window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piden jurado anónimo en el juicio contra 4 miembros de la MS-13 en Brooklyn acusados de asesinato

Cuatro miembros de La Mara Salvatrucha, dos de ellos líderes de alto rango, enfrentan un juicio por 4 asesinatos brutales y varios otros delitos violentos

Miembro de la MS-13

Estas medidas son necesarias debido a la naturaleza de los delitos imputados, que incluyen múltiples asesinatos. Crédito: Salvador Melendez | AP

El juicio en contra de cuatro miembros de la MS-13 en Brooklyn muestra el esfuerzo de las autoridades federales de la ciudad de Nueva York y Long Island para desmantelar a la notoria pandilla salvadoreña.

El caso abarca cuatro asesinatos brutales y varios otros delitos violentos en la ciudad de Nueva York y Long Island. Los acusados son Edenilson Velásquez Larín; José Arévalo Iraheta; José Espinoza Sánchez y Hugo Díaz Amaya.

Según la fiscalía, Velásquez Larín, de 36 años, y Díaz Amaya, de 37, pertenecen a “La Mesa”, el grupo de altos líderes pandilleros responsables de supervisar las operaciones generales de la MS-13 en Estados Unidos.

“Velásquez Larín y Díaz Amaya eran dos de los pocos miembros de La Mesa fuera de prisión y se encontraban entre los principales líderes responsables de las operaciones de la pandilla en la Costa Este de Estados Unidos”, señalaron los fiscales federales en una carta donde solicitan un jurado anónimo y parcialmente aislado.

Velásquez Larín, conocido como “Tiny”, lideró el grupo Fulton Locos Salvatruchas, mientras que Díaz Amaya, o “Splinter”, fue líder del grupo Park View Locos Salvatruchas.

Específicamente, el gobierno solicita que la identidad de todos los posibles jurados, incluyendo sus nombres, direcciones y lugares de trabajo, no se revele a ninguna de las partes ni a sus abogados.

Asimismo, se pidió que los miembros del jurado sean acompañados dentro y fuera del juzgado por miembros del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos cada día, para que no se mezclen con el público ni con ningún posible espectador del juicio.

De acuerdo con la petición, estas medidas son necesarias debido a la naturaleza de los delitos imputados, que incluyen múltiples asesinatos con fines de extorsión; la afiliación y el liderazgo de los acusados ​​dentro de La Mara Salvatrucha, y el hecho de que este caso ha recibido cobertura mediática, que probablemente aumentará durante el juicio.

En resumen, un jurado anónimo y parcialmente aislado es necesario para garantizar el derecho del público a un juicio justo, protegiéndolo de influencias indebidas o intimidación.

Además, estas precauciones no privarán a los acusados ​​de una selección significativa del jurado, ni disminuirán la presunción de inocencia ni causarán perjuicio alguno.

Sigue leyendo:
ICE arresta a uno de los fugitivos más buscados de El Salvador y líder de la pandilla MS-13.
Estados Unidos designa a la pandilla Barrio 18 como organización terrorista.

En esta nota

ms-13 Nueva York
Contenido Patrocinado