Terrible historia de familia de Los Ángeles estafada por impostores de ICE
José Antonio Bautista Díaz fue detenido por presuntos agentes de inmigración; familiares recibieron mensajes para pagar una fianza por transferencia electrónica

Migrantes en Tampa han decidido dejar de escuchar música en español mientras conduce. Crédito: Alex Brandon | AP
Una familia hispana es víctima de estafadores después de la detención de un vendedor ambulante que fue arrestado el domingo 6 de julio por presuntos agentes de inmigración en Los Ángeles.
José Antonio Bautista Díaz, de 33 años y padre de dos hijos, fue detenido en el área de la intersección de Whittier Boulevard y South Sunol Drive, en el este de Los Ángeles, cuando atendía su puesto de quesadillas junto con su suegra, Violeta.
Desde su automóvil, la suegra observó cuando seis supuestos agentes se acercaron al puesto, donde se encontraba José Antonio. Asustada por el peligro de también ser arrestada, Violeta huyó del lugar.
Sigue leyendo: Piden liberación de ciudadano estadounidense arrestado por defender a jornaleros
Cuando regresó al puesto de quesadillas, su yerno ya no se encontraba en el lugar.
“Ya no lo vi. Ya se lo habían llevado“, comentó Violeta a la cadena Univision.
Después del arresto de José Antonio, sucedió una cadena de eventos que llevó a la familia a pensar que se trataba de un posible secuestro.
Sigue leyendo: Cuatro detenidos acusados por interferir en operativo de inmigración en Los Ángeles
Unos minutos después del arresto, una persona se acercó a Violeta y le dio un número de WhatsApp para que se comunicara con los supuestos agentes.
Desesperada por conocer qué había sucedido con José Antonio y su paradero, envió mensajes al número que le habían proporcionado.
En su teléfono, Violeta recibió imágenes de una supuesta credencial de ICE, además de un correo de Yahoo. Posteriormente, le pidieron pagar una “fianza” por transferencia electrónica.
Sigue leyendo: Claman por seguridad y ayuda de emergencia en los alrededores del parque MacArthur
Los supuestos agentes le dieron instrucciones a la familia para dirigirse a un sitio web falso: icegovlocator.com, que imitaba la interfaz del sitio oficial del gobierno estadounidense: locator.ice.gov.
En ese momento, la familia de Bautista Díaz descubrió que se trataba de una estafa.
El abogado de inmigración Alex Galván dijo que el proceso legal de detención y fianza es muy diferente de lo que vivió la familia del vendedor ambulante de quesadillas.
Sigue leyendo: Los Ángeles se une a demanda contra redadas de inmigración
“ICE” nunca se comunica con familiares para pedir dinero. Si hay una fianza, es una orden del juez. El pago se hace en persona, con cheque de caja o money order, nunca con transferencias digitales, y mucho menos por WhatsApp”, explicó el abogado.
Galván recordó al público que cualquier sitio oficial del gobierno debe terminar en .gov, y que nunca se solicitará información personal a través de redes sociales o mensajería instantánea.
Las agencias federales de inmigración han sido denunciadas por llevar a cabo redadas con agentes enmascarados, fuertemente armados, que no están debidamente identificados y a bordo de vehículos que no están marcados como vehículos policiales.
Sigue leyendo: Patrulla Fronteriza arresta a activista estadounidense en centro comunitario en Los Ángeles
Funcionarios locales y estatales exigen que se detengan los operativos de inmigración, que infunden temor en las comunidades inmigrantes.
Hasta este miércoles, ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ni la Protección Fronteriza (CBP) han confirmado el arresto de José Antonio Bautista Díaz.
Los familiares del vendedor ambulante hispano presentaron una denuncia ante las autoridades por posible secuestro o detención ilegal.
Sigue leyendo:
· Lavador de autos hispano detenido por ICE en Anaheim
· Senador Padilla presenta la ley VISIBLE para que agentes del ICE se identifiquen
· Operativos de ICE llevan al arresto de 283 inmigrantes mexicanos en California