window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mujeres que publican selfies pueden estar motivadas por la agresividad: estudio

Cuanto más tendían a emitir acciones en el mundo real con la intención de proyectar una personalidad poderosa y peligrosa para inducir miedo en los demás, las mujeres publicaban más selfies

Selfies

Las selfies dicen mucho de nuestra personalidas. Crédito: Pixabay

Muchas personas se toman selfies y las publican en sus redes sociales como algo cotidiano e inofensivo; sin embargo, una investigación descubrió que detrás de esas fotos podría haber intimidación y hasta agresividad.

Una nueva investigación de la Universidad de Swansea muestra que las mujeres que se hacen selfies están asociadas a estrategias de autopresentación intimidatorias, vinculadas a mayores niveles de agresividad.

Los especialistas examinaron la publicación de selfies y no selfies en las redes sociales por parte de 150 individuos, evaluando por separado el grado en que adoptaban distintos tipos de estrategias de autopresentación; es decir, cómo actúa la gente con los demás para causar impresión.

Por término medio, las mujeres publicaban cinco selfies y diez no selfies al mes, frente a dos selfies y seis no selfies de los hombres. Sin embargo, el número de selfies publicados era muy variado: algunas personas publicaban más de 40 selfies al mes.

Estrategias intimidatorias

En el caso de las mujeres, el factor que mejor predecía la publicación de selfies era el grado en que adoptaban estrategias de autopresentación intimidatorias. Cuanto más tendían a emitir acciones en el mundo real con la intención de proyectar una personalidad poderosa y peligrosa para inducir miedo en los demás, más selfies publicaban. Estos selfies no iban dirigidos específicamente ni a hombres ni a mujeres, sino a la comunidad online en general.

Este hallazgo contrasta con estudios anteriores realizados en situaciones del mundo real, en los que las mujeres no muestran asociaciones entre esta característica agresiva y sus comportamientos con tanta fuerza como los hombres.

“El comportamiento digital sugiere que las mujeres no están programadas para ser pasivas, sino que son tan activamente agresivas como los hombres y, en algunas circunstancias, más, y no sólo cuando buscan pareja”, dijo Phil Reed, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Swansea.

Los hombres no mostraron ninguna relación entre la autopresentación intimidatoria en el mundo real y la publicación de selfies, pero su deseo de evitar el castigo, es decir, de encajar y ser aceptados, predijo el hecho de compartir selfies.

Los datos revelaron además que, si bien los hombres eran en general más asertivos que las mujeres en el mundo real, no había diferencias en el uso de estrategias de autopresentación agresiva en el mundo real entre los sexos; de hecho, los hombres tendían a mostrar niveles más altos de estrategias de consagración que las mujeres.

También podría interesarte:

El oso que no podía dejar de tomarse selfies en Colorado

Apps de citas se convierten en un mercado popular y millonario

Contenido Patrocinado