window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Tienes Android? Este es el motivo por el que los expertos te piden dejar de usar Chrome

Chrome es conocido por recopilar una gran cantidad de datos de los usuarios lo que plantea serias preguntas en términos de privacidad

Los expertos recomiendan utilizar alternativas a Chrome que limiten la recopilación de datos del usuario como Firefox y DuckDuckGo

Los expertos recomiendan utilizar alternativas a Chrome que limiten la recopilación de datos del usuario como Firefox y DuckDuckGo  Crédito: Shutterstock

Chrome puede ser el navegador más usado del mundo, pero muchos expertos de ciberseguridad recomiendan que en Android no sea tu opción predeterminada por una razón incómoda: recopila y comparte más datos personales que la mayoría de navegadores móviles populares

Se sabe que Chrome reúne hasta 20 tipos de información en Android, incluyendo historial, ubicación, identificadores, datos de uso y diagnósticos, e incluso detalles de pago y contactos, algo inusual frente a alternativas que limitan la recolección a categorías menos sensibles.

Por qué Chrome preocupa en Android

La principal alerta es el volumen y la sensibilidad de los datos que Chrome recoge en Android: historial de navegación, términos de búsqueda, ubicación, datos financieros guardados, lista de contactos y más. En comparativas con los navegadores móviles más usados, Chrome aparece como el que más categorías de datos toca en el ecosistema Android, y destaca por acceder a información que permite elaborar perfiles muy precisos del usuario. El resto de navegadores suele moverse en un promedio mucho menor de categorías, lo que reduce la exposición en caso de brechas o uso indebido.

Otro punto que preocupa es el vínculo con la publicidad de terceros. Parte de los navegadores analizados recolectan datos para fines publicitarios, ya sea para mostrar anuncios dentro de la app o compartir señales con empresas dedicadas a la segmentación. Chrome figura entre los casos que alimentan este circuito, lo que incrementa la superficie de rastreo y la probabilidad de correlación de datos entre servicios. En materia de ubicación, aunque varios navegadores solicitan acceso aproximado, el problema de Chrome no es solo el “qué” puntual, sino la combinación de cantidad y sensibilidad de lo capturado.

No es solo popularidad: es concentración de datos

Que Chrome sea omnipresente en Android agrava el riesgo por concentración. Cuando un navegador con cuota dominante combina inicio de sesión, sincronización, autocompletado, métodos de pago guardados y telemetría, el grafo de datos que se construye sobre tu identidad digital se vuelve extremadamente valioso y difícil de esquivar. La centralización implica que cualquier cambio de política, nuevo permiso o integración puede impactar a millones de usuarios a la vez.

Muchos analistas subrayan que el problema no es un fallo técnico puntual, sino un modelo de datos que prioriza la personalización publicitaria y la analítica por encima del mínimo necesario para la navegación. En Android, donde Chrome llega preinstalado y suele quedar como predeterminado, el usuario termina “aceptando” por inercia una recolección amplia que incluye categorías vinculadas a identidad, comportamiento financiero y hábitos de navegación. El resultado práctico: exposición innecesaria para quien solo quiere navegar rápido sin entregar más información de la cuenta.

Alternativas y ajustes recomendados

Si no quieres renunciar a una experiencia fluida, hay opciones que equilibran usabilidad y privacidad mejor que Chrome en Android. Firefox y DuckDuckGo tienden a limitar la recolección a lo esencial (identificadores, diagnósticos básicos) y ofrecen controles claros de seguimiento, sin pedir acceso a datos especialmente sensibles como contactos o métodos de pago por defecto. Brave es otra alternativa orientada a reducir rastreo y bloquear anuncios agresivos, minimizando categorías de datos frente a Chrome. Y si tu prioridad absoluta es el anonimato, Tor evita por diseño la recopilación de datos personales, a costa de velocidad y compatibilidad.

Además de cambiar el navegador predeterminado, aplica estos ajustes prácticos en Android:

  • Evita guardar métodos de pago en el navegador y usa un gestor de contraseñas con cifrado robusto y desbloqueo local. Así reduces el atractivo del navegador como “punto único de falla”.
  • Limita permisos de ubicación a “aproximada” y “solo al usar la app”. Si no es necesario para tu flujo, desactívala por completo.
  • Revisa el autocompletado y desactiva el guardado de formularios sensibles; elige completar manualmente o con una solución local.
  • Mantén extensiones al mínimo. Muchas piden permisos amplios que amplían tu huella sin aportar beneficios reales al móvil.
  • Desactiva o restringe la sincronización entre dispositivos si no la necesitas. Cuanta menos información circule por la cuenta, menor huella de perfil.
  • Borra de forma periódica cookies y datos de sitios o usa pestañas privadas para tareas sensibles, como banca o salud.

La razón por la que tantos especialistas recomiendan no usar Chrome como predeterminado en Android no tiene que ver con que sea “malo” navegando, sino con cómo trata tus datos. Cuantas más categorías sensibles recolecta un navegador y más se integran en circuitos publicitarios, menos control real tienes sobre tu privacidad. Dado el alcance de Chrome en Android, el impacto es masivo: cambiar a una alternativa más comedida y ajustar permisos puede ser la decisión más simple para reducir tu exposición sin sacrificar una buena experiencia.

Sigue leyendo:
Cuidado con esta extensión de Google Chrome: roba tus datos bancarios y deja tu cuenta en cero
La herramienta gratuita de Google Chrome puede ayudarte a proteger tus cuentas en línea
¿Cansado de Google Chrome? Estas 3 opciones de navegador tienen mucho que ofrecer

En esta nota

Android Google Chrome
Contenido Patrocinado