window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Plan de deportaciones de Trump avanza a pesar de cierre de gobierno

El Departamento de Seguridad Nacional opera con regularidad para detener a inmigrantes indocumentados, confirmaron autoridades

En Portland, Oregon, hay un intenso despliegue de agentes migratorios.

En Portland, Oregon, hay un intenso despliegue de agentes migratorios. Crédito: Amanda Loman | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que continuará con el plan de deportaciones del presidente Donald Trump, a pesar del cierre de gobierno que corre en su tercer día.

Apenas se anunció el cierre ante una falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, escribió en X que los agentes federales de inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias seguirán trabajando durante la paralización del gobierno.

Noem acusó a los demócratas de obligar a más de 150,000 agentes federales y casi 50,000 miembros de las fuerzas armadas a “seguir protegiendo la nación sin recibir salario”.

El DHS mantiene alta presencia de agentes en Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Portland, Washington, D.C. y otras ciudades.

El área de seguridad es considerada esencial y por ello durante el cierre de gobierno tiene poco impacto, aunque hay usualmente hay limitaciones en áreas administrativas.

En un comicado posterior al mensaje de la secretaria Noem, el DHS dijo que la agencia “continúa firme en su misión de garantizar la seguridad de Estados Unidos”.

“Mientras los demócratas de todo el país siguen dando prioridad a los inmigrantes indocumentados (sic), la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no se detendrá”, confirmó.

El argumento central de la Administración Trump sobre el cierre de gobierno es que los demócratas en el Congreso quieren aprobar seguro médico para indocumentados, pero no existe ningún proyecto de ley que así lo establezca.

La postura de la administración federal abona a su estrategia migratoria y su confrontación contra las ciudades y estados santuario.

“Los políticos que defienden las ciudades santuario pueden priorizar a los inmigrantes indocumentados con antecedentes delictivos, pero los valientes hombres y mujeres de ICE no lo hacen. Día tras día, los agentes de ICE detienen a los delincuentes inmigrantes más peligrosos, incluyendo a miembros de la pandilla Calle 18, traficantes de drogas, asaltantes y secuestradores”, declaró un portavoz del DHS. “Aunque nuestros agentes trabajan sin sueldo, debido al cierre del gobierno por parte de los demócratas, nuestra misión de mantener a Estados Unidos seguro no cesará”.

Detenciones indefinidas

Los inmigrantes detenidos por ICE no tienen derecho a fianza, luego de que la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) decidiera en septiembre sobre el caso de Yajure Hurtado, determinando que cualquier persona que ingresó sin autorización a EE.UU. no tiene derecho a fianza.

El American Immigration Council advirtió que la entrada sin inspección es la falta más común en los casos de inmigración, ya que en el año fiscal 2024, se utilizó en más de un millón de los 1.76 millones de casos ante cortes migratorias y actualmente la tendencia se mantiene con un 62% de los nuevos casos por entrada sin inspección.

Antes de la decisión de septiembre, los jueces migratorios podían contemplar la fianza para un inmigrante bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, en inglés), siempre y cuando la persona no tuviera antecedentes penales. La Administración Trump, antes de la decisión de la BIA, ya había complicado la petición de fianza.

Hoy en día la libertad condicional prácticamente no se otorga, ya que los datos del ICE muestran que el promedio mensual de liberaciones bajo este régimen ha disminuido un 98.5% en los últimos seis meses, en comparación con los últimos tres meses de 2024″, indicó el American Immigration Council.

Portland y Chicago

La Administración Trump mantiene operaciones migratorias en varios estados, incluso gobernados por republicanos, pero en esos donde tiene colaboración con policías locales y estatales bajo acuerdos 287(g) las acciones son menos agresivas, a diferencia de los casos en Los Ángeles, Chicago, Illinois y ahora la escalada en Portland, Oregon.

“Se enviarán de inmediato más recursos federales a Portland. Llegarán refuerzos de la CBP y del ICE. Gracias al director del FBI, Christopher Wray, a la fiscal general Pam Bondi, al FBI, al Departamento de Justicia y a la DEA por su rápida actuación”, escribió Tricia McLaughlin en su cuenta en X. “Esta violencia terminará durante el mandato del presidente Trump”.

La Administración Trump enfoca sus esfuerzos en Portland tras la nueva estrategia contra el terrorismo doméstico y nombrar a Antifa como grupo terrorista. En la última semana las protestas contra las acciones federales han aumentado en esa ciudad.

En Chicago, también ha habido un despliegue significativo de oficiales migratorios y el DHS acusa ataques a personal de ICE.

“En Illinois, inmigrantes indocumentados con antecedentes delictivos utilizaron sus vehículos como armas contra los agentes federales”, afirmó el DHS en un reporte. “Agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) fueron blanco de dos agresiones con vehículos en el área metropolitana de Chicago. En Bensenville e Illinois, y posteriormente en Norridge”.

La agencia culpa al gobernador JB Pritzker de incitar a la violencia contra agentes federales.

“Afortunadamente, ningún agente resultó muerto en estos ataques. Esto es precisamente lo que ocurre cuando el gobernador Pritzker, el alcalde [Brandon] Johnson y otros políticos que defienden a los inmigrantes indocumentados demonizan a ICE y fomentan la resistencia a la autoridad”, dijo la subsecretaria McLaughlin.

La funcionaria agregó que los agentes de ICE enfrentan un incremento de 1000% en agresiones.

“La secretaria Noem ha sido clara: cualquier persona que agreda a un agente de la ley será procesada con la máxima severidad de la ley”, expuso.

Sigue leyendo:
· Cierre del gobierno de EE.UU.: qué servicios se suspenden y quiénes son los trabajadores “esenciales”
· La aprobación de Trump cae entre estadounidenses y mucho más entre los latinos
· ¿Qué tienen que ver los indocumentados con el cierre de gobierno de Trump?

En esta nota

ICE Kristi Noem
Contenido Patrocinado