Trump cancela extensión de TPS para los venezolanos
La secretaria de Seguridad Nacional anunció cancelación de la extensión del Estatus de Protección Temporal para los venezolanos que se encuentran en EE.UU.

Se calcula que más de 60,000 inmigrantes venezolanos eran beneficiados por el Estatus de Protección Temporal. Crédito: Andres Leighton | AP
El gobierno del presidente Donald Trump canceló la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Venezuela, la cual había sido aprobada por el expresidente Joe Biden.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, confirmó la cancelación del programa, que tenía 18 meses adicionales, para beneficiar a unos 600,000 venezolanos.
“Hoy luchamos contra eso. Firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional que dice que no vamos a seguir adelante con lo que hicieron para atarnos las manos“, señaló la republicana.
Sobre la recta final de su administración, el viernes 10 de enero, Biden firmó una extensión de 18 meses para los TPS de miles de inmigrantes, la cual estaba programada para entrar en vigor el 3 de abril de 2025 y concluir el 2 de octubre de 2026, pero todo esto ya es letra muerta.
El TPS les brinda a extranjeros que huyen de un conflicto social en su país o debido a un desastre natural la posibilidad de vivir e incluso trabajar en Estados Unidos hasta el momento en que el gobierno estadounidense considere oportuno que retornen a sus naciones de origen de manera segura.
De esta manera, los venezolanos que ingresaron a territorio estadounidense antes del 31 de julio de 2023 y desde entonces residen de manera ininterrumpida, pero sin arrastrar condenadas por un delito grave o dos delitos menores, lograron acceder al beneficio del TPS.

Sin embargo, con el nuevo lineamiento de la administración encabezada por Donald Trump ya no habrá la posibilidad de que los ciudadanos de dicho país puedan extender su TPS más allá de la fecha que les fue otorgado. Es decir, en los casos que expiran en los próximos meses, su futuro inmediato queda en el aire con la posibilidad de que se vean obligados a abandonar Estados Unidos.
Kristi Noem además indicó que la orden firmada les permitiría a los agentes federales analizar cualquier TPS otorgado a venezolanos si lo consideran pertinente, incluso con la opción de revocarlo de manera anticipada.
Tras la decisión de la Administración Trump, se estima que la mayoría de los TPS de venezolanos expirarán el 2 de abril de este año, por lo que podrían ser procesados para deportación.
Advierten persecución de inmigrantes
Kerri Talbot, codirectora ejecutiva del Immigration Hub, una coalición de organizaciones a favor de inmigrantes, advirtió que la Administración Trump enfila a una persecución generalizada de inmigrantes.
“[Trump] prometió una aplicación selectiva de la ley, pero su máquina de deportación está arrasando con ciudadanos estadounidenses, niños y veteranos militares”, afirmó. “Ahora, va por aquellos que siguieron el proceso legal, fueron examinados y construyeron sus vidas aquí, solo para ver su futuro borrado en un instante”.
Agregó que la suspensión del TPS para los originarios de Venezuela llevará al caos a miles de familias.
“Las familias que han llamado a este país su hogar durante años serán desarraigadas de la noche a la mañana, los padres serán separados de sus hijos y comunidades enteras se verán sumidas en el caos”, expuso. “Mientras tanto, industrias clave como la construcción, los restaurantes y la atención médica se verán sumidas en una crisis a medida que las empresas pierdan trabajadores esenciales, lo que aumentará los costos para las familias trabajadoras que ya luchan por llegar a fin de mes”.
Sigue leyendo:
• Cómo es el plan de Donald Trump para llevar a cabo las deportaciones masivas
• Gobierno de Biden extiende TPS para inmigrantes de El Salvador y Venezuela
• Trump expande el poder presidencial en sus primeros días en la Casa Blanca para acelerar un cambio radical en EE.UU.