Tasas hipotecarias en Estados Unidos cayeron a 6.89%
Aunque las tasas hipotecarias siguen descendiendo desde los casi 7% todavía permanecen altas para los futuros compradores
![Tasas hipotecarias en Estados Unidos cayeron a 6.89%](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/mrecado-inmobiliario.jpg?resize=480,270&quality=80)
la tasa de hipoteca fija a 15 años cayó al 6.05%. Crédito: Shutterstock | Shutterstock
De acuerdo con el informe publicado al cierre de esta semana el mercado hipotecario primario de Freddie Mac, las tasas hipotecarias a 30 años en Estados Unidos cayeron nuevamente ubicándose en 6.89% de los casi 7% de la ultima semana de enero.
Que las tasas hipotecarias desciendan siempre será una buena noticia tanto para los propietarios como para los futuros compradores tomando en cuenta, que el mercado inmobiliario permanece ajustado y en uno de sus peores momentos por la falta de inventario y los elevados precios de las viviendas.
![Tarifas de seguros en EE.UU. siguen aumentando: las demandas son un factor clave](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/tarifas-de-seguro.jpg?resize=100,100&quality=80)
Al respecto de los recientes datos Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac mencionó que “las tasas hipotecarias se han mantenido estables durante el último mes y los datos recientes sugieren que la economía sigue sobre una base sólida”, dijo.
Para el especialista pese a que efectivamente las tasas hipotecarias están más elevadas en comparación con el año pasado, “las últimas dos semanas de solicitudes de compra están ligeramente por encima de lo que vimos hace un año, lo que indica cierta demanda latente en el mercado”, destacó.
Por otro lado, la tasa de hipoteca fija a 15 años también cayó del 6.12% al 6.05%, en comparación con los 5.9% del año pasado.
![Pausa recortes tasas de interés de Fed](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/Pausa-recortes-tasas-de-interes-de-Fed.jpg?resize=100,100&quality=80)
Sin embargo, la asequibilidad de la vivienda sigue siendo un problema sobre todo para los jóvenes en Estados Unidos. Actualmente, la Generación Z está en búsqueda de opciones que se adapten a su presupuesto, pero los precios de las viviendas están por encima de los $400,000 dólares un costo que les imposibilita cumplir con su tan anhelado “sueño americano”, según destaca Lori Greymont, inversora inmobiliaria.
“Sin cambios estratégicos, estamos viendo cómo toda una generación se queda sin dinero para hacer realidad el sueño americano”, indicó la especialista al tiempo que destacó que esta situación causa frustración y ansiedad en los jóvenes quienes ven como su salario no sigue el ritmo de la alta inflación evitando la capacidad de ahorro.
Sigue leyendo:
•FED anuncia una pausa en las tasas de interés
•La casa del futuro que se vende en Amazon a $54,000 y se puede pagar hasta en 12 meses
•Alarmante caída en las ventas de viviendas existentes: lo que debes saber