El Cybertruck de un motor desaparece del catálogo de Tesla
La pick-up eléctrica de un solo motor y tracción trasera no logró captar el interés del público y deja incógnitas sobre el futuro del modelo

Tesla Cybertruck. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Tesla continúa enfrentando retos con su futurista Cybertruck, especialmente con la versión más accesible que lanzó hace apenas cinco meses. Esta variante, de un solo motor y tracción trasera, pretendía ampliar la base de compradores, pero las cifras de pedidos han sido decepcionantes.
Lee también: Tesla quiso entrar a un gran país, pero no lo logró
Como resultado, la compañía ha retirado discretamente esta opción de su configurador online, dejando entrever que la estrategia no funcionó.
Puedes leer: Descomunal: Ford llama a revisión 1.5 millones de autos
Cuando la pick-up eléctrica se presentó en 2019, Elon Musk prometió un vehículo revolucionario, con prestaciones superiores a las de cualquier pick-up convencional y un precio agresivo de partida.
Las expectativas eran enormes: más de un millón de reservas y planes de producir hasta 250,000 unidades al año, con posibilidad de alcanzar medio millón. Sin embargo, los resultados reales están muy lejos de esas cifras: actualmente, Tesla entrega alrededor de 20,000 unidades anuales.
El problema no radica únicamente en el retraso en la producción, sino también en las características del modelo. La versión más asequible se lanzó con un precio de $70,000 dólares, intentando corregir la diferencia con la versión de dos motores que cuesta $80,000 dólares.
Para conseguir esta reducción, Tesla eliminó elementos clave, como la suspensión neumática activa, la cubierta motorizada de la caja de carga, las tomas de corriente traseras y uno de los motores eléctricos.
Un modelo descafeinado
El resultado fue un producto percibido como poco atractivo. Analistas y usuarios señalaron que “nadie quería” esta versión descafeinada, que no ofrecía ventajas frente a la versión más potente.
La eliminación de funciones importantes hizo que la versión básica se viera como un mal negocio, especialmente en un mercado donde los consumidores esperan autonomía, prestaciones y utilidad completas.
Las cifras respaldan esta percepción: la opción más barata apenas generó pedidos, y Tesla decidió retirarla sin ofrecer alternativas. Esta decisión marca un claro reconocimiento de que bajar el precio a costa de eliminar características clave no siempre es la estrategia correcta para aumentar la demanda.
Lecciones del mercado eléctrico
El caso del Cybertruck evidencia las dificultades de Tesla para expandirse más allá de sus berlinas y SUV eléctricos tradicionales y entrar en segmentos dominados por fabricantes históricos de pick-ups.
La competencia en el mercado de vehículos eléctricos está aumentando rápidamente, y los consumidores son cada vez más críticos con productos percibidos como “recortados” o incumplidores de promesas iniciales.
Además, el Cybertruck demuestra que el éxito de Tesla no se traslada automáticamente a todos los segmentos. Mientras sus modelos como el Model 3 o el Model Y mantienen ventas sólidas, la pick-up futurista enfrenta barreras culturales y de percepción: muchos compradores de pick-ups esperan robustez, capacidad de carga y prestaciones consistentes, atributos que la versión de un motor no ofrecía completamente.

Expertos del sector especulan que Tesla podría relanzar el modelo en 2026 con mejoras en prestaciones y un precio más ajustado, aunque por ahora no hay confirmación oficial. El objetivo sería crear un producto que cumpla las expectativas originales de 2019 y pueda competir de manera efectiva con pick-ups eléctricas de rivales como Rivian o Ford F-150 Lightning.
Futuro incierto para el Cybertruck
Mientras tanto, el Cybertruck sigue siendo un vehículo en la cuerda floja. Ni la versión económica logró atraer compradores, ni las cifras de producción actuales se acercan al millón de reservas anunciado. La retirada de la opción básica también plantea preguntas sobre la estrategia de Tesla: ¿Enfocará la compañía sus esfuerzos únicamente en versiones de mayor rendimiento? ¿O revisará la propuesta económica con características completas que puedan justificar un precio más competitivo?
A pesar de estos tropiezos, Tesla continúa impulsando su visión de vehículos eléctricos innovadores y futuristas. Sin embargo, la experiencia del Cybertruck demuestra que incluso para una marca con fuerte presencia y seguidores leales, cumplir con las promesas iniciales y equilibrar precio, prestaciones y funcionalidad es esencial para mantener la credibilidad en un mercado cada vez más exigente.
El retiro de la versión de un motor del Cybertruck deja claro que Elon Musk y Tesla deben replantear la estrategia de este modelo si quieren que la pick-up eléctrica cumpla su potencial como icono de la movilidad eléctrica en el segmento de camionetas.
Seguir leyendo:
¿Se quedó el pedal del acelerador trabado? Esto puedes hacer
Toyota y Honda evalúan llevar modelos de EE.UU. a Japón
Elon Musk y Tesla amenazan el reinado de un gigante en Japón