window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Avances y retos en la reducción de muertes maternas e infantiles hacia 2030

Es crucial intensificar los esfuerzos para lograr la reducción ambiciosa propuesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

Avances y retos en la reducción de muertes maternas e infantiles hacia 2030

En la actualidad sobreviven más niños y niñas que nunca. Credit: NadiaVM | Shutterstock

Los avances en la reducción de muertes maternas e infantiles han sido significativos, pero enfrentan varios retos importantes para alcanzar las metas globales.

Hacia 2030, es crucial intensificar los esfuerzos para lograr la reducción ambiciosa propuesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, superando desigualdades y vacíos en la calidad y acceso a cuidados de salud.

En materias de mortalidad materna e infantil se presenta un panorama mixto de avances considerables y desafíos persistentes.

Avances en reducción de muertes maternas e infantiles

Entre 2000 y 2023, la mortalidad materna en todo el mundo disminuyó en un 40%, mientras que en las Américas descendió un 19%. Esto gracias a una mejor atención médica, aumento en el acceso a servicios de salud materna y conocimiento científico para prevenir causas comunes de muerte como hemorragias o enfermedades hipertensivas del embarazo.

Mientras que los avances en mortalidad infantil han sido aún más notables. El informe revela que en la actualidad sobreviven más niños y niñas que nunca, y que la tasa mundial de mortalidad de menores de 5 años ha descendido un 51% desde 2000. Los avances más significativos incluyen la mejora en la atención prenatal, las campañas de vacunación y el acceso a servicios sanitarios, lo que ha reducido la mortalidad global de 93 muertes por cada 1000 nacidos vivos en 1990 a 38,7 en 2023

América Latina y el Caribe se han mostrado avances, aunque se enfatiza la necesidad de acelerar la reducción para evitar desigualdades y garantizar acceso integral a la atención especializada y emocional.

Retos para el 2030

  • La tasa global actual de mortalidad materna (197 por 100,000 nacidos vivos en 2023) es demasiado alta para alcanzar la meta de los ODS 3.1 de reducirla a menos de 70 por 100,000. La reducción anual necesaria de casi 15% sigue siendo muy exigente y rara vez alcanzada a nivel nacional.
  • Desde 2016 a 2020, la reducción en muertes maternas se estancó, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas globales. Se proyecta que si no se intensifican las acciones, para 2030 podría haber más de un millón de muertes maternas evitables, mayormente en países de ingresos bajos y medianos.
  • Los principales obstáculos incluyen desigualdades en acceso a atención de calidad, falta de inversión suficiente en sistemas de salud, prejuicios de género y el impacto negativo de crisis climáticas y humanitarias que desestabilizan los sistemas de salud.
  • Para la mortalidad infantil, es clave reducir las muertes neonatales y de niños menores de 5 años mediante intervenciones costoefectivas, políticas públicas inclusivas y atención continua antes, durante y después del parto.

Estrategias recomendadas

  • Incrementar la inversión en sistemas de salud para mejorar la cobertura y calidad de atención materna e infantil.
  • Adoptar intervenciones basadas en evidencia adaptadas a contextos locales y enfocadas en las poblaciones más vulnerables.
  • Promover la igualdad de género en salud y cambiar percepciones sociales que relegan la salud materna a una prioridad baja.
  • Movilizar esfuerzos globales, nacionales y comunitarios para mantener la atención y recursos necesarios para no dejar a nadie atrás.

Perspectivas hacia 2030

La comunidad global está fuera del rumbo para cumplir con los objetivos de reducir la mortalidad materna (ODS 3.1) y terminar con las muertes de recién nacidos y niños menores de 5 años que se pueden prevenir (ODS 3.2), advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para alcanzar las metas establecidas, será necesario acelerar significativamente el ritmo de progreso actual y abordar las desigualdades sistémicas que perpetúan estas muertes prevenibles.

El éxito requerirá inversiones sostenidas en sistemas de salud, mejora del acceso a la atención prenatal y neonatal, y un enfoque integral que aborde los determinantes sociales de la salud que contribuyen a estas muertes evitables.

También te puede interesar:

In this Article

infancia madres mortalidad OMS ONU
Sponsored content