Universitarios recaudan donaciones para apoyar a las familias afectadas por las redadas
Raíces con Voz es un grupo de defensores de la salud pública liderado por estudiantes y voluntarios latinos

Organizaciones entregan todas las donaciones recibidas por la comunidad. Crédito: Raíces con Voz | Cortesía
Cuando Miguel Montes era joven su mamá lo llevaba a recibir cortes de cabello y zapatos gratis gracias a diferentes tipos de apoyo en el área de Los Ángeles.
Ahora que el latino está en su último año de universidad, trabaja de tiempo completo, pero este año se dedicó a ayudar más a la comunidad latina.
“Quería poder hacer lo mismo que la gente hizo por mí cuando era niño. En ese tiempo, me hizo sentir que tenía algún tipo de esperanza en el sentido de que tenía zapatos nuevos y mis padres no tenían que preocuparse por eso”, dijo Montes.
Grupos comunitarios de estudiantes se unieron para proporcionar ayuda a profesores y estudiantes, recaudando materiales escolares que sirven a alumnos impactados por el desplazamiento y trauma causado por las redadas de ICE.
Raíces con Voz es un grupo de defensores de la salud pública liderado por estudiantes y voluntarios latinos, fundado por Montes que se unió con “Foos in Medicine” y “Bright Homies” para poder ayudar más.
Irvin García y Brian García, ambos estudiantes de medicina y amigos, se unieron para crear Bright Homies con la meta de inspirar y apoyar a las próximas generaciones de comunidades latinas.
Desde que comenzó a recaudar donaciones, cada día que Irvin llega a su hogar ve varias cajas de Amazon llenas de materiales escolares lo que ha sido asombroso.

“Cada vez que llego a casa y veo las donaciones, sinceramente, me alegra enormemente ver que la comunidad está aquí cuidándose entre sí”, dijo Irvin. “Pero al mismo tiempo, también me hace sentir que somos los únicos que nos cuidamos”.
Como Montes, los jóvenes latinos de Bright Homies trabajan, estudian y tienen la misma meta de darle apoyo a sus comunidades.
“Lo que queríamos hacer era poder proporcionar útiles a los profesores para evitar una gran reunión de estudiantes en un lugar, especialmente porque quieren poder ayudar a las comunidades marginadas y a los estudiantes que están luchando en este momento con el regreso a la escuela”, dijo Montes.
Alrededor de 75 profesores se inscribieron para el apoyo de los universitarios y por ahora cerraron las inscripciones para poder apoyar a todos, según Montes.
No obstante, Montes dijo que si hay más apoyo comunitario les gustaría abrir las inscripciones de nuevo para seguir apoyando.
Actualmente, tienen un cuenta de Venmo (@brighthomies) dónde están recibiendo donaciones financieras y un enlace donde las personas pueden comprar diferentes materiales para apoyar como: reglas, cuadernos, marcadores, bolsas ziploc, calcetines, balones de fútbol y más.
“Somos como esos niños que tal vez la gente no pensó que llegaríamos muy lejos, pero hay ciertos momentos clave en nuestras vidas donde ciertas personas creyeron en nosotros”, dijo Irvin. “Queremos que los niños que están en situaciones similares se sientan de esa manera y sepan que también pueden tener un futuro brillante. Estas son herramientas que pueden ayudarlos a llegar a donde necesitan estar y solo esperamos ver más de esa luz en nuestra comunidad”.
Para las personas que simplemente quieren apoyar a través de donaciones físicas, hay tres diferentes locales que están aceptando donaciones: Café Calle en el Sur Centro de LA, Yia Caffe en Boyle Heights y Café Café en Boyle Heights.
Joel Espinoza, copropietario de Café Café en Boyle Heights, ya estaba proporcionando otras formas de apoyo comunitario como una biblioteca comunitaria y comida no perecedera, así que cuando Raices con Voz le dijo qué les gustaría poner un recipiente de donaciones en su local para apoyar a estudiantes le encantó la idea.
“Honestamente pienso que durante estos tiempos donde sentimos mucha separación, todas estas causas diferentes nos unen por una buena causa”, dijo Espinoza.
El emprendedor agregó que dar donaciones podrá ser una forma de ayudar a las familias que aún tienen temor de salir a las tiendas a surtirse.
Para el comienzo del nuevo año escolar, el Distrito Unificado de Los Ángeles (LAUSD) está implementando diferentes medidas para apoyar a los estudiantes y las familias, incluidas: opciones de transporte ampliadas para las familias que lo soliciten, equipos de respuesta a crisis para brindar apoyo de salud mental y asesoramiento (incluso mediante servicios en el hogar) y opciones de aprendizaje virtual para estudiantes en programas desde TK hasta adultos.
Durante una conferencia de prensa el lunes, la Dra. Rocío Rivas, Vicepresidente de la junta del LAUSD que representa el Este de LA, Boyle Heights, MacArthur-Westlake, Highland Park y el centro de Los Ángeles, dijo que las escuelas son santuarios de aprendizaje, no campos de miedo, e independientemente del estatus migratorio de las familias, ella enfatizó que los líderes quieren que todos en la comunidad estén seguros.
“No se equivoquen, la aplicación de las leyes federales de inmigración en nuestras comunidades no se limita a las políticas, y creo que todos lo sabemos”, dijo la Dra. Rivas. “Se trata de trauma y miedo, y les está robando a nuestros hijos la tranquilidad que necesitan para aprender, crecer y prosperar”.