Fed reduce tasas de interés: cómo y cuándo se refleja en tu bolsillo
La Reserva Federal (Fed) redujo las tasas de interés por primera vez en 2025. ¿Cómo afecta tus préstamos, hipoteca, ahorros y tarjetas de crédito?

Los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) tienen diferentes repercusiones en préstamos, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro. Credit: Shutterstock
Este miércoles, 17 de septiembre, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hizo algo que muchos esperaban desde hace meses (incluido el presidente Donald Trump): redujo su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual.
Esta decisión marca un cambio en su política monetaria después de meses de mantener las tasas elevadas para controlar la inflación. ¿Cómo afecta este recorte a tus finanzas personales? Aquí te explicamos lo que realmente significa para ti, cómo te impactará en tus préstamos, ahorros y más y cuándo se verá reflejado este ajuste en tu bolsillo.
¿Por qué la Fed decidió reducir las tasas de interés?
La Reserva Federal toma decisiones sobre las tasas de interés con el objetivo de mantener el equilibrio económico. En este caso, Jerome Powell, presidente de la Fed, explicó que la medida fue una “reducción por gestión de riesgos” debido a las señales de debilidad en el mercado laboral. Aunque la inflación sigue por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed, la situación laboral ha mostrado signos de desaceleración, y eso ha puesto en alerta a los responsables de la política económica.
A pesar de que la inflación sigue siendo un problema, Powell señaló que el principal objetivo es evitar que la economía se desacelere demasiado rápido. La Fed quiere evitar una posible recesión y, por eso, busca hacer los préstamos más accesibles para los consumidores.
No obstante, Powell reconoció que no existe una “ruta sin riesgos” para las decisiones que tomarán en el futuro, ya que las circunstancias son muy inciertas.
¿Habrá más recortes de tasas?
La Fed también dejó claro que este recorte podría ser solo el primero de varios. Según las proyecciones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), es probable que veamos al menos dos recortes más antes de que termine el año.
Las opiniones dentro de la misma Fed están divididas. Mientras que algunos funcionarios creen que no deberían reducir las tasas más, otros consideran que es necesario hacer más recortes para enfrentar los riesgos económicos.
De hecho, las proyecciones para el 2026 son aún más inciertas, con opiniones que varían desde un solo recorte hasta seis recortes en total para ese año. Esta falta de consenso refleja la dificultad de predecir el futuro económico en un entorno tan incierto.
¿Cómo afectará a los consumidores este recorte de tasas?
Aunque la medida ha sido recibida con cierto optimismo, los expertos advierten que el impacto inmediato será limitado. Un recorte de solo un cuarto de punto no es suficiente para causar un gran cambio en los préstamos o en las tarjetas de crédito de manera inmediata.
Según Michael Pearce, economista de Oxford Economics, aunque el recorte es un paso hacia un entorno de tasas más bajas, no se notará de inmediato en los consumidores.
“Un recorte de un cuarto de punto no cambiará demasiado las cosas para los prestatarios”, afirmó Pearce.
A medida que la Fed continúe reduciendo las tasas, los consumidores deberían empezar a ver algunos beneficios más notables en el próximo año. A largo plazo, este recorte ayudará a reducir las tasas de interés de los préstamos personales, las tarjetas de crédito y los préstamos para autos, entre otros.
¿Qué pasará con las tarjetas de crédito?
Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros que más afectan a los consumidores. Por lo general, las tasas de interés de las tarjetas son muy altas, y un pequeño recorte en las tasas de la Fed podría parecer una buena noticia. No obstante, Ted Rossman, analista de Bankrate, el impacto será mínimo.
Las tasas promedio de las tarjetas de crédito son superiores al 20%, y un recorte de solo un cuarto de punto no es suficiente para hacer una gran diferencia.
Para un consumidor con una deuda de aproximadamente $6,500 dólares, la reducción de un cuarto de punto podría significar una reducción de un dólar en el pago mensual.
“Las tasas de interés de las tarjetas de crédito son tan altas que, incluso si caen algunos puntos, seguirá siendo una deuda costosa”, explicó Rossman.
¿Qué pasa con los préstamos para autos?
Los préstamos para vehículos, como los préstamos personales, están ligados en parte a las tasas de la Fed, pero también dependen de otros factores, como los rendimientos de los bonos a 5 y 10 años del gobierno de EE.UU. Además, el puntaje de crédito de los solicitantes juega un papel clave en las tasas que se les ofrecen.
Erin Keating, analista de Cox Automotive, explicó que las tasas de los préstamos para autos podrían mejorar para los compradores con buen crédito, pero para aquellos con puntajes bajos, los beneficios serán limitados.
De hecho, las tasas para los compradores con crédito subprime podrían mantenerse estancadas o incluso subir ligeramente. Por lo tanto, aunque es probable que veamos una ligera reducción en las tasas de préstamos para autos, no se espera una rebaja significativa de inmediato.
¿Cómo afectará a las hipotecas?
En cuanto a las hipotecas, la situación es un poco más compleja. Si bien las tasas de interés de los préstamos a largo plazo, como las hipotecas a 30 años, están influenciadas por las decisiones de la Fed, también dependen de los rendimientos de los bonos del gobierno a 10 años.
“Lo que importa más aquí es hacia dónde se dirigen las tasas de interés en ese horizonte de 10 años”, señaló Pearce.
Powell también destacó que se necesitarían cambios mucho mayores en las tasas de la Fed para que se vean efectos significativos en el mercado de la vivienda. Además, hay un problema más profundo en el mercado inmobiliario: la escasez de viviendas en muchas áreas del país. Esto significa que, aunque las tasas bajen, el acceso a viviendas más asequibles seguirá siendo un desafío debido a la falta de inventario.
¿Qué pasará con tus ahorros?
Si eres de los que tiene dinero ahorrado en cuentas bancarias, debes saber que los recortes de tasas de interés pueden no ser buenas noticias para ti. Cuando la Fed reduce las tasas, los bancos a menudo responden bajando los intereses que pagan en las cuentas de ahorro y los certificados de depósito (CD). Esto significa que si tienes dinero ahorrado, ganarás menos en intereses.
Aunque algunos bancos tardan un poco en ajustar sus tasas para los ahorros, eventualmente los recortes afectarán el rendimiento de tu dinero guardado. Si buscas obtener mejores rendimientos, tal vez sea hora de considerar otras opciones de inversión.
¿Qué significa todo esto para la economía en general?
Aunque los recortes de tasas pueden ser útiles para ciertos consumidores, no todos se beneficiarán de inmediato. De hecho, algunos economistas creen que el impacto de estas políticas podría ser modesto si el mercado laboral no mejora.
“Las perspectivas de empleo son más importantes para el gasto de los consumidores en artículos de gran valor, como los autos”, comentó Madhavi Bokil, vicepresidenta de Moody’s Ratings.
El futuro económico está lleno de incertidumbre, y la Reserva Federal tendrá que tomar decisiones difíciles en los próximos meses. Lo que está claro es que estos recortes no garantizarán que todos los consumidores vean grandes beneficios de inmediato, pero sí podrían facilitar un entorno más accesible para el endeudamiento en el futuro.
También te puede interesar:
- Los estados con los mayores recortes de impuestos en 2026
- Próximo pago del Seguro Social supera los $2,000: ¿te toca uno?
- Empleos en riesgo de desaparecer si hubiera una recesión en EE.UU.
- ¿Cuánto debes ganar para comprar una casa de $1 millón en 2025?
- Facebook comenzó a pagar el acuerdo de $725 millones: cómo saber si lo recibirás