window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Empresas que informan sobre los metales pesados en comida para bebés.

ext-1


Earth’s Best, Once Upon a Farm y Plum Organics obtuvieron las calificaciones más altas.

Una nueva ley en California ayuda a los consumidores a determinar si hay elementos tóxicos en los alimentos para bebés.

By Jessica D’Argenio Waller, MS, CNS, LDN

Consumer Reports y Unleaded Kids, una organización sin fines de lucro dedicada a proteger a los niños de la exposición al plomo, recientemente evaluaron 39 marcas de comida para bebé para ver qué tan fácil les resulta a los padres revisar si la comida que les dan a sus bebés contiene contaminantes. Una nueva ley en California exige pruebas para detectar elementos tóxicos en la mayoría de los alimentos para bebé, como plomo y arsénico, y además esos resultados tienen que hacerse públicos. Analizamos marcas reconocidas como Gerber y Happy Baby de Happy Family Organics, así como compañías más nuevas como Cerebelly y Little Spoon. Los resultados fueron variados.

Mientras que 16 compañías de alimentos para bebés– incluyendo Earth’s Best, Plum Organics y Once Upon a Farm– han hecho pruebas de sus productos para detectar arsénico, plomo, cadmio y mercurio, y ofrecen acceso directo a esos resultados, otras 21 marcas– entre ellas Little Spoon, Sprout Organics y Beech-Nut– le piden a los consumidores que consigan información adicional, como fechas de consumo preferente (best-by), números de lote o códigos UPC (números de serie únicos), lo que hace que el acceso a los resultados de las pruebas sea más complicado para los papás con poco tiempo. Dos empresas más pequeñas aún no tienen resultados de pruebas accesibles al público en sus sitios.

Detrás de estos esfuerzos de transparencia se encuentra el nuevo Proyecto de Ley No. 899 (AB 899) de la Asamblea de California, aprobado en el 2023, exige que todos los fabricantes de comida para bebé realicen pruebas mensuales para detectar plomo, arsénico, cadmio y mercurio, desde el 1 de Enero del 2024. A principios del 2025, los fabricantes de comida para bebé que venden sus productos en California debían poner los resultados de sus pruebas a disposición del público en sus sitios web y también a través de códigos QR en las etiquetas de sus productos. La ley incluye alimentos para bebé, snacks y suplementos para niños menores de 2 años (aunque estos últimos no se incluyeron en este informe), pero no cubre fórmula infantil. (CR realiza sus evaluaciones con el propósito de ofrecer información comparativa y no para el cumplimiento).

Esta fue la primera ley de su tipo en enfocarse en la transparencia de las pruebas para detectar metales pesados en comida para bebé. Se consideró– y sigue considerándose– una gran victoria para los padres, que tienen que tomar decisiones difíciles sobre qué darles de comer a sus bebés, especialmente después de que varios estudios encontraron niveles preocupantes de elementos tóxicos en alimentos infantiles comprados en tiendas, incluyendo dos investigaciones de Consumer Reports, en el 2018 y el 2023. Esta ley beneficia a los padres en todo el país, ya que no tendría mucho sentido que las compañías hicieran un producto para California y otro diferente para el resto del país, así que lo que se vende a nivel nacional debería ser igual.

“Es fundamental que los fabricantes reduzcan al máximo posible los niveles de elementos tóxicos como el plomo y el arsénico, especialmente si consideramos que no existe un nivel seguro de plomo. Esta ley les da a los consumidores la oportunidad de reducir ese riesgo al permitirles comparar opciones y tomar la mejor decisión para sus familias”, dice Brian Ronholm, director de política alimentaria en Consumer Reports.

Pero, ¿De qué sirven los resultados de las pruebas si son difíciles de encontrar, si necesitas comprar el producto para tener acceso a ellos o si simplemente no están disponibles? Por eso Consumer Reports, junto con Unleaded Kids, evaluaron a las compañías de comida para bebé que venden sus productos en California sobre qué tan fácil es para los consumidores encontrar los resultados de las pruebas en línea.

Aunque vimos que algunas marcas están avanzando hacia una mayor transparencia, la industria en general tiene un largo camino por recorrect para ofrecer información comparativa significativa a la que los consumidores pueden acceder fácilmente. Pero tendrán que actuar pronto: con leyes similares ya aprobadas en Maryland (SB0723) y Virginia (HB1844), otra a punto de firmarse en Illinois (SB0073), y otro proyecto de ley similar en Pensilvania (HB507), la transparencia en el etiquetado de alimentos para bebé podría pronto volverse una práctica más generalizada.

Por qué es importante reducir la exposición a metales pesados desde los primeros años

La exposición a metales pesados es perjudicial para todas las personas, pero puede ser especialmente peligrosa durante la infancia y la niñez, un período de rápido crecimiento y desarrollo. “Se estima que los niños consumen aproximadamente tres veces más alimentos que los adultos en relación con su masa corporal. Por eso, en un periodo relativamente corto pero muy importante para su desarrollo, la exposición a elementos tóxicos puede ser mucho mayor,” dice Emily Bair, MPH, RDN, dietista, investigadora y coordinadora de participación en el Michigan Value Collaborative.

Como incluso niveles bajos pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo, la exposición a metales pesados puede causar problemas graves, como anemia, daño renal, retrasos en el desarrollo y en el sistema nervioso, daños en el sistema nervioso y toxicidad reproductiva, además de cáncer, según una revisión publicada en 2022 en “Frontiers in Nutrition” que escribió Bair.

Desafortunadamente, los elementos tóxicos están presentes en todas partes en nuestro medio ambiente y en nuestros alimentos, provenientes tanto de fuentes naturales como artificiales. El plomo, el arsénico y el cadmio se encuentran con frecuencia en frutas, verduras y cereales– que son ingredientes principales en los alimentos para bebé, tanto comerciales como caseros. (El mercurio se detecta con menos frecuencia en los alimentos para bebés, pero suele detectarse en mariscos y algas marinas).

El plan “Closer to Zero” de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) busca reducir la exposición de los niños al plomo, cadmio, arsénico y mercurio, sin afectar el acceso a alimentos ricos en nutrientes. Este plan se anunció en el 2021, aunque su progreso ha sido lento: los límites máximos permitidos para el plomo en alimentos para bebés se publicaron en enero del 2025, pero los límites máximos definitivos para cadmio, arsénico y mercurio aún están en desarrollo.

“Los límites máximos de la FDA para alimentos para bebés están diseñados para mantener fuera de las tiendas solo los alimentos con los niveles más altos. Sin embargo, creemos que la agencia podría tomar medidas más fuertes y controlar mejor los riesgos conocidos para la salud, reduciendo la contaminación casi a cero”, dice Tom Neltner, director nacional de Unleaded Kids. “Por eso, organizaciones como Unleaded Kids y Consumer Reports exhortan a la nueva dirección de la FDA a reconsiderar sus límites máximos para el plomo y han promovido leyes como la AB 899 de California, que obligan a las empresas a disminuir la exposición a sustancias tóxicas peligrosas.”

Qué significa la AB 899 para las empresas de comida para bebé

La AB 899 establece requisitos estrictos para todas las empresas que venden comida para bebé en el estado de California, independientemente de su tamaño o volumen de ventas.

Pruebas obligatorias en los productos terminados para detectar cuatro elementos tóxicos (arsénico, cadmio, plomo y mercurio): Las pruebas deben hacerse al menos una vez al mes.

Publicar los resultados de las pruebas en línea: Los resultados deben estar disponibles en el sitio web de la empresa, indicando el nombre y el nivel de cada elemento tóxico presente. Los resultados deben estar disponibles durante un mes después de la fecha de caducidad del producto.

Etiquetado de los productos analizados con códigos QR: El producto debe incluir un código QR que permita acceder directamente a los resultados de las pruebas en línea.

Las pruebas deben ser realizadas por un laboratorios acreditados: Según la ley, el laboratorio debe poder detectar los elementos tóxicos en concentraciones de al menos 6 partes por billón (ppb).

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH), que se encarga de hacer cumplir la ley, define “comida para bebé” como los alimentos “empaquetados en frascos, bolsas o pouches, recipientes o cajas que se presentan o anuncian específicamente para bebés y niños menores de dos años.”

“El cumplimiento se garantiza gracias a los reportes de los consumidores y a las revisiones de etiquetado que se hacen durante las inspecciones. Si alguien sabe de una persona o empresa que no cumple con la AB 899, puede reportarlo usando el formulario de quejas en el sitio web del CDPH,” explica un representante del Departamento de Salud Pública de California. Si un fabricante o vendedor de comida para bebé no cumple con la AB 899, se le prohíbe vender o poner a la venta sus productos en el estado. Además, pueden enfrentar multas e incluso corren el riesgo de que se les revoquen sus registros y licencias. 

Cuando Consumer Reports preguntó si la agencia había enviado notificaciones a empresas que quizá no estaban cumpliendo con la ley, un representante dijo que “el CDPH no comparte las quejas de los consumidores ni los informes de investigaciones, ya que no se consideran documentos públicos.”

La AB 899 tiene algunas limitaciones. “La ley no establece límites específicos sobre la cantidad permitida de metales pesados en la comida para bebé”, explica Ronholm. “Además, sólo exige pruebas de los productos terminados y que se publiquen los resultados.”

Y aunque la ley especifica que “la información debe estar disponible públicamente en el sitio web del fabricante,” Consumer Reports y Unleaded Kids encontraron diferentes formas de interpretar el lenguaje de esta norma, ya que algunas empresas piden fechas de caducidad, códigos de barras UPC o verificación Captcha para poder acceder a los resultados de las pruebas.

*Estas empresas dirigen a los consumidores a un sitio de terceros para obtener los resultados de las pruebas.

Ten en cuenta que para esta revisión, Consumer Reports y Unleaded Kids solo evaluaron qué tan transparentes son las marcas de comida para bebé al compartir los resultados de sus pruebas, y no calificaron los productos según los resultados en sí, ya que algunas compañías no reportaron resultados. Los resultados están actualizados hasta agosto del 2025

Acerca de estos resultados

En nuestras calificaciones de transparencia, evaluamos qué tan fácil les resulta a los consumidores encontrar y revisar los niveles de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en los alimentos para bebé, así como comparar los resultados entre distintas marcas, productos y lotes.

Le dimos las mejores calificaciones a las marcas que hicieron que los resultados de las pruebas de todos sus productos fueran fáciles de encontrar en sus sitios web. Los ejemplos a continuación representan el rango de lo que vimos en nuestros criterios de calificación.

Cerebelly incluye una gráfica con todos los resultados de sus pruebas, que le permite a los consumidores ver de forma fácil y rápida todos los productos y revisar un producto o código de lote específico.

Graphic: Consumer Reports

Le dimos una calificación más baja a las marcas que les pedían a los consumidores ingresar un código de lote o código UPC, lo que requiere tener el producto a la mano.

Serenity Kids requiere ingresar el código UPC de cada paquete para revisar los resultados.

Graphic: Consumer Reports

Ingresar muchos dígitos para poder acceder a los resultados no sólo es tedioso, sino que también aumenta la posibilidad de cometer errores. De igual forma, seleccionar una fecha de consumo preferente desde un calendario dificulta comparar resultados entre diferentes lotes. Además, los consumidores pueden tener problemas para encontrar la fecha de consumo preferente o el número de lote en el producto, ya que no suelen estar en un lugar común como el código UPC.

Happy Baby pide la fecha de consumo preferente para revisar los resultados, aunque puede ser difícil verla en sus envases transparentes.

Graphic: Consumer Reports

Beech-Nut requiere un código UPC, número de lote, fechas de consumo preferente para acceder a los resultados. La ubicación varía según el formato del product, (frasco o bolsa).

Graphic: Consumer Reports

Algunas marcas pueden incluir un código QR en el empaque del producto, pero no tienen una lista centralizada de los resultados de las pruebas en su sitio web, lo que dificulta que los padres y cuidadores obtengan información sobre un producto antes de comprarlo.

Love Child Organics contiene un código QR que los compradores pueden escanear para acceder a los resultados de las pruebas, pero no hay una lista pública en el sitio de la compañía para consultar los resultados antes de comprar.

Graphic: Consumer Reports

En general, vimos que hay distintas interpretaciones sobre cómo cumplir con los requisitos para dar a conocer los resultados que exige la AB 899. Mientras algunas han compartido públicamente cientos de resultados de pruebas para toda su línea de productos, incluso para los diseñados para niños mayores, otras marcas aún no cuentan con resultados de pruebas para algunos de sus productos, o no habían hecho públicos sus resultados a partir de agosto de 2025.

Respuestas de las empresas de comida para bebé

Consumer Reports contactó a las 39 empresas de comida para bebé evaluadas. Les preguntamos si analizan tanto los ingredientes en crudo como los productos terminados para detectar elementos tóxicos, qué medidas están tomando para reducir estos elementos en sus productos y si planean extender las pruebas a todos sus productos, no solo a los destinados a niños menores de 2 años. Recibimos respuestas de la mayoría de las empresas.

Brainiac Foods, Cerebelly, Earth’s Best, Gerber, Kendamil, Lil’ Gourmets, Mission MightyMe, Nestum/Cerelac, Once Upon a Farm, Plum Organics, Pumpkin Tree, Square Baby y Stonyfield Organic obtuvieron las mejores calificaciones en transparencia, y todas enviaron respuestas detalladas sobre su proceso de prueba y sus objetivos de transparencia.

Pumpkin Tree, que ofrece una variedad de purés en bolsita o pouches, indicó que además de analizar sus productos terminados, le pide a sus proveedores pruebas de cada lote de ingredientes, y realiza pruebas aleatorias adicionales para verificar que los resultados de los proveedores sean correctos.

La marca también toma en cuenta la fórmula de sus productos, ya que algunas investigaciones muestran que combinar alimentos ricos en ciertos nutrientes, como el hierro, puede ayudar a reducir la absorción de metales pesados. “Usamos datos y tendencias conforme están disponibles para desarrollar recetas en torno a ingredientes particularmente delicados (como las espinacas y los vegetales de raíz) y así reducir los niveles generales en los productos. Además, contamos con un modelo predictivo tipo ‘escritorio’ que nos ayuda a decidir qué lotes de ingredientes usar para asegurar que los niveles de metales pesados en los productos se mantengan lo más bajos posible”, explicó un representante de Pumpkin Tree.

Square Baby, una empresa de entrega de comidas para bebés, dice que selecciona cuidadosamente campos agrícolas y proveedores que han implementado sistemas para reducir los metales pesados en el suelo, y trabajan con un laboratorio que analiza los productos terminados para detectar contaminantes hasta niveles de 3 ppb, lo cual es más estricto que los 6 ppb que exige la ley AB 899.

La empresa también recomienda a los padres ofrecerles a sus bebés una variedad de alimentos como parte de una estrategia para reducir la exposición a metales pesados. “Dar una variedad de alimentos no solo ayuda a reducir la exposición a metales pesados, también asegura que tu bebé reciba una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes, antioxidantes y vitaminas y minerales esenciales– como calcio, hierro, zinc, selenio, magnesio, y vitaminas C y D– que pueden bloquear la absorción de metales y ayudar a eliminarlos del cuerpo,” dijeron las cofundadoras Katie Thomson, MS, RD, y Kendall Glynn, MS, CGC (asesora certificada en genética).

Cerebelly, que ofrece una línea de productos que incluye purés, barras y purés tipo licuado, dice que también supervisa su cadena de suministro.“Al administrar y monitorear de cerca nuestra cadena de suministro y los resultados de producción, podemos maximizar los beneficios nutricionales que apoyan el desarrollo del cerebro, y al mismo tiempo minimizar el riesgo de exposición a metales pesados,” dijo un representante de Cerebelly

Además de trabajar con productores que realizan pruebas regulares en su tierra, agua y productos en busca de metales pesados, Bair señala que las empresas también pueden reducir la exposición mejorando sus técnicas de procesamiento. Esto puede incluir pelar, tallar y limpiar cuidadosamente los productos para eliminar residuos y contaminantes en la superficie, los cuales tienden a acumularse en la cáscara exterior de los vegetales de raíz y en la capa de salvado de los cereales.

Modificar la fórmula de los productos es otra opción. Al usar proporciones más altas de ingredientes que contienen menos elementos tóxicos, las empresas pueden reducir el nivel total de contaminantes, dice Bair. Seguir haciendo pruebas y monitoreando tanto los suministros como la producción, además de ser transparentes con los consumidores y las autoridades, sigue siendo fundamental.

Un representante de Cerelac, Nestum y Gerber, todas marcas propiedad de Nestlé, escribió: “Analizamos los cultivos, el agua, los ingredientes y los productos finales para asegurarnos de cumplir nuestra promesa de ofrecer comida para bebé segura y de alta calidad. Realizamos pruebas regulares para detectar cientos de toxinas y contaminantes, y nuestros productos deben pasar más de 100 controles de calidad individuales antes de poder ser vendidos. Cualquier producto que no cumpla con nuestros estrictos estándares de seguridad y calidad simplemente no se pone a la venta.” 

Once Upon a Farm, Plum Organics y Square Baby hicieron voluntariamente públicos sus resultados de pruebas del 2024, lo que, según las empresas, va más allá de lo que exige la AB 899. “Nuestro enfoque en las pruebas siempre ha sido riguroso y minucioso,” dijo Jane Ablaza, directora de comunicaciones de marketing y alianzas de marca en Once Upon a Farm. “Utilizando laboratorios acreditados, cada lote de nuestros productos pasa por múltiples tipos de pruebas, incluyendo análisis microbiológicos y de metales pesados para verificar que cumplen con nuestros altos estándares de calidad.” Tanto Once Upon a Farm como Plum Organics también ofrecen resultados de pruebas para toda su línea de productos, incluyendo snacks para niños mayores de 2 años.

CR también recibió respuestas de varias empresas que quedaron en el rango medio de nuestras calificaciones, porque le piden a los consumidores un paso extra para acceder a los resultados de las pruebas. Por ejemplo, requieren completar un Captcha o comprar el producto primero para luego ingresar la fecha de consumo preferente, el número de lote o el código UPC y así poder ver los resultados.

Little Spoon, una línea de purés, comidas preparadas y snacks, dice que, como son una marca que vende directo al consumidor, no usan códigos UPC ni exhiben productos en tiendas físicas, por lo que exigir un código de lote para acceder a los resultados de las pruebas “Ofrece un mecanismo rastreable y preciso que conecta al consumidor con los resultados específicos de las pruebas del producto que recibió,” explica Kerri Jimenez, vicepresidenta de calidad y seguridad alimentaria. “Hemos consultado con varios expertos legales familiarizados con la ley AB899 de California y seguimos confiando, de buena fe, en que nuestro enfoque cumple plenamente con lo que establece la ley. Hasta ahora, no hemos recibido quejas ni reportes de confusión por parte de los consumidores sobre el acceso o la claridad de esta información.”

Recibimos una respuesta similar de Babylife Organics, que vende una línea de purés en pouches y envases. La empresa exige que los consumidores ingresen el número de lote para ver los resultados de las pruebas. “Los niveles de metales pesados pueden variar entre lotes de ingredientes y ciclos de producción, y creemos que es más responsable compartir datos precisos del paquete específico de comida para bebe, en lugar de promedios o muestras representativas”, dijeron los fundadores Doug Brent y Richard Harford. También comentaron que están abiertos a actualizar su sitio web “para añadir una sección adicional donde los consumidores puedan ver la lista completa de resultados de pruebas realizadas por compañías externas de todos los lotes de productos terminados que hemos producido”.

Beech-Nut, que vende purés, cereales y snacks, dice que los comentarios de sus clientes ayudaron a diseñar su plataforma para mostrar los resultados de pruebas. “Hemos aprendido que quieren contexto y también información específica sobre los productos que en realidad compran,” dijo un portavoz de la empresa. “Pedir el número de lote nos permite brindar información específica sobre los productos de interés.” El representante agregó que la empresa sigue comprometida a mejorar su sistema constantemente en respuesta a la opinión de los consumidores. 

Sprout Organics también requiere un número de lote para poder ver los resultados de las pruebas. “Por ahora, hemos optado por un sistema que requiere un UPC o número de lote para obtener los resultados. Con gusto proporcionaremos los resultados cuando se nos soliciten. En el 2026, revisaremos cómo compartimos los resultados”, dijo un representante de la compañía. También planean ampliar sus pruebas a productos para niños mayores de 2 años en el futuro, indicó el representante.

Little Bellies, una línea de purés y snacks para bebés con sede en Australia, dijo que todos sus ingredientes, recetas y proveedores “son cuidadosamente seleccionados y evaluados para garantizar que sean adecuados y seguros” y que realizan pruebas y reportes de todos sus productos en el mercado, incluyendo su línea de snacks para niños pequeños. Sin embargo, requieren un código de lote para acceder a los resultados de las pruebas.“Todos nuestros productos cumplen con los más altos estándares internacionales, y el uso de códigos de lote permite buscar resultados específicos por lote,” dijo un representante de la empresa. “Estamos mejorando constantemente y adaptando las formas en que mostramos estos resultados para ofrecer una experiencia de usuario más sencilla.”

En nuestro análisis, observamos que Kekoa Foods, una línea de purés en bolsita, tiene los resultados de sus pruebas accesibles públicamente en su sitio web, pero no estaba utilizando un laboratorio con la capacidad de detectar elementos tóxicos a un nivel de hasta 6 partes por mil millones (ppb). Consumer Reports se puso en contacto con ellos para preguntar por su decisión de reportar niveles no detectables de plomo solo hasta 10 ppb. “Desde entonces cambiamos a un laboratorio que sí cuantifica hasta 6 ppb,” escribieron los cofundadores David Fullner y Danny Auld, PhD. Calculan tener los resultados actualizados en su sitio web a principios de septiembre.

Happy Family Organics, fabricante de Happy Baby Organics, requiere que los consumidores ingresen la fecha de consumo preferente y el nombre del producto antes de ver los resultados, y la empresa expresó su desacuerdo con la calificación media que recibió por parte de Consumer Reports. “Con base en nuestra propia revisión de otros sitios y en comparación con la simplicidad del nuestro, nos sorprende mucho saber que Consumer Reports planea ubicar a Happy Family en la mitad de la lista en esta medida particular de ‘transparencia’”, dijo un portavoz de la empresa. “Creemos que la facilidad de ingresar la categoría del producto y la fecha permite una búsqueda clara y transparente, y representa el mejor enfoque para brindar a madres, padres y cuidadores la información que necesitan. Dicho eso, estamos abiertos a recibir comentarios de nuestros consumidores para interacciones futuras.”

Si bien no existe un listado centralizado en el sitio de Kroger con los resultados de pruebas de su marca propia, Simple Truth, que ofrece purés en envases y bolsitas, se puede acceder a los resultados mediante un código QR y un código de lote en los productos vendidos en California. “Los clientes pueden acceder a los resultados de pruebas de metales pesados mediante los códigos QR que aparecen en el empaque del producto”, indicó un representante de la empresa. “De acuerdo con la legislación de California, cualquier producto relevante fabricado después del 1 de enero incluye el código QR requerido en su empaque”

Para los productos de comida para bebés Parent’s Choice, marca propia de Walmart, se accede a los resultados de las pruebas mediante un código QR y el código de lote en el envase del producto. “Walmart cumple con todas las regulaciones aplicables y exige que sus proveedores también cumplan con todas las normativas y requisitos de la empresa, incluyendo los que aplican a los productos de comida para bebés de Walmart sujetos a la ley AB 899 de California,” dijo el portavoz de la empresa. Para encontrar los resultados de las pruebas de los productos Parent’s Choice, los padres deben escanear el código QR para abrir la página web, desplazarse hasta encontrar su producto en la lista, localizar el número de lote en el envase y completar un formulario captcha.

Love Child Organics, que elabora purés y snacks, utiliza un sistema similar, con resultados de las pruebas accesibles mediante un código QR en el envase. “Cada uno de nuestros purés cuenta con un código QR que se puede escanear y que lleva a una página donde puedes ver los resultados de nuestras pruebas de metales pesados,” explicó Angie Sell, gerente de comunicaciones de Nature’s Path Organic Foods, empresa que opera Love Child Organics. Sell también indicó que, en noviembre de 2025, los consumidores podrán escanear el código QR y acceder a una página en el sitio web de la empresa donde podrán consultar los mismos resultados.

También nos informaron las dos empresas que obtuvieron los últimos resultados en transparencia de etiquetado.

Cuando notificamos a Piko Provisions, que ofrece una línea de purés en bolsita con sabores y productos de Hawái, que no pudimos encontrar los resultados de sus pruebas en su sitio web, Ethan West, fundador, respondió que la marca está trabajando actualmente con una empresa externa para analizar sus productos en busca de contaminantes, incluyendo metales pesados, y que están en proceso de hacer esos resultados accesibles para sus clientes, en cumplimiento con la ley AB 899. “Sin embargo, estas actualizaciones requieren tiempo y recursos financieros, ambos muy limitados para nosotros como una empresa pequeña, especialmente al compararnos con las grandes corporaciones multinacionales en nuestro sector,” dijo West. “Creemos firmemente en la importancia de la transparencia y, aunque aún no hemos llegado al punto que deseamos, estamos tomando pasos concretos hacia el cumplimiento total y para ofrecer información clara y accesible para nuestra comunidad.”.

Loco Bebé también nos informó que la empresa está trabajando para publicar los resultados de sus pruebas en su sitio web, aunque aún no aparecen disponibles. Al momento de la publicación, la página de Reportes de Metales Pesados en su sitio mostraba un error 404. “Como empresa pequeña y familiar, nos toma un poco más de tiempo implementar nuevos procesos. Los resultados de las pruebas de nuestros lotes estarán disponibles próximamente en nuestro sitio web para que los padres puedan consultarlos,” dijo un representante de la empresa. “Todas estas pruebas son muy costosas y la carga financiera puede ser difícil para compañías pequeñas como la nuestra, que buscan hacer la diferencia… pero sabemos que es importante para la tranquilidad de los padres y la nuestra.”.

No recibimos respuesta de Nurture Life, Holle, White Leaf Provisions, Fresh Bellies, Else Nutrition, Puffworks, Amara, Ready Set Food, Yumi, Baby Mum-Mum, Little Journey (marca propia de Aldi), Good & Gather Baby (marca propia de Target) ni O Organics (marca propia de Albertsons).

Lo qué nuestras calificaciones significan para padres y familias

Es muy preocupante pensar que las cucharadas de puré de camote y chícharos que le das a tu bebé podrían contener metales pesados. Conocer qué contiene la comida de tu pequeño te ayuda a tomar decisiones informadas.

“La ley AB 899 atiende una importante deficiencia en la supervisión federal actual, al exigir pruebas de metales pesados en el producto final y la divulgación pública de los resultados en la comida para bebés.” indica Bair. Pero eso solo funciona si las marcas cumplen su parte del compromiso y comparten sus resultados cada mes de manera regular– además de hacerlos fáciles de encontrar y sencillos de entender.

Aquí te mostramos cómo usar esta información para tomar decisiones que sean lo más saludables posibles para tu familia.

Busca compañías que pongan la transparencia como prioridad
Antes de comprar, busca marcas que publiquen claramente todos los resultados de pruebas de sus productos en su sitio web. Algunas incluyen “AB 899” en el pie de página; otras tienen una sección dedicada a seguridad y transparencia. Muchas de las compañías de comida para bebé que calificamos con alta transparencia en el etiquetado dicen que están activamente seleccionando ingredientes con menores niveles de metales pesados para reducir riesgos, y que realizan pruebas en todas las etapas de su proceso de producción para detectar problemas en la cadena de suministro.

Cuando compres en una tienda, deberías poder encontrar fácilmente un código QR escaneable en la parte de atrás del empaque, ya sea en un pouch o bolsita individual, un envase o una cajita.

Busca los niveles más bajos posibles de elementos tóxicos
El plomo, el arsénico, el cadmio y el mercurio se encuentran en muchos alimentos, por lo que es difícil evitarlos por completo. “El objetivo es reducir la cantidad que consume tu bebé a casi cero”, dice Neltner. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), las combinaciones de alimentos para bebé con varios ingredientes pueden ser una mejor opción que los purés de un solo ingrediente, ya que aumentan la variedad en la dieta y eso puede ayudar a reducir el riesgo de exposición a elementos tóxicos. “Pero hay que tener en cuenta que muchos tienen el mismo primer o segundo ingrediente. Combinaciones de diferentes sabores, como kale/pera o espinaca/calabaza, por ejemplo, en realidad pueden tener camote como primer ingrediente”, señala la organización en su sitio. Por eso, vale la pena darle una revisión rápida a la lista de ingredientes.

Ten en cuenta que “no detectado” no significa cero
Algunas marcas pueden reportar sus resultados como “demasiado bajos” para ser detectados, usando términos como “no detectado” o “ND”. Pero un resultado ND no necesariamente indica que no haya presencia de metales pesados.

La ley AB 899 establece un umbral de 6 ppb (partes por billón) para cada elemento tóxico, aunque existen análisis más sensibles. Por ejemplo, Happy Family Organics le dijo a CR que utiliza un laboratorio con capacidad de detección hasta 2 ppb, y los resultados de Earth’s Best muestran niveles incluso por debajo de 1 ppb. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen ese nivel de transparencia. Como la ley solo exige pruebas hasta 6 ppb, una empresa puede reportar un resultado como “ND” (no detectable) para cualquier cantidad inferior a ese límite, sin especificar más. “Eso le deja al consumidor la carga de investigar qué significa realmente ese ND,” explica Neltner.

Al final, si no se explica cómo se hicieron las pruebas ni cómo se relaciona el tamaño de la porción con el nivel de exposición, el que se den a conocer los resultados no sirve de mucho. La falta de contexto puede ser confusa, generar desconfianza o aumentar la preocupación de los padres, que ya enfrentan un exceso de información y cansancio al tener que tomar tantas decisiones. 

Ten en cuenta el tamaño de la porción
Al revisar los resultados de las pruebas, verás que las marcas reportan los niveles en partes por mil millones (ppb), que es una proporción, no una cantidad total. Aunque poder ver los niveles en ppb facilita que los padres comparen entre productos, es importante considerar que los ppb no toman en cuenta el tamaño de la porción. Si quieres calcular la cantidad de elementos tóxicos que hay en un envase o en un pouch que planeas darle a tu bebé, puedes usar este cálculo: partes por mil millones equivale a microgramos por kilogramo, es decir, 1 ppb = 1 µg/kg. Por ejemplo, si una muestra tiene 5 ppb de plomo, multiplica 5 por el peso de una sola porción de ese alimento para bebes (en kilogramos) para obtener el peso total de plomo en una sola porción.

Ejemplo: 5 µg/kg de plomo × 0.099 kg (tamaño de porción en 1 pouch) = 0.495 mcg de plomo en esa porción (1 pouch).

¿Son los alimentos caseros para bebés más seguros que los comprados?
Es difícil evitar los metales pesados en la comida para bebés que preparas en casa, ya que tanto los alimentos caseros como los comprados en tienda tienen el riesgo de contener metales pesados, dice Natalie D. Muth, MD, MPH, RDN, FAAP, pediatra, dietista y vocera de la Academia Americana de Pediatría (AAP). “Y realmente no importa si es orgánico o no; la posibilidad de exposición es casi la misma,” explica Muth.

En cuanto a si preparar comida para bebé en casa es la opción más segura:  No necesariamente, dice Muth.  “De hecho, los alimentos para bebé comprados en tiendas podrían ser un poco más seguros respecto a la exposición a metales pesados, ya que se someten a pruebas de forma rutinaria”, dice. “La comida casera, por otro lado, no está sujeta a pruebas, por lo que padres y cuidadores deben tener cuidado con los alimentos que suelen tener niveles más altos de metales como mercurio, plomo, cadmio o arsénico.” Muth indica que el arroz, las verduras de raíz y ciertos pescados, como el pez espada y algunos tipos de atún, son los principales culpables.

Cómo reducir la exposición a metales pesados en la comida para bebé

Ya sea que le des de comer a tu bebé comida casera o comprada, esto es lo que recomiendan los expertos:

Aumenta la variedad. Cambia alimentos regularmente y procura incluir una amplia variedad de frutas, verduras, vegetales de hojas verdes y cereales en la dieta de tu hijo, tanto para maximizar el nivel de nutrición como para reducir el riesgo general de exposición a metales pesados.

Evita el arroz. Trata de no darle arroz a tu bebé (especialmente cereal de arroz para bebés y productos hechos con jarabe de arroz integral), ya que puede contener altos niveles de arsénico.“Antes recomendábamos el cereal de arroz como un buen alimento inicial, pero ahora los pediatras ya no lo aconsejan y sugieren usar otros cereales como la avena para bebés, fortificada con hierro,” explica Muth.

Incluye hierro, calcio y vitamina C en la dieta de tu bebé. Asegurarte de que tu bebé reciba buenas fuentes de estos minerales esenciales puede ayudar a reducir la absorción de metales pesados provenientes de los alimentos y el medio ambiente, dice Bair. La vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro de manera más eficiente y, combinada con un consumo adecuado de hierro, puede contribuir a disminuir la absorción y acumulación de metales tóxicos.

Considera pelar las verduras. Pelar las verduras de raíz antes de cocinarlas y dárselas a tu hijo puede ayudar a reducir la exposición a elementos tóxicos. Un estudio del 2023 encontró cadmio y plomo en camotes y papas sin pelar, pero estos metales no aparecieron cuando se pelaron. Sin embargo, como las cáscaras de las verduras contienen fibra y otros nutrientes importantes, quitarles la cáscara puede ocasionar que se pierdan algunos de los nutrientes. Por eso, la calabaza y las lentejas también son buenas opciones, dice Muth.

Limita el jugo. Solo ofrece jugo de fruta con moderación (no más de 4 a 6 onzas para niños mayores de un año) y nada a los niños menores de 12 meses, según la AAP. El jugo de fruta puede contener niveles altos de metales pesados, y la AAP indica que no proporcionan un mayor valor nutricional que las frutas frescas enteras, que aportan fibra y otros nutrientes importantes.

Consumer Reports is an independent, nonprofit organization that works side by side with consumers to create a fairer, safer, and healthier world. CR does not endorse products or services, and does not accept advertising. Copyright © 2025, Consumer Reports, Inc.

Contenido Patrocinado