Qué inmigrantes siguen con el TPS activo y hasta qué fecha
Inmigrantes de 16 países mantienen su TPS vigente en EE.UU. y hay una reciente extensión para Honduras, Nepal y Nicaragua

El TPS no conduce automáticamente a una residencia permanente, por lo que sus beneficiarios deben buscar otras vías legales para permanecer en el país una vez que expire. Crédito: Shutterstock
Este 31 de julio, una jueza federal decidió extender el TPS para cerca de 60,000 inmigrantes provenientes de Nepal, Honduras y Nicaragua. El documento forma parte de un programa migratorio especial que protege a personas originarias de países que enfrentan condiciones inseguras para su retorno.
El fallo de la jueza Trina Thompson, de la Corte del Distrito Norte de California, dejó sin efecto los intentos de la administración Trump de terminar con el programa para estas nacionalidades.
Según la resolución, el caso será revisado en noviembre de 2025, lo que otorga un margen de estabilidad a miles de personas que llevan más de dos décadas residiendo en Estados Unidos.
Nacionalidades con TPS activo en EE.UU. y fechas de vencimiento
Actualmente, 16 países tienen un TPS vigente para sus ciudadanos, de acuerdo con el listado publicado en el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). Estas son las fechas límites:
- Birmania (Myanmar): 25 de noviembre de 2025
- Camerún: 4 de agosto de 2025
- El Salvador: 9 de septiembre de 2026
- Etiopía: 12 de diciembre de 2025
- Haití: 3 de febrero de 2026
- Honduras: 8 de septiembre de 2025 (extendido)
- Líbano: 27 de mayo de 2026
- Nepal: 5 de agosto de 2025 (extendido)
- Nicaragua: 8 de septiembre de 2025 (extendido)
- Somalia: 17 de marzo de 2026
- Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025
- Sudán: 19 de octubre de 2026
- Siria: 30 de septiembre de 2025
- Ucrania: 19 de octubre de 2026
- Venezuela: hasta el 10 de septiembre de 2025
- Yemen: 3 de marzo de 2026
Afganistán dejó de tener TPS vigente desde el pasado 14 de julio de 2025, quedando fuera de la lista de países protegidos.
El TPS es otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en casos de conflicto armado, desastres naturales, epidemias o situaciones extraordinarias. Quienes reciben esta protección pueden vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante un periodo determinado, sin temor a ser deportados.
Sin embargo, es importante tener claro que el TPS no conduce automáticamente a una residencia permanente. Los beneficiarios deben buscar otras vías legales para permanecer en el país una vez que su TPS expire, como la solicitud de asilo o residencia por otras vías migratorias.
Te puede interesar:
· Jueza bloquea la deportación acelerada de inmigrantes con visa humanitaria CHNV
· Inmigrante cubano hace una huelga de hambre desde Alligator Alcatraz: “Mi vida ya no me pertenece”
· Inmigrante con prótesis eléctricas es confinado por evitar celda inundada que dañaría sus dispositivos