Padre de familia que pretendía autodeportarse fue detenido y enviado a Alligator Alcatraz
Fernando Artese tenía la intención de salir a través de California y llegar hasta Argentina en un vehículo especial

Artese había ahorrado durante meses para su viaje por el continente americano. Crédito: Brian A Jackson | Shutterstock
Lo que parecía una salida voluntaria y ordenada de los Estados Unidos terminó en una detención inesperada. Fernando Artese, un padre de familia de 63 años con doble nacionalidad, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando se encontraba en su viaje de autodeportación y enviado a Alligator Alcatraz.
De acuerdo con la declaración de la hija de Artese, al medio Telemundo 51, Fernando tenía la intención de abandonar el país por voluntad propia tras años de vivir en territorio estadounidense. Según lo informado por el programa Primer Impacto, la negativa para regular su estatus migratorio también le motivó a tomar esta decisión junto a su esposa y su hija.
El plan de viaje de Artese tenía como objetivo llegar hasta Argentina a través de un vehículo especial. Sin embargo, durante su segundo día de viaje, en la localidad de Jupiter, Florida, la familia fue detenida cuando iban a bordo de su vehículo especial debido a que Artese no contaba con una licencia certificada.

Una detención que plantea nuevas preguntas
Al día siguiente de su detención inicial, el hombre logró contactar brevemente a su familia. En la llamada, mencionó que estaba siendo trasladado por agentes migratorios, aunque no sabía con claridad su destino.
Días después, sus familiares confirmaron que había sido llevado al polémico centro de detención en los Everglades, inaugurado recientemente y rodeado de críticas por su aislamiento y condiciones.
Desde entonces, permanece recluido sin haber sido visto por sus allegados. Su hija afirmó que la última vez que tuvieron contacto fue a finales de junio, y que desde principios de julio se encuentra confinado en la instalación. El caso ha generado preocupación, especialmente por tratarse de una persona sin antecedentes y con planes formales de abandonar el país.

Una detención que plantea nuevas preguntas
El centro donde fue recluido, oficialmente inaugurado el 3 de julio de 2025, ha sido objeto de controversia desde su apertura. Apodado Alligator Alcatraz por su ubicación remota y rodeada de pantanos, ha comenzado a recibir detenidos que, como Artese, no están vinculados a delitos graves ni procesos penales abiertos.
La historia ha despertado críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, que cuestionan las prioridades actuales de ICE. Según expertos, detener a personas que ya están buscando salir del país legalmente contradice el objetivo declarado de enfocar los operativos en quienes representen un riesgo para la seguridad nacional.
Hasta el momento, la familia del ciudadano argentino e italiano se encuentra en territorio estadounidense para ayudar a clarificar el caso, además de iniciar una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe.
Continúa leyendo:
Cae el número de desamparados en Los Ángeles por segundo año consecutivo
Gobierno despide a 17 jueces migratorios pese a saturación de casos en las cortes
Colorado se suma a coalición que pide prohibir uso de máscaras por agentes de ICE durante arrestos