window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Es bueno el chocolate para hacer deporte? Ventajas y consejos

Aunque no todos los chocolates aportan los mismos beneficios. Se debe elegir aquellos que contengan un 70% o más de cacao

¿Es bueno el chocolate para hacer deporte? Ventajas y consejos

El chocolate, especialmente el oscuro con un alto porcentaje de cacao, ofrece propiedades vasodilatadoras que pueden beneficiar a los atletas. Crédito: Igor Normann | Shutterstock

No es solo sabroso, sino que es positivo para la salud, por ende contribuye a hacer más eficiente la práctica del deporte. El chocolate, al aportar compuestos bioactivos puede contribuir a una mejora del rendimiento. El chocolate, especialmente el oscuro con un alto porcentaje de cacao, ofrece propiedades vasodilatadoras que pueden beneficiar a los atletas.

Así lo explica la profesora de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Laura Esquius, quien a través de un comunicado de prensa destacó las capacidades del chocolate a partir de los elementos flavonoides, favoreciendo el flujo sanguíneo y la mejora del estado de ánimo.

Los flavonoides y polifenoles presentes en el cacao contribuyen a la salud vascular y tienen un efecto antioxidante, combatiendo el estrés oxidativo generado durante el ejercicio, resalta.

Tipos de chocolate y su impacto en la salud

No todos los chocolates aportan los mismos beneficios. Se enfatiza la importancia de elegir aquellos que contengan un 70% o más de cacao, evitando productos ultraprocesados que pueden disminuir sus propiedades saludables. Los chocolates oscuros aportan mayores beneficios por su concentración de flavonoides y su menor contenido de azúcar y grasas añadidas.

De acuerdo a un estudio de la International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, el consumo de chocolate negro de manera moderada y controlada mejora el rendimiento en pruebas de resistencia. Gracias a los efectos vasodilatadores, los deportes que salen más beneficiados de su ingesta son los que trabajan esta capacidad, como el ciclismo, carrera de fondo y el triatlón, entre otros, cita la agencia EFE.

Otro estudio reciente, de la Universidad de Bolonia, determina que el chocolate en jóvenes jugadores de futbol profesional mejora la percepción de recuperación. Lo hace aliviando el dolor, reduciendo la hinchazón muscular, favoreciendo el rendimiento en acciones de alta intensidad y añadiendo efectos ergogénicos sobre la resistencia, la energía y el control motor.

¿Pero cómo y cuándo ingerirlo?

Para aprovechar al máximo los beneficios del chocolate, se sugiere seguir ciertas pautas:

—Consumirlo en pequeñas cantidades entre 30 y 90 minutos antes del ejercicio. Esto para evitar molestias digestivas.

—Evitar su ingesta justo antes o durante las actividades. El cacao puro tarda en digerirse y puede ser molesto para el deportista, además de que puede hacer efecto laxante para algunas personas.

—Considerar el consumo post-ejercicio, preferiblemente en batidos y, si es posible, combinar carbohidratos y proteínas, para ayudar a la recuperación.

—No consumir chocolate por la noche debido a sus propiedades estimulantes. Por sus compuestos en cafeína y teobromina pueden afectar el sueño.

—Optar preferiblemente por formas de cacao en polvo disueltas en líquidos. En tableta, si es en pequeñas cantidades.

—Rechazar chocolates comerciales que sean ultraprocesados, como las tabletas de chocolate con leche, bombones, etc.

Precauciones en el consumo de chocolate

La ingesta de chocolate no es recomendada para individuos con problemas gastrointestinales, migrañas, insomnio o alta sensibilidad a estimulantes.

Se debe considerar el chocolate como parte de una dieta equilibrada, no como un suplemento milagroso, advierte la experta.

También te puede interesar:

En esta nota

Alimentación Cacao chocolate estimulantes Suplemento alimenticio
Contenido Patrocinado