El precio de Bitcoin se dispara por encima de los $120,000
Expertos aseguran que el precio de la criptomoneda más grande del mundo podría superar los $125,000 dólares este año

Crédito: Shutterstock
Para las operaciones de este lunes 14 de julio del 2025, el precio del Bitcoin alcanzó un récord superando los $120,000 dólares, esto sucedió horas antes de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos evaluara un proyecto de ley en donde se busca proporcionar un marco regulatorio a la industria de activos digitales.
El máximo que alcanzó la criptomoneda más grande del mundo fue de $122,571 dólares antes de retroceder. El alza también se da en un momento en donde los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin están registrando sus mejores cifras, logrando la semana pasada $1,180 millones de dólares una de las más altas en lo que va de este año.

De acuerdo con Tony Sycamore, analista de mercado de IG, el criptoactivo “está experimentando una serie de vientos de cola en este momento, sus movimientos fuertes de los últimos meses, aunque es difícil ver dónde se detendrá, podría alcanzar fácilmente los $125,000 dólares este año”.
El Bitcoin ha aumentado en lo que va de año un 29%, haciendo que otras criptomonedas también repunten. El mercado de las monedas digitales se ha visto favorecido tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que el autodenominado “presidente de las criptomonedas” ha instado a los reguladores de políticas monetarias renovar y mejorar las reglas a favor de la industria.

Para Gracie Lin, CEO de OKX en Singapur “lo que nos parece interesante y estamos siguiendo de cerca son las señales de que Bitcoin ahora está siendo visto como un activo de reserva a largo plazo, no solo por inversores minoristas e instituciones, sino incluso por algunos bancos centrales”, dijo el experto.
Finalmente, el segundo token más grande Ether alcanzó los $3,059.60 dólares, mientras que XRP y Solana han aumentado un 3% cada uno, según datos de CoinMarketCap el mercado en general ha aumentado $3,81 billones de dólares.
Sigue leyendo: