FDA implementa nuevas regulaciones sobre suplementos de flúor para niños
La medida no llegó al extremo de las declaraciones de la FDA en mayo, que sugerían que los reguladores buscarían retirar los productos del mercado
El flúor es empleado comúnmente en los tratamientos dentales. Crédito: chanchai plongern | Shutterstock
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció una revisión de las pautas para el uso de suplementos de flúor en niños. A partir de ahora, no se recomendarán productos de flúor para menores de 3 años ni para aquellos que no presenten un riesgo elevado de caries.
El nuevo análisis de la FDA señala que los beneficios de los suplementos de flúor son limitados y pueden existir riesgos de salud, como problemas gastrointestinales y cognitivos. La FDA ha solicitado advertencias a dentistas y profesionales de la salud sobre estos riesgos.
Associated Press (AP) observa que la medida no llegó al extremo de las declaraciones de la FDA en mayo, que sugerían que los reguladores buscarían retirar los productos del mercado. En cambio, la agencia envió cartas a cuatro empresas advirtiéndoles que no comercializaran sus productos fuera de los nuevos límites.
“Por la misma razón que el flúor puede funcionar para matar las bacterias en los dientes, también puede alterar el microbioma intestinal, lo que puede tener implicaciones más amplias para la salud”, dijo la agencia en un comunicado.
Respuesta de la comunidad dental
La Asociación Dental Americana (ADA) refutó las declaraciones de la FDA, asegurando que el uso adecuado del flúor no conlleva problemas de salud significativos. Los dentistas advierten que restringir los suplementos de flúor podría provocar un aumento de caries y problemas dentales en las comunidades rurales, donde es menos probable que haya agua fluorada.
Las afirmaciones de la ADA sobre el flúor están respaldadas por numerosas investigaciones científicas que demuestran su eficacia y seguridad en la prevención de la caries dental. La ADA reconoce que el flúor es un mineral natural presente en el agua y que, cuando se utiliza correctamente en programas comunitarios, es seguro y eficaz para prevenir y controlar las caries en niños y adultos. Apoyan tanto el uso tópico (por ejemplo, en pastas dentales) como el sistémico (como en el agua fluorada) del flúor, señalando que los flúor tópicos fortalecen los dientes ya formados y los sistémicos ayudan a la formación dental en crecimiento.
¿Agua potable sin flúor?
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., también busca eliminar la adición de flúor en el agua potable en los Estados Unidos. Esta medida ha suscitado debates sobre la importancia del flúor para la salud dental y su regulación adecuada.
Kennedy ha calificado al fluoruro como una “neurotoxina peligrosa” vinculada a una serie de riesgos para la salud.
Exposición al flúor y salud cognitiva
Los riesgos a largo plazo de la exposición al flúor en la salud cognitiva de los niños incluyen principalmente una posible disminución del coeficiente intelectual (IQ) y alteraciones en funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje. Estudios muestran que niveles elevados de flúor, especialmente por encima de los estándares recomendados en el agua potable, están asociados con deterioros cognitivos evidentes.
- Un estudio piloto en Etiopía encontró que la exposición prolongada a altos niveles de flúor en el agua se vinculó con errores significativos en pruebas de memoria y dibujo en niños, sugiriendo una posible neurotoxicidad del flúor durante el desarrollo cerebral infantil.
- Una revisión de 27 estudios epidémicos mostró que la exposición elevada a flúor puede resultar en una reducción promedio de 6.75 puntos en IQ en niños, con un efecto estadísticamente significativo y robusto.
- Investigaciones más recientes han señalado que por cada incremento de 1 ppm de flúor en la orina (un indicador de la exposición total a flúor), hay una disminución aproximada de 1 punto en el IQ infantil, lo que puede tener un impacto profundo a nivel poblacional.
- Estudios en modelos animales han demostrado que la exposición prolongada a altos niveles de flúor puede afectar la memoria a corto y largo plazo debido a daños en áreas del cerebro como el hipocampo, crucial para funciones cognitivas.
- Sin embargo, existen estudios como uno del University of Queensland que no encontraron vínculo entre la fluoración del agua a niveles típicos y alteraciones en el desarrollo cognitivo, incluso reportando un ligero aumento en el IQ de quienes estuvieron expuestos al flúor.
- Autoridades y expertos continúan señalando la necesidad de más investigaciones para clarificar los niveles seguros y los posibles efectos neurotóxicos del flúor en etapas tempranas del desarrollo.
Alternativas al flúor para la prevención de caries en niños
Existen varias alternativas naturales y seguras al flúor para la prevención de caries en niños, que incluyen:
- Xilitol: un edulcorante natural que inhibe el crecimiento de bacterias causantes de caries, reduciendo la formación de placa. Está presente en chicles, caramelos y enjuagues bucales y es seguro para el uso regular en niños.
- Aceite de coco: usado en la técnica de “oil pulling” (hacer buches durante 15-20 minutos), gracias a su ácido láurico con propiedades antimicrobianas que reducen las bacterias en la boca y previenen caries y mal aliento.
- Hidroxiapatita: mineral natural del esmalte dental que ayuda a remineralizar y fortalecer los dientes sin efectos secundarios, siendo una alternativa efectiva al flúor. Se usa en pastas dentales especialmente formuladas.
- Propóleo: sustancia resinosa con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayuda a prevenir infecciones y fortalecer las encías y dientes, presente en enjuagues y pastas dentales naturales.
Estas alternativas son útiles para quienes prefieren evitar el flúor debido a preocupaciones por sus posibles efectos secundarios, como la fluorosis dental, y para mantener una salud bucal óptima en niños.
También te puede interesar: