window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué significa que las personas desvíen la mirada al hablar, según la psicología

Esta acción suele asociarse con posibles mentiras, pero no en todos los casos es así

Varios factores influyen en esta conducta humana.

Varios factores influyen en esta conducta humana. Crédito: Pixabay

El lenguaje no verbal es una parte esencial de la comunicación humana. A través de ciertos gestos, posturas y miradas, se transmite una gran cantidad de información que, en muchos casos, van más allá de lo que una persona puede expresar con palabras.

En ese sentido, el contacto visual es una de las formas de comunicación no verbal de mayor impacto, al transmitir una gran cantidad de información sobre nuestros pensamientos, sentimientos e intenciones con solo un vistazo. 

El acto de desviar la mirada durante una conversación encierra significados que van más allá de lo aparente. Este gesto puede pasar desapercibido en algunas ocasiones. Sin embargo, estaría vinculado a factores emocionales, psicológicos e incluso culturales, según explican los expertos.

Desviar la mirada al hablar con alguien también puede tener varias interpretaciones, dependiendo del contexto y de la persona. Si bien esta suele asociarse con la falta de interés, su significado puede ir mucho más allá.

Qué dice la psicología sobre esta práctica

De acuerdo con diversos psicólogos, existen diferentes razones por las que una persona evitar mirar a los ojos a otra durante una conversación. Está vinculado a factores emocionales, psicológicos y también culturales, según explican los expertos.

En el ámbito psicológico, el desviar la mirada en algunos casos puede ser un signo de inseguridad. Es decir, este gesto puede ser una manifestación de falta de confianza y el deseo de evitar el juicio o la atención. También existen otros factores que, a continuación, explicamos:

Ansiedad social o timidez: Las personas introvertidas o con ansiedad social suelen sentirse incómodas con el contacto visual prolongado. Desviar la mirada no significa desinterés, sino una forma de autorregulación emocional.

Inseguridad o baja autoestima: Mirar hacia otro lado puede ser una señal de inseguridad tanto al hablar como al escuchar. Quien no se siente seguro de sus palabras puede evitar la confrontación visual directa.

Carga cognitiva elevada: Si la persona evita la mirada puede ser que está pensando intensamente o intenta recordar algo. Esta actitud ayuda a reducir los estímulos visuales para procesar mejor la información.

Falta de sinceridad: En algunas situaciones, no en todas, desviar la mirada puede ser sinónimo de incomodidad al mentir o al esconder información. Lo que puede ser un indicio para la otra persona de falsedad en la conversación.

No obstante, el significado de este comportamiento también puede variar dependiendo de la cultura. Por ejemplo, en el mundo occidental, el contacto visual prolongado suele asociarse con honestidad y atención; mientras que en algunas partes de Asia mirar fijamente puede interpretarse como una falta de respeto.

En esta nota

La Mirada
Contenido Patrocinado