window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez desestima parte de demanda sobre ‘Alligator Alcatraz’: envía caso a otra corte

ACLU, que lidera demanda, considera que hay un triunfo al obligar al gobierno a que inmigrantes retenidos tengan oportunidad de defenderse en audiencias

La prisión 'Alligator Alcatraz' enfrenta desafíos legales.

La prisión 'Alligator Alcatraz' enfrenta desafíos legales. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

La Corte de Distrito Sur de Florida desestimó parte de la demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ y transfirió el caso a otra jurisdicción.

Se trata de un triunfo parcial del gobierno del presidente Donald Trump sobre acusaciones de que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no tiene centro confidencial para audiencias.

El juez federal Rodolfo Ruiz emitió la decisión el lunes por la noche en un fallo de 47 páginas que aborda acusaciones de violaciones a la Quinta Enmienda, pero el juez indicó que los señalamientos quedan desestimado luego de que el gobierno del presidente Donald Trump designó el Centro de Procesamiento Krome North, cerca de Miami, como sede para la audiencia de los casos.

El juez concedió a los acusados estatales una moción de cambio de sede a la Corte de Distrito Central de Florida, donde se abordarán las alegatos restantes de violaciones de la Primera Enmienda, las cuales fueron abordadas en la audiencia el lunes.

Los demandantes señalan acusaciones de demoras en la programación de reuniones entre los detenidos y sus abogados y falta de confidencialidad cuando los detenidos hablan con sus abogados por teléfono o videoconferencia en el centro de retención, cuyo nombre oficial es Centro de Detención Sur.

“Tras numerosas audiencias, declaraciones juradas, conferencias sobre el estado del caso y presentaciones complementarias, se ha hecho evidente que la demanda […] adolece de dos defectos clave. En primer lugar, el alegato del demandante basada en la Quinta Enmienda ha sido declarada irrelevante”, dice la opinión del juez. “Y en lo que respecta a sus restantes alegaciones basadas en la Primera Enmienda, los demandantes no han demostrado prima facie que los supuestos hechos ocurrieran sustancialmente aquí, en el Distrito Sur de Florida”.

Por ello, el juez determinó mover el caso a la Corte Central de Florida.

“En consecuencia, los demandados estatales y federales han solicitado la desestimación de los cargos restantes de la demanda por jurisdicción indebida”, agrega el juez. “Y la jurisdicción es importante. Sin ella, la capacidad del Tribunal para analizar el fondo de las reclamaciones de los demandantes queda excluida. Por esa razón, el Tribunal DESESTIMA el Cargo V, CONCEDE la Moción de Jurisdicción de los demandados estatales y TRANSFIERE lo restante de la presente demanda al Distrito Medio de Florida”.

¿Qué sigue?

Los reclamos sobre la defensa de los inmigrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ se desahogarán en la Corte Central de Florida.

Eunice Cho, abogada de la ACLU de Florida y principal abogada de la demanda, declaró que gracias al proceso en el tribunal se logró que los inmigrantes tengan su derecho asegurado ante un juez.

“Obtuvimos una victoria importante: gracias a esta demanda, el gobierno federal ha decidido revertir el rumbo y ahora permite a los inmigrantes retenidos en ‘Alligator Alcatraz’ solicitar su liberación ante el tribunal de inmigración, algo que el gobierno nunca debió haberles impedido”, expuso.

Este caso es interpuesto por detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ y por proveedores de servicios legales y bufetes de abogados con clientes recluidos en ese centro, entre ellos, Florida Keys Immigration, Sanctuary of the South, U.S. Immigration Law Counsel, Victoria Slatton de Sanabria & Associates, y el bufete de abogados Catherine Perez, PLLC.

Todos están representados por ACLU, la ACLU de Florida y Americans for Immigrant Justice.

Sigue leyendo:
• Kristi Noem anticipa crear más centros de detención para inmigrantes similares a “Alligator Alcatraz”
• ICE detuvo a inmigrante argentino, lo envío a Alligator Alcatraz y fue deportado a Italia
• Inmigrante cubano hace una huelga de hambre desde Alligator Alcatraz: “Mi vida ya no me pertenece”

En esta nota

Alligator Alcatraz ICE
Contenido Patrocinado