window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conoces la moneda de Kansas? Podría valer más de $3,000

Una moneda de 25 centavos de Kansas de 2005 podría valer más de $3,000 si tiene ciertos errores: te decimos qué buscar en tu próximo cambio

Moneda de 25 centavos de Kansas del 2005

Algunos errores de acuñación en la moneda de 25 centavos de Kansas podrían hacer que valga desde los $100 hasta más de $3,000 dólares. Crédito: Shutterstock

Una simple moneda de 25 centavos podría transformarse en una pequeña fortuna. Tal como lo muestra el mercado de coleccionistas, algunos ejemplares raros o con errores de fabricación pueden alcanzar valores sorprendentes. Ese es el caso de la moneda de Kansas de 2005, que ha despertado el interés de la comunidad numismática por su historia, su diseño y, especialmente, por sus errores, que se ha vendido en más de $3,000 dólares.

Emitida el 29 de agosto de 2005, la moneda de 25 centavos de Kansas forma parte del programa “50 State Quarters”, una serie lanzada por la Casa de la Moneda de EE.UU. para conmemorar la incorporación de cada estado a la Unión. En el reverso, la moneda lleva la inscripción “Kansas 1861 ? 2005 ? E Pluribus Unum”, acompañada por la imagen de un bisonte, símbolo del estado.

Lo que la hace especial no es solo su diseño. Algunas versiones de esta moneda presentan errores de acuñación que pueden elevar su valor desde los $100 hasta incluso más de $3,000 dólares, dependiendo de su estado y rareza.

Uno de los errores más conocidos es el que ha sido bautizado por coleccionistas como “In God We Rust”, una variación del lema tradicional “In God We Trust”. Este defecto fue causado por un troquel dañado en el anverso de la moneda, haciendo que la letra “T” aparezca casi borrada. Este error, aunque común, ha sido muy buscado por aficionados.

El segundo error se encuentra en el reverso, en la figura del bisonte. En algunas monedas, su joroba presenta un mechón sobresaliente, lo que da lugar al nombre informal de “bisonte jorobado”. Este defecto ha sido valorado hasta en $100 dólares, según la plataforma CoinAppraiser.

Pero incluso sin errores visibles, el valor de esta moneda puede aumentar considerablemente si se encuentra en excelente estado. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), una moneda de Kansas de 2005-P en calidad MS-68 puede alcanzar los $3,150 dólares. En grados más comunes como MS-65 o MS-66, pueden valer entre $10 y $24 dólares, y en grados superiores como MS-67+ se cotizan hasta en $375 dólares.

Es importante entender que el valor de una moneda no solo depende de su rareza o error, sino también de su conservación. La escala MS (Mint State) evalúa el estado del ejemplar, siendo MS-70 el máximo nivel de perfección sin contacto con circulación.

Si crees tener una de estas monedas, no corras a venderla sin antes consultar con un experto en numismática. Muchos coleccionistas ofrecen asesoría gratuita, y también existen casas de calificación reconocidas que pueden certificar el valor real de tu pieza. Eso sí, investiga bien antes de pagar por este servicio.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado