Crisis en Oregon: agricultores luchan por falta de trabajadores debido a ICE
Redadas de ICE que arrestaron a trabajadores agrícolas en California afectaron a los campos en Oregon, donde los frutos se quedaron sin ser cosechados

Trabajadores agrícolas inmigrantes laboran en los campos de Oregon. Crédito: Scott Applewhite | AP
Las cosechas en los campos de siembra en Oregon están en peligro de perderse por la falta de trabajadores agrícolas debido a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Un gran número de inmigrantes llega a trabajar a los campos de Oregon después de terminar la temporada en California, pero este año coincidió con los operativos de ICE en varios condados del sur del estado, como Ventura, donde ocurrieron redadas en varias granjas.
Uno de los productores afectados en Oregon es Ian Chandler, cuyos cerezos están cargados de frutos, que por no ser retirados a tiempo, sus cerezas ya lucen oscuras, marchitas y poco apetitosas.
Sigue leyendo: Descubren en Canadá un camión procedente de EE. UU. con 44 inmigrantes haitianos
Chandler dijo que el tiempo perfecto para la cosecha de sus cerezas pasó hace un par de semanas, el momento ideal para ofrecerlas a compradores en mercados y tiendas.
Sin trabajadores agrícolas, Chandler perdió cerca de una cuarta parte de la producción de 125 acres de cerezos.
“Lo que verán este invierno es un montón de mapaches gordos y felices. Desafortunadamente, no pudimos cosecharlos”, expresó a CNN el productor agrícola del valle de Willamette, Oregon.
Sigue leyendo: Las Madrinas de los Desaparecidos en LA denuncian los ‘secuestros’ de ICE
Habitualmente, Chandler cuenta con la labor de trabajadores agrícolas, la mayoría latinos, que aprovechan las temporadas de cosecha en California y Oregon.
“El comienzo de la temporada coincidió, lamentablemente, con una aplicación muy estricta de las leyes migratorias en el sur de California, de donde proviene nuestra fuerza laboral, y eso tuvo un efecto disuasorio en quienes querían mudarse”, dijo.
El productor mencionó que, a lo largo de los años, logró conformar un equipo con trabajadores habituales para su empresa, llamada CE Farm Management, a unos 90 minutos de Portland.
Sigue leyendo: ICE detiene a 42 inmigrantes durante una redada en Houston
Chandler expresó que las mismas personas llegaban a trabajar cada año para el tiempo de la cosecha, y durante el resto del año se mantenían en contacto con anuncios de nacimientos y felicitaciones navideñas. Pero este año, todo fue distinto, porque la mitad nunca llegó.
Por la falta de trabajadores agrícolas, Chandler dijo que tendrá pérdidas entre $250,000 y $300,000 dólares en ingresos por las cerezas que no se cosecharon a tiempo y que se pudrieron en los árboles.
A causa de las redadas de ICE, un número de jornaleros fue arrestado y deportado del país, a pesar de que muchos de ellos no tenían antecedentes penales, lo que provocó una drástica disminución de trabajadores agrícolas.
Sigue leyendo: Speedway Slammer, el nuevo centro de detención que construirán para inmigrantes en EE.UU.
Otro gran número de trabajadores agrícolas se mantiene refugiados en sus casas, sin salir por ningún motivo, para evitar encontrarse con los agentes federales y ser arrestados.
El problema no se limita a los campos de Oregon, sino que se presenta en instalaciones agrícolas de todo el país, cuando los cultivos maduran para la cosecha.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el 42% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes indocumentados, que no tienen autorización para laborar, mientras que el 26% son inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía o la residencia permanente.
Sigue leyendo:
· Crecen los casos de inmigrantes que ceden la custodia de sus hijos por miedo a ser deportados
· ICE deportó a inmigrante mexicano que vivió 30 años en Florida por un supuesto crimen
· Joven mexicana vivió 28 años en EE.UU. y acaba de ser deportada por ICE