Tacoma H2-Overlander: Toyota apuesta por el hidrógeno
La Tacoma H2-Overlander no solo es una máquina lista para el off-road extremo, sino también un laboratorio rodante que demuestra el potencial del hidrógeno
La imponente Toyota Tacoma H2 Overlander. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía
Mientras muchos fabricantes concentran sus esfuerzos en electrificar sus modelos, Toyota ha decidido mirar en otra dirección: el hidrógeno. En el SEMA Show 2025, la marca japonesa sorprendió con la Tacoma H2-Overlander, una creación que fusiona la robustez clásica de su pickup mediana con una tecnología limpia que promete conquistar tanto desiertos como montañas.
Lee también: Lujo, diseño y energía limpia: Auto Show de Los Ángeles 2025
Este prototipo no busca simplemente llamar la atención con su diseño agresivo. Representa una declaración técnica y ecológica: el futuro del off-road también puede ser libre de emisiones.
Puedes leer: El F-150 Lightning se apaga: Ford cambia de rumbo
Toyota Racing Development (TRD) fue el encargado de dar forma a este concepto, que combina la plataforma TNGA-F con un sistema de propulsión heredado directamente del sedán Mirai, el modelo insignia de celdas de combustible de la marca.
Potencia de hidrógeno para terrenos imposibles
En el corazón de la Tacoma H2-Overlander se encuentra un sistema de celdas de combustible alimentado por tres tanques de hidrógeno, con una capacidad total de 6 kilogramos. Estos se integran de manera discreta en el chasis, suministrando energía a un conjunto de dos motores eléctricos —uno delantero de 301 caballos de fuerza y otro trasero de 252 caballos—, lo que da como resultado una potencia combinada de 547 caballos de fuerza.
Este sistema se complementa con una batería de iones de litio de 24,9 kWh, que actúa como respaldo para almacenar energía y optimizar la respuesta en condiciones exigentes. Además, Toyota desarrolló un sistema de refrigeración específico que mezcla componentes del Tacoma TRD Pro y del Lexus RZ, demostrando una integración de ingeniería minuciosa.
El objetivo no es solo ofrecer potencia, sino también precisión y equilibrio. Para ello, se emplean un diferencial de deslizamiento limitado en el eje delantero y un bloqueo electrónico en el trasero, garantizando tracción total incluso en superficies inestables como arena, nieve o lodo.
Suspensión y frenos inspirados en la competencia
Una pickup de estas características necesita más que potencia; requiere control absoluto. Por eso, el equipo TRD reforzó el chasis con un kit de suspensión de largo recorrido fabricado en aluminio billet, que mejora la resistencia sin añadir peso excesivo.
Los amortiguadores Fox 2.5 Performance Elite Series, desarrollados en conjunto con el programa de la Tundra, aseguran que cada salto o roca sea absorbido con suavidad.
El sistema de frenos proviene del mismo modelo Tundra, brindando una frenada sólida y estable incluso en pendientes empinadas. Todo el conjunto rueda sobre llantas Method Race de 17 pulgadas, calzadas con neumáticos todoterreno General Grabber de 35 pulgadas, pensados para adaptarse a cualquier tipo de superficie sin comprometer el rendimiento.
Tecnología ecológica aplicada al campamento
Si algo distingue a la Tacoma H2-Overlander de otros conceptos off-road, es su enfoque en la autosuficiencia. Toyota ha aprovechado una característica única de las celdas de combustible: su único subproducto es agua pura.

En lugar de desecharla, la marca desarrolló un sistema que recupera, filtra y almacena el agua del escape, permitiendo usarla para lavar utensilios, ducharse o regar plantas durante una travesía.
Además, el vehículo puede proporcionar hasta 15 kilovatios de energía eléctrica, lo suficiente para alimentar una pequeña base de campamento o incluso recargar dos vehículos eléctricos simultáneamente mediante salidas NEMA 14-50. Es, literalmente, una estación de energía móvil en medio de la naturaleza.
Con estas innovaciones, Toyota redefine lo que significa “overlanding”: ya no se trata solo de explorar lugares remotos, sino de hacerlo con autonomía, responsabilidad ambiental y confort.
Diseño funcional con espíritu aventurero
A primera vista, la H2-Overlander proyecta una imagen imponente. Su carrocería ha sido modificada con parachoques reforzados, ganchos de remolque, un cabrestante frontal y una barra de luz LED en el parachoques delantero, acompañada por siete focos circulares en el techo. Todo está diseñado para garantizar visibilidad total incluso en las noches más oscuras.
La caja de carga, construida con paneles de fibra de carbono reciclada, oculta un ingenioso sistema modular que incluye una parrilla de campamento, un refrigerador compacto y tablas de recuperación. Encima, un toldo desplegable permite descansar bajo las estrellas, transformando la pickup en una auténtica base móvil de exploración.
Estos detalles demuestran que el diseño de la Tacoma H2-Overlander no es solo estético: cada elemento cumple una función práctica. Es una pickup que invita a viajar sin límites, con respeto por el entorno y sin depender de combustibles fósiles.
Seguir leyendo:
¿Por qué? El Chevrolet Corvette eléctrico aún no está listo
Trucos vitales para mejorar la comodidad de tu auto
General Motors se despide de Apple CarPlay y Android Auto