window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estuvo preso cuatro décadas por un crimen que no cometió, lo liberaron y ahora ICE podría deportarlo

El ciudadano llegó de la India a estados Unidos cuando era un bebé y posteriormente vivió como residente permanente

El inmigrante se presentó en las oficinas de ICE debido a un problema con el grillete electrónico que portaba y fue arrestado.

Las acciones de ICE contra inmigrantes siguen siendo cuestionadas. Crédito: Erin Hooley | AP

Un hombre exonerado después de más de 40 años de prisión por un crimen que no cometió fue detenido nuevamente por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) el día que recuperó su libertad. Aunque posee residencia legal permanente, ahora enfrenta un proceso de deportación.

Se trata de Subramanyam Vedam, quien fue condenado en 1980 por el homicidio de Thomas Kinser, pese a que el arma nunca fue hallada y se ocultaron pruebas clave en su juicio original. Un juez en 2025 anuló su sentencia tras reconocer irregularidades procesales, pero ese mismo día ICE lo detuvo

Vedam, de 64 años y originario de la India, había llegado a Estados Unidos cuando era bebé. A lo largo de décadas, vivió como residente permanente. La defensa sostiene que nunca tuvo oportunidad de defender su estatus migratorio apropiadamente durante las décadas de encarcelamiento

Según declaraciones oficiales, ICE lo clasifica como delincuente reincidente y lo acusa también de tráfico de sustancias controladas, cargos que la defensa rechaza enfáticamente. Durante el arresto fue llevado a un centro de detención migratorio, mientras se prepara su orden de deportación. 

Conflicto entre justicia exonerante y leyes migratorias

La defensa liderada por la abogada Ava Benach sostiene que, de no haber existido la condena errónea, Vedam habría podido defender su residencia legal mucho antes. Ahora, argumenta que deportarlo a un país con el que casi no tiene vínculos sería otro ultraje. 

El caso revela un choque entre las leyes migratorias federales y las decisiones judiciales que corrigen errores graves. Aunque su condena fue anulada, el ICE afirma que su autoridad no queda limitada por esa decisión si hay otros antecedentes penales o mandatos previos. 

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró que una “green card” no garantiza inmunidad frente a procesos migratorios si se violan normas federales previas. También señaló que la mera anulación de una sentencia no elimina otras posibles imputaciones que permitan la revocación del estatus legal

Organizaciones defensoras de derechos inmigrantes catalogan este arresto como un acto extremo que amenaza la confianza en la justicia: una persona absuelta de un juicio injusto debería contar con protección, no prisión adicional.

Las audiencias migratorias definirán si Vedam puede permanecer en EE. UU. pese al arresto. Mientras tanto, su situación encabeza debates sobre cómo las leyes migratorias pueden aplicarse incluso después de que tribunales reconozcan inocencia.

Este episodio enfatiza las paradojas del sistema migratorio: un hombre que pasó décadas encarcelado por un error judicial ahora podría ser deportado pese a haber sido absuelto. El resultado del caso podría sentar precedente en la intersección entre derechos civiles y controles migratorios.

En esta nota

ICE India Inmigración inmigrante
Contenido Patrocinado