window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Kamala Harris confiesa que Pete Buttigieg era su principal opción de compañero de fórmula

Kamala Harris parece menospreciar a Tim Walz al revelar que tenía otra mejor opción para elegir como compañero de fórmula

amala Harris, exvicepresidenta de la nación

Kamala Harris continúa generando controversia con la publicación de su libro "107 Days”. Crédito: José Luis Magaña | AP

Kamala Harris, exvicepresidenta de la nación, reveló que Pete Buttigieg, exsecretario de Transporte, era su principal opción de compañero de fórmula para competir ante el republicano Donald Trump por la Casa Blanca, pero al final, la presión social la hizo inclinarse por Tim Walz, un político de menor peso político.

En un extracto de su libro “107 Days” publicado por la revista The Atlantic, la californiana que aspiraba convertirse en la primera presidenta estadounidense reconoce no haberse atrevido a designar al mejor demócrata preparado para ayudarla a ganar las elecciones presidenciales.

Habría sido un compañero ideal si yo fuera un hombre blanco heterosexual, pero ya le pedíamos mucho a Estados Unidos: que aceptara a una mujer, una mujer negra, una mujer negra casada con un hombre judío.

Una parte de mí quería decir: ‘Al diablo, hagámoslo’, pero sabiendo lo que estaba en juego, era un riesgo demasiado grande. Y creo que Pete también lo sabía, para nuestra mutua tristeza”, escribió.

Para muchos demócratas resultó inexplicable que, teniendo en la lista de opciones a personajes como Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, y Andy Beshear, gobernador de Kentucky, Kamala Harris hubiera elegido a Timothy James Walz, mandatario de Pensilvania.

Aunque no estaba convencida de la capacidad de Tim Walz para ayudar a la ganar la presidencia, Kamala Harris presumía lo contrario en su campaña. (Crédito: Jacquelyn Martin / AP)

Aunque el político de 61 años no figuraba en el radar, luego de su designación logró sacar de varios aprietos a la exvicepresidenta, pues cuando ésta trastabilló en las escasas entrevistas concedidas sólo a ciertos medios informativos, oportunamente emergió Walz para responder a las preguntas sobre temas controversiales.

De hecho, fue al exdocente a quien se le ocurrió atribuirle la etiqueta de “extraños” a los republicanos Donald Trump y James David Vance, lo cual por insignificante que sonara les causó una enorme incomodidad.

En su libro, Kamala Harris pareciera buscar excusas para justificar su derrota en las elecciones presidenciales, donde a pesar de haber conseguido superar $1,000 millones de dólares en donaciones, terminó por dilapidar toda esa fortuna en la compra de publicidad, lo cual no impidió que fuera superada ampliamente en la boleta cediéndole a los conservadores todo el control de Washington, pues a la perdida de la presidencia se sumaron el Senado y la Cámara de Representantes.

A pesar de ello, diversos analistas coinciden en señalar que Kamala Harris volverá a postularse como precandidata demócrata a la presidencia en 2028.

Sigue leyendo:

• Kamala Harris critica a Joe Biden en su libro por haberse postulado para buscar reelegirse

• Kamala Harris afirma que el sistema político estadounidense está roto

Trump asegura que Tim Walz está “chiflado” y se niega a establecer contacto con él

En esta nota

Kamala Harris Partido Demócrata Tim Walz
Contenido Patrocinado