El precio del oro alcanzó un nuevo récord esta semana: superó los $4,300
El oro alcanzó un nuevo máximo de $4,326 dólares por onza, a pesar de la incertidumbre económica, el cierre del gobierno y las tensiones globales

Cuando los precios del oro aumentan, significa que no hay buenas noticias en las expectativas de la economía mundial en general. Crédito: Shutterstock
El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico esta semana, al superar por primera vez los $4,300 dólares por onza troy. La cotización del metal precioso en Nueva York cerró el jueves en $4,326 dólares, mientras que los futuros llegaron a superar los $4,344 dólares antes de retroceder ligeramente el viernes por la mañana. Aun así, el oro acumula un incremento del 6.7% en solo una semana, consolidando una de sus mejores rachas de 2025.
El repunte refleja la creciente incertidumbre económica global. Con un gobierno estadounidense paralizado por el prolongado cierre federal y una serie de guerras comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, muchos inversionistas buscan refugio en activos considerados seguros. El oro, tradicionalmente visto como un “valor refugio”, se ha convertido nuevamente en el destino favorito para quienes desconfían de los mercados financieros.
Los efectos de las políticas comerciales de Trump han sido profundos. Las nuevas tarifas a las importaciones han elevado los costos para empresas y consumidores, debilitando la creación de empleo e impulsando la inflación.
Mientras tanto, la Reserva Federal ha respondido recortando su tasa de interés clave en un cuarto de punto y anticipando más reducciones durante el año. Estas decisiones hacen que el oro sea más atractivo, ya que los inversionistas buscan alternativas con mejor rendimiento.
Desde enero, los futuros del oro han subido casi 60%, pasando de $2,670 a más de $4,268 dólares por onza. La plata también ha tenido un desempeño sobresaliente, con un aumento de 70%, cotizándose por encima de los $50 dólares por onza. Según analistas, este comportamiento refleja la ansiedad generalizada ante un panorama económico cada vez más incierto.
“$4,000 dólares la onza parecía una meta lejana al inicio del año… pero después de un aumento de casi 50%, aquí estamos”, señaló Bret Kenwell, analista de inversiones de eToro U.S., en declaraciones a CBS News.
Además de las tensiones comerciales y la debilidad del dólar, las guerras en Gaza y Ucrania han contribuido a fortalecer la demanda de oro por parte de los bancos centrales y los inversionistas institucionales. A esto se suma la caída en criptomonedas como el bitcoin, que perdió alrededor del 2.6% esta semana, lo que demuestra un alejamiento de los activos de alto riesgo.
El incremento del precio del oro también tiene un impacto directo en el mercado minorista. Joyeros y comerciantes reportan un aumento de clientes interesados en vender o fundir sus piezas de oro para aprovechar los precios actuales. Sin embargo, quienes buscan comprar joyería nueva enfrentan un fuerte “shock de precios”, ya que el costo del metal y los aranceles elevan los precios de venta. Grandes cadenas como Pandora y Signet han reconocido estas presiones en sus reportes financieros recientes.
Aunque muchos consideran que invertir en oro es una forma de proteger su patrimonio, no todos los expertos coinciden en que sea una opción infalible. Algunos economistas advierten que el oro no siempre funciona como un escudo contra la inflación y que su volatilidad puede representar riesgos significativos.
La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) ha advertido que los precios del oro tienden a subir cuando la ansiedad económica aumenta, beneficiando principalmente a los vendedores del metal.
El auge del oro también tiene un lado oscuro ambiental y social. El aumento de la demanda mundial ha impulsado la minería ilegal, que utiliza mercurio para separar el oro. Este metal tóxico contamina ríos y alimentos, afectando gravemente la salud de comunidades en países como México, Perú y Senegal.
Según reportes de la Associated Press, incluso pequeñas exposiciones pueden causar daños neurológicos y poner en riesgo a los trabajadores de la minería artesanal.
El oro continúa brillando en los mercados internacionales, pero su ascenso refleja más que ganancias financieras: es el espejo de una economía mundial marcada por la incertidumbre, la desigualdad y el miedo al futuro. Es posible que para quiénes ya tenían oro, sea una gran noticia y una buena oportunidad para vender; para los compradores, quizás asuman riesgos considerables; pero para la economía mundial, significa un impacto en el que se refleja que el presente no es tan alentador como el precio del oro.
También te puede interesar:
- Ladrón roba $7,000 en billetes de lotería y regresa a cobrar su premio
- FDA señala a 16 marcas de canela con niveles altos de plomo: evita comprarlas
- Seguro Social: jubilados de estos 9 estados pueden perder parte de sus cheques
- COLA del Seguro Social: razón por la que no incrementará tu pago como piensas
- Seguro Social: quiénes recibirán un pago doble en octubre a pesar del cierre de gobierno