window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Bach quiere cambiar el proceso de candidaturas en el COI

El flamante presidente del Comité Olímpico Internacional dejó en claro que desea cambiar el proceso de candidaturas para futuras olimpiadas y dar prioridad a un desarrollo sostenible.

Bach comienza a tambor batiente.

Bach comienza a tambor batiente. Crédito: EFE

BUENOS AIRES.- En lo que podría considerarse una alusión al descontento en Brasil por los costos crecientes de las dos grandes competencias deportivas mundiales —los Juegos Olímpicos de 2016 y la Copa Mundial de 2014, Bach dijo que desea que la población de las futuras ciudades sedes “sean parte de la candidatura en una etapa muy pronta” a fin de asegurar “mayor participación y apoyo”.

Bach opinó que el sistema de candidaturas exige “demasiadas cosas excesivamente temprano” y conduce a lo previsible en vez de lo creativo.

“Contactamos a las ciudades aspirantes como si fuera un negocio, con una licitación para una franquicia. Todos los libros de candidaturas están escritos por la misma gente en el mundo; uno recibe las mismas respuestas”, afirmó.

“Me gustaría tratar de cambiar un poco esa mentalidad, de pensar en el proceso más bien como una invitación“, agregó. “Deseo invitar a los candidatos potenciales a estudiar de qué modo los Juegos Olímpicos calzarían en su ciudad a largo plazo y en el desarrollo regional y nacional, y cómo pueden contribuir al desarrollo sostenible en su ambiente”.

El sábado, Tokio fue elegida para organizar las olimpiadas de 2020, superando a Estambul y Madrid. Los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014 en Sochi, Rusia, habrán sumado un presupuesto superior a los 50,000 millones de dólares, los juegos más costosos hasta la fecha.

En esta nota

thomas_bach
Contenido Patrocinado