window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Armamento futurista: Japón prueba con éxito su cañón de riel en el Pacífico

Los cañones electromagnéticos son capaces de disparar proyectiles a velocidad hipersónicas que no pueden ser detenidos por los sistemas de defensa actuales

Japón es uno de los pocos países del mundo en contar con un barco equipado con un cañón de riel

Japón es uno de los pocos países del mundo en contar con un barco equipado con un cañón de riel Crédito: Shutterstock

Japón acaba de hacer historia al disparar por primera vez un cañón electromagnético, conocido como “railgun”, montado sobre un buque de guerra. Este logro inaugura una nueva etapa en la tecnología militar, marcando la probable transición de la pólvora al poder destructivo de la física electromagnética. 

Hay que recordar que Estados Unidos intentó desarrollar esta tecnología durante décadas, pero terminó abandonando el proyecto por obstáculos técnicos. Japón, en cambio, parece haber encontrado el camino para finalmente poner en marcha esta arma que dispara proyectiles a velocidades hipersónicas y que amenaza con revolucionar el futuro de los enfrentamientos en el mar.

Un cañón que dispara a velocidad hipersónica

A diferencia de las armas tradicionales, el railgun utiliza campos electromagnéticos para acelerar proyectiles. Para que te hagas una idea práctica, el cañón prescinde por completo de la pólvora; aquí lo importante son los imanes y la electricidad. Esto permite que los proyectiles lanzados alcancen velocidades superiores a los 7.400 km/h, lo que convierte cada disparo en una verdadera bestia de energía cinética. Si impacta contra un objetivo, olvídate de explosivos: la velocidad misma genera más destrucción que cualquier cabeza explosiva convencional.

De hecho, la idea de disparar sin pólvora no es nueva. El francés André Louis Octave Fauchon-Villeplée planteó los principios teóricos del arma en 1917, aunque la tecnología solo empezó a avanzar de verdad desde los años cuarenta. Pero no fue hasta el siglo XXI cuando los experimentos y los materiales modernos permitieron alcanzar la potencia y la velocidad hoy demostradas en el mar japonés.

¿Por qué Estados Unidos desistió de los railguns?

Estados Unidos apostó fuerte por desarrollar estas armas durante años, pero el reto técnico fue de otro planeta. Uno de los principales problemas era la longevidad del cañón. Al disparar a tales velocidades y potencias, el interior del railgun se deteriora rapidísimo, lo que obliga a reemplazar componentes antes de que la arma pueda ser siquiera útil en combate real. De hecho, los cañones se desgastan tanto que el costo de cada disparo podía dejar de ser atractivo frente a tecnologías más fiables.

Tampoco es fácil incorporar este tipo de cañón a los buques de guerra existentes. No solo por el tamaño y el peso, sino porque el consumo energético que exige cada disparo es brutal. Estas complicaciones llevaron al Pentágono a cancelar el proyecto en 2021, optando por invertir en misiles hipersónicos. Mientras tanto, China también ha realizado pruebas exitosas con sus propios cañones de riel, aunque Japón parece ser el primero en lograr disparos reales desde una embarcación contra objetivos verdaderos en el mar.

Así fue el histórico disparo japonés

Las imágenes difundidas por la Agencia de Tecnología y Logística de Adquisiciones de Japón (ATLA) muestran el momento exacto del disparo desde el JS Asuka, un buque experimental de más de 6,200 toneladas. El objetivo era un buque remolcador al que le instalaron tableros de impacto; sin embargo, hasta el momento, ATLA no ha publicado fotografías de los daños causados por los proyectiles disparados.

¿Y ahora qué? Si Japón sigue resolviendo los desafíos técnicos y energéticos de los railguns, podríamos estar ante un cambio totalmente disruptivo en el equilibrio naval del Pacífico. Analistas militares aseguran que un arma con precisión extrema, velocidad hipersónica y bajo costo por disparo puede ofrecer ventajas nunca vistas, especialmente frente a rivales como China y Corea del Norte con sus misiles avanzados.

En definitiva, la era de la guerra electromagnética está comenzando. Japón ha dado el primer paso y el mundo observa expectante qué viene después. Por fin, la física podría relegar a la vieja química explosiva a los libros de historia.

Sigue leyendo:
Leonidas: el arma definitiva del Pentágono para destruir enjambres de drones
Japón estrena un arma de película que lanza proyectiles a 4,350 mph sin pólvora
Las 3 nuevas “super armas” chinas con las que desafía el poderío de Estados Unidos

En esta nota

armamento Japón
Contenido Patrocinado