Inmigrante británico denunció que ICE lo detuvo por “parecer mexicano”
Reprochó la falta de acceso a servicios básicos y la escases de medicamentos en los centros de detención

Los operativos del ICE continúan llevándose a cabo en distintas ciudades estadounidenses. Crédito: Alex Brandon | AP
Lee Stinton, un peluquero de 45 años de Lisburn, Irlanda del Norte, denunció que un oficial de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) lo detuvo en Florida tras decirle: “Pareces mexicano”. Permaneció casi un mes en el Centro de Detención de Krome antes de ser deportado al Reino Unido.
Stinton relató a Belfast Telegraph que mientras iba camino al trabajo, un agente de ICE lo abordó, cuestionó su nacionalidad y lo esposó. Intentó explicar que era de Irlanda del Norte y logró llamar a su pareja, pero afirmó que su teléfono fue inspeccionado de manera invasiva durante el arresto.
El peluquero trabajaba en Cayo Hueso, tenía pareja y planeaba casarse. Aseguró haber tratado de regularizar su estatus migratorio y afirmó no tener antecedentes penales. Comparó la experiencia con un “secuestro en la calle”, resaltando la sorpresa y el miedo durante la detención.
Stinton fue trasladado al Centro de Detención Krome, cerca de Miami, donde describió celdas de concreto hacinadas, con capacidad para 10 personas, pero ocupadas por más de 100. Señaló acceso limitado a comida, duchas y negación de medicamentos esenciales para otros detenidos.

Denuncias sobre condiciones y procedimientos
El peluquero presenció la muerte de un detenido por falta de medicación cardíaca y criticó procedimientos médicos realizados sin su consentimiento, incluyendo la extracción de piercings subdérmicos mientras estaba encadenado. También cuestionó la demora en el contacto consular y las condiciones de seguridad en la instalación.
Stinton explicó que se le asignó un uniforme azul, designado para presos de baja custodia, y fue deportado a Londres sin planes claros para continuar su viaje. Llegó a Irlanda del Norte el 12 de julio y expresó frustración por no haber cometido ningún delito ni haber recibido siquiera una multa de aparcamiento.

Las acusaciones de Stinton incluyen discriminación racial, condiciones inadecuadas de detención y falta de acceso rápido a asistencia consular, temas que se han intensificado con el aumento de operaciones migratorias bajo la administración de Donald Trump.
ICE ha realizado redadas de gran escala en Florida, destacando en mayo una operación de una semana que resultó en más de 1.100 arrestos, centrados en delitos penales, según la agencia. Los relatos como el de Stinton ponen en evidencia posibles fallas en la equidad, transparencia y trato humanitario durante estas acciones.
En redes sociales, Stinton compartió su experiencia, describiéndola como “una de las experiencias más injustas y crueles” bajo el régimen estadounidense, y señaló que el episodio lo ha marcado de manera permanente, generando cuestionamientos sobre los procedimientos y la protección de derechos de extranjeros en detención.