Trump anuncia el hundimiento de otro barco de narcotráfico venezolano en aguas internacionales
Tres 'terroristas varones' murieron en la operación militar de EE. UU. cerca de Venezuela

Imagen del segundo hundimiento de una embarcación venezolana por parte del Ejército estadounidense. Crédito: Cortesía
El presidente Donald Trump confirmó este lunes el hundimiento de un barco venezolano vinculado al narcotráfico, durante una operación militar que dejó un saldo de tres muertos, la segunda de este tipo en dos semanas y que incrementa la tensión diplomática entre los dos países.
Con un mensaje en su red social, Truth Social, el mandatario estadounidense confirmó que, siguiendo sus órdenes, “las Fuerzas Militares de Estados Unidos ejecutaron un segundo Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados con seguridad y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur”. Y agregó en mayúsculas: “tres terroristas varones” se encontraban en aguas internacionales, transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos”.
Aunque no dio más datos sobre la fecha en la que se realizó el ataque, sí confirmó que “ningún integrante de las fuerzas armadas resultó herido”.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump promovió que El Congreso declarara a los cárteles como grupos terroristas debido a que son considerados como una “amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses vitales de Estados Unidos”, por lo que reiteró que su gobierno “cazará a quienes transportan drogas que matan estadounidenses” y aclaró que “lo han hecho durante décadas. Pero ya no”.
El debate sobre las polémicas operaciones de Trump contra el narco venezolano
En el ataque original del Ejército estadounidense a este tipo de embarcaciones, el pasado 2 de septiembre, lo poco que se sabe de aquella operación en la que murieron 11 personas, ha generado un debate en todo el país por su ‘legalidad’. Senadores de ambos partidos ha exigido explicaciones oficiales, mientras defensores de los derechos humanos denuncian que “esta Administración está normalizando las ejecuciones extrajudiciales”.
En aquella ocasión, Trump también aseguró que había identificado con toda seguridad a los ocupantes de la embarcación como integrantes del cártel del Tren de Aragua y tenían como destino Estados Unidos. Al día siguiente añadió que se habían interceptado comunicaciones que lo confirmaban, aunque no se han hecho públicas.
También recordó que esos ataques son un acto de legítima defensa contra narcotraficantes de un grupo incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras desde el pasado febrero, por lo que tiene facultades para ordenar ataques militares de este tipo sin requerir de la aprobación del Congreso.
Maduro asegura que ataques son para derrocarlo
Tras conocer el ataque, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que este tipo de ofensivas son parte de una excusa para invadir su país y derrocar al movimiento ‘bolivariano’, que gobierna Venezuela desde 1999, mientras que el gobierno estadounidense mantiene firme su acusación al señalarlo como líder del narco en Venezuela.
De hecho, el régimen de Maduro asegura que la embarcación hundida violentamente hace dos semanas no iba tripulada por criminales ni llevaba un cargamento con narcóticos.
Horas antes de conocer este segundo ataque, Maduro definió este primer ataque como “un crimen atroz”, que violó las leyes estadounidenses e internacionales y exigió que, si los tripulantes en realidad eran criminales, debieron ser juzgados conforme a las leyes estadounidense y que el operativo en realidad fue “un ataque militar contra civiles que no estaban en guerra ni amenazaban militarmente a ningún país”.
Por lo que este operativo está encubierto para provocar “un cambio de régimen a cambio de petróleo”.
También habló de otro episodio ocurrido el sábado, en el que un destructor de la Marina abordó y retuvo durante ocho horas a un barco atunero en aguas que Caracas considera parte de su Zona Económica Exclusiva. “Lo que estaban buscando era un incidente militar. El incidente que estaban buscando para atacarnos. No hemos caído en provocaciones, ni caeremos en ellas”, afirmó Maduro.
Mientras tanto, la Marina estadounidense mantiene desplegados a ocho buques militares y un submarino en el mar Caribe, con ese argumento de combatir el narcotráfico. “Veremos qué pasa. Ciertamente, no hay muchos barcos por ahí desde el primero, y luego, en menor medida, del segundo. Casi no vemos barcos, lo cual está bien”, dijo este domingo, sobre la presencia de la Armada en costa venezolana.
La crisis por consumo de enervantes en Estados Unidos persiste, principalmente por la proliferación del fentanilo, con un récord de unos 110.000 fallecidos por sobredosis.
Sigue leyendo:
– Tensión en el Caribe: Al menos cinco aviones de combate F-35 de EE.UU. arriban a Puerto Rico
– Trump pide a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso
– Gobierno de Venezuela afirma que Estados Unidos retuvo un barco pesquero de manera “hostil”