window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Super Chapo Bros: Por qué la imagen del narco se fusionó con este personaje

Camisetas y gorras que fusionan la imagen de Mario Bros con Joaquín "El Chapo" Guzmán se venden en diversas plataformas de internet

Super Chapo Bros

Las prendas de vestir se comercializan desde los 14 a los 55 dólares. Credit: X/@Rulomar5 | Cortesía

Una camiseta usada por la regidora de La Paz, Baja California Sur, María del Carmen Aguilar Mendoza, que fusiona al personaje de videojuegos Mario Bros con Joaquín “El Chapo” Guzmán, desató polémica y reavivó el debate sobre la glorificación del narco en espacios públicos de México.

La figura del famoso plomero de Nintendo se entrelaza simbólicamente con la del líder del Cártel de Sinaloa a través de un elemento clave: los túneles.

Durante años, el Cártel de Sinaloa perfeccionó una red de narcotúneles entre México y Estados Unidos, particularmente en Nogales y Tijuana. La fuga de “El Chapo” del penal del Altiplano en 2015, a través de un túnel de 1.5 kilómetros con iluminación, ventilación y una motocicleta adaptada a rieles, consolidó su fama de escapista subterráneo.

Así, la imagen del capo descendiendo bajo tierra terminó por conectar con la estética del videojuego, y finalmente fue plasmada en prendas que se venden en internet.

En este caso, el paralelismo es evidente: Mario Bros viaja por tuberías para enfrentar desafíos en mundos paralelos; Guzmán Loera, por túneles construidos para escapar de prisiones o traficar drogas sin ser detectado.

Narcocultura en prendas

Las camisetas, junto con gorras del mismo estilo, se comercializan abiertamente en plataformas digitales como Mercado Libre.

Las camisetas están disponibles en distintos colores y tallas, con precios que oscilan entre 14 y 17 dólares, mientras que las gorras se venden entre 30 y 55 dólares, dependiendo del diseño y los materiales.

Las imágenes de Aguilar Mendoza usando la polémica camiseta en eventos públicos como campañas de limpieza y reforestación generaron indignación en redes sociales, no solo por el uso de un símbolo narco en un espacio institucional, sino por lo que representa: la normalización de figuras criminales en la cultura contemporánea.

Sigue leyendo:
Del narco al mundo de la moda: La “Reina del Pacífico” promociona su línea de ropa.
Lanzan figuras coleccionables de narcos como el Chapo Guzmán, Ovidio y Pablo Escobar.

In this Article

Chapo Guzmán Narcocultura
Sponsored content