Cierre de gobierno: estados advierten que cupones SNAP se detendrían en noviembre
Los estados advirtieron que los cupones del programa SNAP podrían detenerse en noviembre si continúa el cierre del gobierno federal
Algunos estados de EE.UU. han advertido que interrumpirán el envío de los beneficios SNAP... a pesar de que tienen dinero en fondos para emergencias. Crédito: Shutterstock
Varias administraciones estatales han comenzado a advertir a los millones de estadounidenses que dependen de los cupones de alimentos del programa SNAP que podrían quedarse sin beneficios a partir de noviembre si no se resuelve el cierre del gobierno federal.
Las diferentes instancias de gobierno de algunos estados de EE.UU. han emitido alertas sobre posibles interrupciones en el envío de los beneficios de los cupones de alimentos SNAP.
“A partir del 16 de octubre, no se pagarán los beneficios del programa SNAP hasta que finalice el cierre del gobierno federal y se liberen los fondos para Pennsylvania”, es uno de los mensajes publicado en el sitio web del estado de Pennsylvania.
Otros estados como New?Jersey, Maryland, New?York y Texas también han emitido avisos similares, reflejando una preocupación generalizada por el impacto del estancamiento en las familias de bajos ingresos.
El origen de esta crisis está en una carta del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dirigida a las agencias estatales el 10 de octubre, en la que advertía que el programa se estaba quedando sin fondos para pagar la totalidad de los beneficios SNAP.
“Si la actual interrupción en las asignaciones presupuestarias continúa, no habrá fondos suficientes para pagar la totalidad de los beneficios SNAP de noviembre para aproximadamente 42 millones de personas en todo el país”, señalaba la USDA en su misiva.
¿Por qué el cierre de gobierno afecta a SNAP?
El programa SNAP está diseñado para proveer asistencia alimentaria a más de 40 millones de estadounidenses que enfrentan dificultades económicas. La ayuda se entrega vía tarjeta electrónica (EBT) que los beneficiarios usan para comprar alimentos básicos como carnes, lácteos y frutas. En promedio, un beneficiario recibe alrededor de $187 dólares al mes.
Aunque es un programa federal, los estados lo administran: envían los datos de los beneficiarios a procesadores EBT para que las tarjetas sean cargadas en tiempo real.
“Los procesadores de EBT deben obtener todos estos datos a tiempo”, explicó Gina Plata-Nino, directora interina de SNAP en el Centro de Investigación y Acción Alimentaria (FRAC), una organización sin fines de lucro enfocada en acabar con el hambre. “Necesitan poder procesar el pago para que, cuando la persona use su tarjeta en el comercio que ofrece EBT, el dinero esté disponible para que el comercio pueda pasarla”.
Debido al cierre del gobierno iniciado el 1 de octubre de 2025, la USDA ha indicado que los estados deben detener el envío de archivos electrónicos a los proveedores EBT “hasta nuevo aviso”, lo que interrumpe el proceso técnico fundamental para recargar las tarjetas de beneficios.
Además, aunque el programa cuenta con fondos de contingencia (se estima que había aproximadamente $6 mil millones de dólares disponibles), no está claro que la USDA tenga previsto utilizarlos para cubrir los beneficios de noviembre.
“Esta administración no hizo nada de eso [esta vez], pero aún cuentan con los fondos de contingencia…”, aseguró Plata-Nino. “Tienen el dinero, así que realmente es una decisión política”.
También es posible que los estados intenten liberar fondos de sus propios presupuestos para cubrir la brecha, aunque su aprobación sería una batalla cuesta arriba, dado que cubrir las prestaciones del SNAP cuesta entre decenas y cientos de millones de dólares mensuales. No está claro si los estados recuperarían ese dinero.
También te puede interesar:
- Trabajadores de Starbucks podrían irse a huelga: qué piden
- COLA del Seguro Social 2026: aumento del 2.8% en beneficios
- Target despedirá a cerca de 1,800 trabajadores: aquí los afectados
- Ya se siente la escasez de centavos: cómo afecta a tiendas y clientes
- La inflación anual fue de 3% en septiembre: se aleja del objetivo de la Fed