window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Maestra afirma que uno de sus estudiantes fue detenido por ICE y no pudo ducharse durante una semana

Alrededor de 15 sujetos uniformados se acercaron al menor para interceptarlo en la calle, pese a que el joven les dijo que no era la persona a la que buscaban

El personal del hospital intentó proteger al hispano, provocando un enfrentamiento entre médicos y uniformados, señaló un reporte.

ICE trabaja para enviar a los inmigrantes a sus países de origen. Crédito: Yuki Iwamura | AP

Un estudiante inmigrante de 18 años fue detenido en circunstancias poco claras en Los Ángeles mientras paseaba a su perro, lo que ha generado preocupación entre su comunidad escolar y familiares.

El joven, identificado como Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, se encuentra actualmente en el centro de detención de Adelanto, en las afueras de Victorville, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Su maestra, Lizette Becerra, docente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), lo visitó recientemente y relató a Newsweek las condiciones en las que se encontraba el estudiante tras ser privado de libertad. Según explicó, durante varios días no tuvo acceso a ropa limpia, aseo personal ni un espacio digno para dormir.

“Pasó casi una semana en pijama y pantuflas, sin poder ducharse ni cepillarse los dientes. Dormía al lado de un inodoro y debía despertarse cada vez que alguien lo usaba para evitar que lo ensuciaran”, señaló la profesora, quien aseguró que el muchacho ha perdido peso desde su arresto.

El operativo ocurrió hace aproximadamente dos semanas. De acuerdo con la versión que Becerra obtuvo de su alumno, un grupo de al menos 15 hombres vestidos de civil, pero con chalecos que llevaban la leyenda “Policía de Inmigración”, se acercaron a él en tres camionetas y lo interceptaron en la calle.

Aunque Guerrero-Cruz insistió en que no era la persona a la que buscaban, fue esposado y trasladado bajo el argumento de que debían confirmar su identidad con huellas dactilares.

Un proceso violento

Durante la detención, el perro que lo acompañaba también fue retenido de manera violenta. Según Becerra, el animal logró escapar, aunque no sin antes sufrir maltrato físico. Posteriormente, el joven fue llevado a un estacionamiento de una oficina postal, donde permaneció bajo custodia de los hombres hasta que llegaron agentes oficiales de ICE y lo trasladaron a instalaciones federales. El propio Guerrero-Cruz habría escuchado a los sujetos jactarse de recibir una recompensa económica por el arresto.

Guerrero-Cruz llegó a Los Ángeles en 2023 y fue alumno de Becerra en un programa para inmigrantes recién llegados que aprenden inglés. La docente lo recuerda como un estudiante alegre y participativo. “Era un chico dulce, siempre buscaba conversar y compartir. Es de esos alumnos que dejan huella”, comentó.

La noticia de su detención impactó a la comunidad de Van Nuys, que ha organizado colectas a través de plataformas en línea para apoyar los gastos legales y brindar ayuda a la madre y los hermanos del joven.

El LAUSD ha reiterado que se encuentra comprometido con la protección de todos sus estudiantes en un contexto de mayor actividad de las autoridades migratorias.

Para Becerra, la situación ha cambiado radicalmente la manera de ejercer su labor docente: “Antes estaba pendiente de posibles emergencias escolares; ahora también debo preocuparme por la posibilidad de que agentes federales se lleven a mis alumnos”.

La maestra subrayó que este caso refleja la vulnerabilidad de los estudiantes inmigrantes y llamó a que se respeten sus derechos: “Confiamos en que la ley nos ampara, pero lo que ocurre en las calles demuestra lo contrario”.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrantes
Contenido Patrocinado