencia legal en el país obtener licencias de conducir. En el otro extremo, están los estados en los que no hay ningún tipo de ley que les permita a los indocumentados tener acceso a este documento. En ese sentido, será muy útil que sepas cuáles son los estados que te otorgan privilegios como conductor a pesar de tu estatus migratorio. Esto te ayudará a identificar la estafa muchísimo antes de verte involucrado en ella.

2. Más allá de las tarifas fijas por trámites de solicitud (las cuales suelen ser muy bajas), el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), ente encargado de otorgar privilegios de conducción en Estados Unidos, no cobra por realizar trámites o por reservar citas. Si te encuentras en un estado en el que puedes hacer esta solicitud a pesar de tu estatus migratorio, solo necesitarás acercarte a una de sus oficinas, consultar su página web o llamar a los números oficiales para tener una idea de los requisitos que necesitas, sin tener que usar a ningún tipo de intermediario. Algunos estafadores aseguran trabajar en el DMV para envolver a sus víctimas y hacerlas pagar altas sumas de dinero por la supuesta “agilización del trámite”. Esto también es una mentira.

3. Si logras obtener una cita o puedes hacer una solicitud en tu oficina local del DMV, no falsifiques requisitos. Es probable que recibas la oferta de muchos con esta propuesta, pero vale la pena rechazarla. Un documento o cualquier dato falso, puede hacerte culpable del delito de fraude, complicando para siempre tu estatus migratorio y haciéndote objeto de investigaciones.

Lo más recomendable, en caso de que seas inmigrante, es que te dediques siempre a informarte antes de dar cualquier paso. Trata de hacerlo con fuentes confiables, como los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos, para evitar cualquier página dudosa en la que normalmente operan los estafadores. En la actualidad, muchos estados facilitan los procesos, pero en torno a ellos se desarrollan nuevas formas de estafa, por eso es importante no bajar la guardia.

También te puede interesar: Conducir sin licencia en Estados Unidos: cuál es el riesgo de ser deportado si soy inmigrante

En esta nota

Licencia de conducir en Estados Unidos
Contenido Patrocinado