Las primas de seguro médico por trabajo en 2026 aumentarían el doble de la inflación
En 2026, el seguro médico por empleador podría aumentar a una tasa que duplica al de la inflación, presionando más el bolsillo de millones de trabajadores
El seguro médico, en general, será más costoso en los Estados Unidos en 2026. Crédito: Shutterstock
Las primas del seguro médico bajo planes patrocinados por el empleador podrían tener un aumento del 6% al 7% en 2026, más del doble de la inflación actual, según un análisis reciente de la consultora Mercer. Esta alza podría representar un nuevo golpe financiero para millones de familias en Estados Unidos, especialmente en un contexto donde los precios siguen en aumento en diversos sectores.
Este incremento afectará directamente a los trabajadores que reciben cobertura médica a través de sus empleadores, que siguen siendo la fuente de seguro más común para la población en edad laboral. De acuerdo con la Kaiser Family Foundation (KFF), aproximadamente el 60% de los estadounidenses en edad laboral, es decir, unos 164.7 millones de personas, obtienen su seguro médico mediante su lugar de trabajo.
Para una cobertura individual, los empleados podrían pagar alrededor de $2,400 dólares anuales en 2026. En el caso de cobertura familiar, las deducciones podrían alcanzar los $8,900 dólares al año. Estas cifras fueron proyectadas a partir de una encuesta aplicada a más de 1,700 empleadores en Estados Unidos.
En cuanto al costo total del seguro, las empresas suelen absorber entre el 75% y 84% del total, dependiendo si la cobertura es individual o familiar. Aun así, el gasto por empleado se elevaría a más de $18,000 dólares al año, lo que impactará también a las finanzas de las compañías, especialmente a las pequeñas y medianas.
La presión sobre los costos de atención médica no es nueva, pero ahora se intensifica por una combinación de factores. Entre ellos destacan el envejecimiento de la fuerza laboral, el uso creciente de tratamientos médicos costosos, como los medicamentos GLP-1 para la pérdida de peso, y la inflación generalizada que también afecta a los insumos médicos y salarios del personal de salud.
“Pensamos que los costos son bastante rígidos en este momento”, afirmó Sunit Patel, actuario jefe de Mercer.
Además del aumento en las primas, los trabajadores podrían enfrentar copagos y deducibles más altos, según explicó Beth Umland, directora de investigación en salud y beneficios de la firma.
El sistema de salud de EE. UU. también enfrenta críticas estructurales. Según un análisis de la Fundación Peter G. Peterson, los estadounidenses pagan el doble por atención médica en comparación con otros países desarrollados, a pesar de obtener resultados inferiores en salud. La consolidación del mercado de aseguradoras ha reducido la competencia, encareciendo aún más los servicios, de acuerdo con la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).
La consecuencia directa de este panorama es un mayor ahogo financiero para las familias trabajadoras.
“No se puede prescindir del cuidado médico, así que habrá que recortar en otras áreas. Eso puede significar cancelar unas vacaciones, evitar un evento familiar o financiar la comida con tarjetas de crédito para poder pagar el seguro médico”, señaló Lindsay Owens, directora ejecutiva del Groundwork Collaborative.
Una encuesta de KFF realizada en julio reveló que 4 de cada 10 adultos asegurados menores de 65 años temen no poder cubrir su prima mensual. Esta preocupación es aún más crítica en momentos donde también se reportan aumentos en alimentos, vivienda y servicios básicos.
Aunque el índice de precios al consumidor (CPI) se estima que subió un 3.1% anual en septiembre, los costos del seguro médico proyectan un crecimiento del doble, lo que revela un desajuste alarmante entre los ingresos familiares y los gastos esenciales.
Con la temporada de mercado abierto acercándose, ese periodo en otoño donde los empleados pueden ajustar su cobertura, millones de estadounidenses conocerán los nuevos precios y condiciones de sus planes. Es vital revisar con detalle los términos de la cobertura, comparar opciones y anticipar el impacto que estos cambios tendrán sobre el presupuesto familiar.
También te puede interesar:
- Seguro Social: quiénes no recibirán un pago en noviembre
- Por qué una familia pagaría $27,000 por un seguro médico
- Mega Millions aumenta a $680 millones: tres trucos para ganarlo
- Se espera que Fed recorte tasas de interés, pero la gente está preocupada por otra cosa
- El cierre de gobierno actual amenaza con impactos económicos duraderos: por qué