window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Liberan a estadounidenses en Venezuela por inmigrantes en El Salvador en importante canje de prisioneros

Venezuela entregó a 10 residentes permanentes y ciudadanos de EE.UU. detenidos a cambio de más de 200 migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, frente a un avión que trajo de regreso a migrantes venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador.

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, frente a un avión que trajo de regreso a migrantes venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador. Crédito: Ariana Cubillos | AP

Más de 200 inmigrantes venezolanos que fueron deportados por la administración de Donald Trump a la mega prisión de El Salvador en marzo, acusados de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua, abandonaron El Salvador para ser enviados a Venezuela como parte de un intercambio de prisioneros que incluyó a estadounidenses detenidos en Venezuela, anunció el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en X.

El acuerdo entre Venezuela y Estados Unidos incluyó la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela, según informó en un comunicado el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que el resultado fue que “todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora son libres y están de regreso en nuestra patria”.

Además, Rubio anunció el intercambio en una publicación en X: “Gracias al liderazgo del @POTUS, diez estadounidenses detenidos en Venezuela están en camino a la libertad. Quiero agradecer a mi equipo del @StateDept y, especialmente, al presidente @nayibbukele por ayudar a lograr un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, así como la liberación de los presos políticos venezolanos”.

Además, el acuerdo incluyó la liberación de algunos “presos y detenidos políticos venezolanos” detenidos por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Autoridades de Venezuela reciben a hijos de inmigrantes venezolanos cuyos padres fueron deportados por EE.UU. por separado.
Autoridades de Venezuela reciben a hijos de inmigrantes venezolanos cuyos padres fueron deportados por EE.UU. por separado.
Crédito: Ariana Cubillos | AP

Respecto al regreso de los migrantes venezolanos retenidos en la infame prisión CECOT de El Salvador, Bukele declaró en una publicación en X: “Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Tal como se ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que el régimen mantuvo en sus cárceles durante años, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía como rehenes”.

No se conoce aún si los inmigrantes deportados por EE.UU. a El Salvador ya han llegado a Venezuela. La publicación de Bukele en X incluye un video de lo que parecen ser los deportados subiendo a un avión.

El gobierno venezolano confirmó la liberación de 252 presos de CECOT en un comunicado de prensa.

Los venezolanos fueron enviados a El Salvador después de que la administración Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII utilizada en tiempos de guerra para expulsar a extranjeros con escaso o nulo debido proceso, para deportar dos aviones llenos de presuntos pandilleros migrantes a El Salvador, argumentando que la pandilla venezolana Tren de Aragua es un “estado criminal híbrido” que está invadiendo Estados Unidos.

Guardias de CECOT vigilan a los inmigrantes deportados por EE.UU. a El Salvador.
Guardias de CECOT vigilan a los inmigrantes deportados por EE.UU. a El Salvador.
Crédito: (El Salvador presidential press office | AP

Muchos familiares y abogados de los venezolanos han negado que tengan vínculos con pandillas y en abril un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo en una declaración jurada presentada en un tribunal federal que muchos de los no ciudadanos que fueron deportados no tenían antecedentes penales en Estados Unidos.

En esta nota

deportaciones El Salvador ICE Tren de Aragua Venezuela
Contenido Patrocinado