window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Luis Omar Tapia y por qué no progresa el fútbol de México

Luis Omar Tapia reconoce que la falta de preparación de directivos en el fútbol de México impide su progreso a nivel internacional

Ciudad de México, 7 de Diciembre de 2016. , durante la conferencia para anunciar la alianza entre el FC Barcelona y Scotiabank en América Latina, celebrado en el Pepsi Center. Foto: Imago7/Marcos Domínguez

Luis Omar Tapia (centro) dio en el clavo de los problemas que impiden que México destaque a nivel internacional. Crédito: Marcos Domínguez | Imago7

Para el comentarista chileno Luis Omar Tapia, con una amplia y brillante trayectoria en los medios de comunicación de habla hispana en Estados Unidos, el gran obstáculo que impide al fútbol de México convertirse en una potencia mundial es seguir pensando en el pasado y no en el presente o futuro.

Obtén 20% de descuento en las transmisiones de la UEFA Champions League en español por DAZN.

En charla con La Opinión, de cara a un nuevo mundial bajo los colores de la empresa Telemundo, Tapia dijo que México no ha crecido porque sigue pensando en que tiene a los mejores jugadores, cuando la realidad es que se ha dormido en sus laureles pensando en Carlos Vela o Giovani dos Santos.

“Tengo una estrecha relación con México de más de dos décadas. Me encanta el país, adoro el país, tengo grandes amigos y siempre he dicho que México se ha dormido en sus laureles, la prensa agranda el pasado, como si con ese pasado se fuese a lograr mejores cosas en el presente o en el futuro”.

“Siguen hablando de que fueron campeones del mundo Sub 17, cuando eso es pasado, mientras a Argentina no la ves hablando del pasado, de que tuvieron a Maradona. Mucho menos de lo que hicieron en el Mundial de Argentina 1978, tampoco a Alemania de lo que hizo en los pasados mundiales”, precisó.

Luis Omar fue más allá en su exposición: “Hay que hablar del presente y el problema de México, porque lo he vivido y nadie me lo ha contado y lo he leído, está en las instituciones deportivas, está en sus dirigentes, está en la Federación, porque prácticamente los que manejan la liga son unos títeres de la Federación”

“Porque la Federación maneja todo, maneja los equipos, maneja la liga, maneja la selección, maneja todo. Por eso, si no hay una separación de lo que representa a la Federación de fútbol mexicana, y lo que es la liga, sus equipos van a seguir haciendo lo que se les dé la gana”, destacó.

La fuerza de México está en el talento local

En su fuerte exposición, Luis Omar Tapia puso de ejemplo un comentario que había escuchado de Javier Aguirre en el sentido de que los microciclos servían de poco o de casi nada: “Cuando en realidad la base de México está en el talento local y no en el que juega en Europa. Me puse a pensar cuál es la base principal de los mejores futbolistas mexicanos, y que van a ser titulares en la próxima Copa del Mundo y creo que serán tres, Edson Álvarez, Raúl Jiménez y Santiago Giménez”,

“Creo que es el punto de vista equivocado que la base de acción no son los jugadores que están en Europa, sino que son los que están en la liga de México. Y por eso los microciclos en este momento sirven demasiado para México y quizá no para Estados Unidos y Canadá que tienen más jugadores del otro lado del charco.

“Para México es diferente, debería ser el reemplazo de los que están en Europa y que no van a seguir jugando allá y que no tiene México y que no tienen futbolistas para mandar en el futuro a Europa. Entonces creo que falta mucha preparación, en un trabajo mejor de los dueños de los directivos”, precisó el locutor de origen chileno.

Para rematar su análisis de las causas de porque México teniendo toda la infraestructura para ser potencia, jamás ha alcanzado meterse al sitio de los protagonistas del fútbol internacional a nivel de clubes y sobre todo de selecciones nacionales.

“Te pongo el ejemplo de Elon Musk, que es uno de los tipos más visionarios del mundo y que para su empresa entrevistó a más de diez mil aspirantes para contratar a tres mil empleados que estuvieran al mismo nivel. Entonces en México no pasa eso, sino que un dueño contrata a un directivo de menor nivel y este a un director deportivo que puede mover como títere y así sucesivamente en una cadena en donde no todos están al mismo nivel. El problema que tiene México es que no todos están al mismo nivel.”, finalizó.

Seguir leyendo:
– Tragedia en el Super Bowl LIX: Fallece el reportero mexicano Adan Manzano durante la cobertura en Nueva Orleans
– Hugo Sánchez cuestiona a la selección mexicana
– Carlos Vela, dos décadas del crack que se negó a ser ídolo de México


En esta nota

Carlos Vela Federación Mexicana de Fútbol Giovanni dos Santos Selección de México Telemundo Deportes
Contenido Patrocinado