Condiciones inhumanas: Inmigrantes detenidos en California afirman estar “pasando hambre”
Desde hacinamientos hasta dificultad para conseguir medicamentos y alimentos, son situaciones que han empeorado para la comunidad de indocumentados

ICE pide a los agentes retirados que se reporten antes del 1 de agosto para recibir las condiciones de salario ofrecidas. Crédito: Copyright Lawrey | Shutterstock
Algunos de los inmigrantes que esperan su deportación han descrito su situación como inhumana, humillante y degradante. las personas detenidas enfrentan hacinamiento, insalubridad y falta de acceso a atención médica oportuna y adecuada.
Las condiciones de salubridad han empeorado debido a la falta de capacidad de este centro y el aumento de inmigrantes detenidos. Esto los ha llevado a incluso encontrar cucarachas dentro de los platos de comida.
Existen videos de detenidos en el edificio federal que alberga la oficina local del Servicio de Control de Aduanas e Inmigración (ICE), que muestran a varios inmigrantes, todos hombres, hacinados, durmiendo en el suelo.

También hay material que documenta cómo los detenidos, algunos quienes llevan ahí varios días, no tienen acceso a duchas, ni ropa limpia. Sin contar que a veces les dan comida una sola vez al día y en condicio,nes deplorables.
Actualmente, más de 58,000 personas se encuentran bajo custodia de ICE, según datos federales obtenidos por CNN. Aunque el Gobierno ha dicho que se enfoca en detener a lo “peor de lo peor”, fuentes federales revelan que la mayoría de los inmigrantes detenidos no tienen condenas penales graves.
Políticas migratorias en aumento
Las duras políticas de inmigración del Gobierno de Donald Trump, quien ha prometido llevar a cabo una “deportación masiva”, junto con la creciente presión sobre ICE para aumentar arrestos y deportaciones, han generado un aumento significativo en el número de personas detenidas.

Pese a las críticas, el gobierno de Donald Trump planea abrir cinco centros con las mismas condiciones en estados liderados por los republicanos, según anunció la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.
“Esto nos rompe el corazón a toda la comunidad inmigrante, a la comunidad latina, a todos nosotros de cómo nuestros seres queridos, nuestros miembros están siendo inhumanamente tratados. No solamente en Federal Plaza, pero también sabemos que hay un centro de detención en la Florida donde está el Alcatraz de los cocodrilos”, dijo Suleima Domlínguez, una activista defensora de derechos humanos.
El testimonio de un inmigrante, por medio de una llamada de 14 minutos, hizo públicas las difíciles condiciones vividas por los presos: denuncia los malos tratos, las precarias comidas y la deplorable situación en la que se encuentra.
“Nosotros no vemos la luz del día, durante todo este tiempo nos han sacado dos veces. No tenemos privacidad alguna, los guardias ven mientras hacemos nuestras necesidades fisiológicas”, agregó el inmigrante.