Trump tardaría 50 años en cumplir promesa de deportaciones, según investigadora de la UNAM
La promesa de promesa de deportar a 15 millones de migrantes, al ritmo actual de deportaciones, podrían cumplirse hasta 2070

En su primer mandato, el gobierno de Trump quedó corto en deportaciones a comparación de sus antecesores. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
Pese a su retórica antiinmigrante y su promesa de deportaciones masivas, Donald Trump podría vivir un escenario de frustración porque el ritmo de arrestos y deportaciones no es el prometido.
Dado el contexto, Luciana Gandini, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no sólo acentuó que las metas del gobierno se están quedando cortas, sino que el republicano tardaría unos 50 años en cumplir su promesa de deportar a 15 millones de migrantes, al ritmo actual.
Como referencia, según datos oficiales, entre 2016 y 2020, en el primer mandato de Trump, deportó a 1.5 millones porque tuvo que enfrentarse a múltiples obstáculos judiciales y a falta de recursos.
Además, de acuerdo a estimaciones académicas, si Donald Trump insistiera en cumplir su promesa, ello le podría costar a Estados Unidos $80,000 millones de dólares.
De ahí, la también coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación, destacó que las deportaciones de EE.UU. no han aumentado en comparación con años anteriores.
“No se han cumplido las promesas de Trump de expulsar entre 15 y 20 millones en su mandato. Hasta ahora lo ha hecho con unas 150,000. Tardaría 50 años para deportar a 15 millones”, insistió Gandini.
En el mismo sentido, NBC News aseguró que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron en junio al mayor número de personas en un mes del que se tiene registro en los últimos cinco años, pero las deportaciones siguen muy por debajo de lo prometido por el presidente, incluso, con un número menor de las expulsiones durante el Gobierno de Barack Obama.
La diferencia entre las cifras de arrestos y deportaciones pone de relieve los desafíos a los que se enfrenta la Administración republicana para hacer realidad la promesa de expulsar de Estados Unidos a “millones” de inmigrantes.
La discrepancia en los números se explica, al menos en parte, por el número de inmigrantes detenidos que no son inmediatamente elegibles para la deportación. Abogados de inmigración sostienen que muchos de sus clientes que han sido arrestados tienen casos de asilo pendientes y órdenes de jueces de inmigración que bloquean temporalmente su expulsión.
Sigue leyendo:
· Miles de inmigrantes quedan en el limbo tras cancelaciones de protecciones de ‘parole’
· Gobierno de Trump responde a extensión judicial del TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua
· Jueza impide que la administración Trump ponga fin al TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal