Sheinbaum desmiente recompensas de cárteles mexicanos para atacar agentes de ICE
Sheinbaum niega información sobre recompensas de hasta $50,000 ofrecidas por cárteles mexicanos para atacar a agentes del ICE en EE.UU.
Agentes de ICE. Crédito: Gregory Bull | AP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no tiene información oficial sobre una red criminal vinculada a cárteles mexicanos que estaría ofreciendo recompensas por atacar a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum precisó que, aunque el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) publicó la alerta, no se ha recibido comunicación formal al respecto.
“Le pregunté hoy al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y no hay información que haya dado esta institución del gobierno de Estados Unidos a México. Ellos se referían en Estados Unidos, pero está solicitando la información”, indicó Sheinbaum.
Presuntas recompensas por matar a agentes del ICE y CBP
La mandataria mexicana agregó que conocieron la noticia a través de la publicación del DHS, que reveló la existencia de una red criminal que, según autoridades estadounidenses, estaría ofreciendo recompensas de hasta $50,000 dólares por el asesinato de agentes de ICE y CBP (Aduanas y Protección Fronteriza).
Los detalles de la alerta del DHS
De acuerdo con el comunicado emitido por el DHS, grupos criminales asociados con cárteles mexicanos estarían incentivando ataques contra los agentes del ICE, con pagos escalonados por diversas acciones. Según las autoridades estadounidenses, estos grupos ofrecen:
- $2,000 dólares por obtener inteligencia o revelar información personal de agentes.
- De $5,000 a 10,000 dólares por secuestros o agresiones no letales contra oficiales de ICE.
- Hasta 50,000 dólares por el asesinato de mandos de alto rango de ICE.
Además, se detalló que los grupos criminales han establecido una red de “observadores” en barrios como Pilsen y Little Village, en Chicago, para vigilar los movimientos de los agentes federales. Estos observadores usan radios y armas para coordinar emboscadas durante operativos de seguridad.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, también reveló que Facebook había eliminado un grupo donde ciudadanos de Chicago compartían información sobre los avistamientos de agentes de ICE.
No hay investigaciones en México
Sheinbaum aclaró que no existen investigaciones en México sobre estas presuntas actividades. “No hay investigaciones abiertas sobre este tipo de casos”, comentó la presidenta, quien destacó la buena comunicación entre ambos países. Aseguró que cualquier señalamiento relacionado con este tema será atendido de manera formal y transparente.
La alerta del DHS mencionó que algunos de los ataques presuntamente orquestados por estas redes criminales también incluirían sabotajes durante redadas y operativos migratorios.
La secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem, calificó estas amenazas como una “campaña de terror” por parte de los grupos criminales, y enfatizó que los agentes no retrocederán ante tales amenazas.
Reacción y postura de México
La presidenta Sheinbaum reiteró el compromiso de México con la seguridad y la colaboración con Estados Unidos, señalando que el gobierno mexicano está comprometido a atender cualquier tipo de solicitud formal de información o cooperación. “Es un tema muy serio, y si hay algún tipo de vinculación, se atenderá de manera formal”, enfatizó la mandataria mexicana.
Sigue leyendo:
- Sheinbaum confía en mantener el T-MEC y las ventajas arancelarias
- Polémica reforma a la Ley de Amparo avanza en la Cámara de Diputados de México
- Reclaman en Veracruz que el gobierno no alertó por fuertes llluvias; suman 64 muertos
- Sheinbaum recorre Hidalgo y Querétaro tras lluvias: promete apoyo a damnificados en medio de protestas