window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracán Melissa: los 5 motivos que explican el por qué de su violencia

Las autoridades de Jamaica emitieron una advertencia al conocerse la trayectoria de la tormenta que actualmente ya deja víctimas fatales

Se muestra el huracán Melissa, el martes 28 de octubre de 2025.

Se muestra el huracán Melissa, el martes 28 de octubre de 2025.  Crédito: AP

Jamaica comenzó a sentir el impacto del huracán Melissa en la mañana de este martes. El ciclón, con vientos destructivos y un potencial de inundaciones catastróficas, sigue su trayectoria directa sobre la isla del Caribe. Es un evento meteorológico sin precedentes.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmó que Melissa alcanzó la categoría 5 el lunes por la madrugada. Esta es la máxima medición para un ciclón. Este martes tocó tierra en Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h.

Ante la emergencia, las autoridades jamaicanas emitieron una advertencia final. “No es momento de ser valientes”, declaró el ministro del Interior, Desmond McKenzie. “No nos juguemos el futuro con Melissa, es una apuesta que no podemos ganar”.

El Gobierno ha ordenado la evacuación de zonas de alto riesgo. Miles de personas han sido trasladadas de áreas vulnerables en Kingston, la capital. Los pobladores fueron llevados a los 6.000 albergues habilitados en todo el territorio nacional.

La trayectoria de la tormenta ya ha dejado víctimas mortales. Se han confirmado tres fallecidos en Jamaica debido a accidentes mientras hacían preparativos. Otros tres decesos se registraron en Haití y uno más en República Dominicana.

Claves del poder destructor de Melissa

Expertos y meteorólogos de la BBC analizan las razones por las que Melissa se ha convertido en un huracán particularmente poderoso. Es un sistema grande, de movimiento lento y con una capacidad destructiva inusual.

El factor principal es la temperatura. Los huracanes se alimentan de aguas cálidas, y el incremento del calor en la superficie del mar inyecta energía al sistema. Las aguas del Caribe occidental rondan los 30 °C.

Esta temperatura está entre dos y tres grados por encima del promedio, según la meteoróloga Sarah Keith-Lucas. Esto explica su rápida intensificación. Sus vientos pasaron de 115 km/h a 223 km/h en un solo día.

La doctora Leanne Archer, investigadora de la Universidad de Bristol, lo confirma. “Se han dado las condiciones perfectas para que el huracán Melissa alcanzara una fuerza colosal”, afirmó la experta en fenómenos extremos.

El doctor Fred Thomas, ingeniero de la Universidad de Oxford, aseguró a la BBC que este será el huracán más fuerte que haya azotado Jamaica: “Al menos según los registros que tenemos”, puntualizó Thomas.

Otro elemento crucial es la ausencia de cizalladura del viento. Este fenómeno ocurre cuando los vientos atmosféricos que rodean al huracán no cambian con la altura. Esta estabilidad ha permitido un crecimiento amplio.

Cuando la cortante del viento es mayor, las tormentas suelen desintegrarse y debilitarse. Pero Melissa pudo seguir su desarrollo sin ese factor. Por ello se ha fortalecido sostenidamente durante varios días.

Melissa se clasifica entre las tormentas más fuertes del Atlántico de este siglo. Su presión atmosférica descendió a 901 milibares, apenas por debajo del huracán Katrina (902 milibares) que devastó EE.UU. en 2005.

Cuanto menor es la presión central, más violentos son los vientos del ciclón. Esto posiciona a Melissa como uno de los sistemas más potentes jamás formados. La amenaza para Jamaica es extrema y muy real.

Las comparaciones con tormentas pasadas resultan escalofriantes para la población. Si el impacto de Melissa es total, eclipsará a todas las tormentas sufridas anteriormente. Incluso al huracán Gilbert de 1988.

Gilbert, el último impacto directo, fue de categoría 3. Destruyó miles de hogares y causó la muerte de 49 personas. Los huracanes Dean (2007) y Beryl (2024) se acercaron, pero ninguno iguala la potencia de Melissa.

Finalmente, su movimiento lento amplifica la devastación. El huracán ha avanzado a solo 3-6 km/h hacia Jamaica. Sus bandas de nubosidad permanecen sobre las áreas por un tiempo prolongado.

Esta lentitud genera lluvias torrenciales y vientos destructivos de manera continua. “Esta lentitud es devastadora, ya que las tormentas de movimiento lento siempre son peores”, explica Elizabeth Rizzini, meteoróloga de la BBC.

Además, contribuye a la generación de marejadas ciclónicas, elevando el nivel del mar. El NHC advierte que Jamaica podría recibir hasta 76 cm de lluvia, con hasta un metro en zonas montañosas.

En esta nota

Huracán
Contenido Patrocinado