window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Deberían las mujeres embarazadas vacunarse contra la COVID-19? Esto dicen funcionarios estadales

Médicos señalan que las mujeres embarazadas son más vulnerables a desarrollar una enfermedad grave por COVID-19

¿Deberían las mujeres embarazadas vacunarse contra la COVID-19? Esto dicen funcionarios estadales

Organizaciones de salud están duplicando esfuerzos para desmentir mitos sobre las vacunas. Crédito: Shutterstock

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. ha dejado de recomendar la vacunación contra la COVID-19 para mujeres embarazadas, a pesar de que los expertos médicos advierten sobre los riesgos asociados en este grupo.

Médicos señalan que el embarazo en sí mismo es un factor de riesgo, y las mujeres embarazadas son más vulnerables a desarrollar una enfermedad grave por COVID-19. Afirma además que vacunarse es seguro y eficaz, mucho más seguro que contraer la enfermedad.

Sin embargo, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció en mayo que la agencia ya no recomendaría la vacunación a las mujeres embarazadas. Incluso, antes de testificar ante el Congreso en junio, Kennedy distribuyó un documento en el Capitolio que afirmaba tasas más altas de aborto espontáneo tras la vacunación. A todo esto, los autores de esos estudios declararon que su trabajo había sido malinterpretado, recuerda 19th News.

Decepción y desconfianza

Ante tal cambio de rumbo, los expertos afirman que ahora imponen a las agencias estatales de salud la responsabilidad de intensificar las directrices y la difusión de las vacunas. Médicos y las organizaciones de salud pública intentan disipar la desinformación y asegurarse de que la información llegue a los sectores más vulnerables.

Organizaciones de salud están duplicando esfuerzos para desmentir mitos sobre las vacunas, destacando su eficacia y seguridad, mientras se observa un bajo índice de vacunación en embarazadas.

“Estamos profundamente decepcionados”, declaró el Dr. Neil Silverman, profesor de obstetricia y ginecología clínica de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles, quien califica el cambio federal como una “tragedia de salud pública a gran escala”.

“El cambio en la orientación a nivel federal genera mucha confusión y dificulta mucho explicar a las personas por qué hay una diferencia repentina”, dice, por otra parte, el Dr. Mark Turrentine, obstetra y ginecólogo, profesor de obstetricia y ginecología en el Baylor College of Medicine de Texas.

Impacto en la salud materna

Las tasas de mortalidad materna han aumentado entre mujeres de color, exacerbadas por la pandemia y la reciente decisión federal. Expertos advierten que esto podría empeorar sin un acceso adecuado a la vacunación.

La interrupción del apoyo federal afecta programas de salud pública involucrados en la educación y distribución de vacunas, arriesgando el bienestar de embarazadas en comunidades marginadas.

Todo esto, aunado a la destitución de miembros del comité asesor sobre vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la entrada de escépticos, que complica las directrices sobre vacunación y genera más confusión entre el público.

Ante la incertidumbre, se espera que los profesionales de salud sean clave en la comunicación de información precisa sobre vacunación, restaurando la confianza de los pacientes en un contexto de cambios federales.

Efectividad de las vacunas en embarazadas

Los datos disponibles indican que la efectividad de las vacunas en mujeres embarazadas es similar a la de mujeres no embarazadas, y se considera que la vacunación durante el embarazo es segura y beneficiosa tanto para la madre como para el feto y el recién nacido.

Sobre vacunas específicas, como la antigripal, se ha observado que en mujeres embarazadas la vacuna confiere una efectividad alrededor del 64-67% para proteger a los lactantes menores de 6 meses frente a la gripe confirmada y hospitalizaciones, demostrando una protección sólida que se mantiene independientemente del trimestre en el que se administre la vacuna.

Respecto a las vacunas contra COVID-19, los estudios muestran que la respuesta inmunitaria inducida en mujeres embarazadas es equivalente a la de mujeres no embarazadas. Además, se observa la transferencia transplacentaria de anticuerpos al bebé, lo que ofrece protección neonatal.

Por otra parte, la frecuencia y perfil de efectos adversos tras la vacunación en embarazadas son similares a los observados en mujeres no embarazadas, sin incremento de riesgos para el feto ni el embarazo.

Las investigaciones también reportan que la vacunación materna reduce la incidencia y gravedad de infecciones en la madre y su hijo, con beneficios evidentes para la salud del lactante. Por ello, múltiples sociedades científicas y agencias reguladoras recomiendan la vacunación durante la gestación, incluyendo vacunas contra la gripe, COVID-19 y tosferina, ya que no se han observado efectos adversos mayores ni complicaciones adicionales en la embarazada vacunada comparada con la no vacunada o la población no embarazada.

También te puede interesar:

En esta nota

Campaña de vacunación COVID-19. coronavirus embarazadas Salud pública
Contenido Patrocinado