Hombre de Chicago acusado a nivel federal por amenazar de muerte a Donald Trump en redes sociales
Trent Schneider, de 57 años y residente de Winthrop Harbor, fue detenido tras publicar en Instagram múltiples videos con amenazas directas contra Donald Trump
Las autoridades federales suelen investigar y perseguir con rigor las amenazas dirigidas a figuras públicas. Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP
Un hombre de los suburbios de Chicago fue acusado el lunes a nivel federal por supuestamente amenazar con matar al presidente Donald Trump a través de publicaciones en redes sociales, informó la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois.
La persona acusada, identificada como Trent Schneider, de 57 años y domiciliado en Winthrop Harbor, fue formalmente imputada mediante una denuncia penal por el supuesto delito de amenazar con causar daño a una persona en el comercio interestatal.
Según la denuncia, Schneider grabó un video tipo “selfie” que publicó en Instagram el pasado 16 de octubre, en el que pronunció frases que los fiscales consideran amenazas directas. En el material, el acusado habría dicho: “Voy a conseguir algunas armas. Sé dónde puedo conseguir un montón de malditas armas y voy a encargarme yo mismo del asunto”, y añadió que “la gente tiene que morir… especialmente tú, Trump. Deberían ejecutarte”, cita el documento.
Reiteración y difusión que motivaron la denuncia
La Fiscalía asegura que el mismo video, con un texto superpuesto que incluía la frase “¡¡¡ESTO NO ES UNA AMENAZA!!!… @realDonaldTrump DEBERÍA SER EJECUTADO!!!”, fue publicado por Schneider aproximadamente 18 veces entre el 16 y el 21 de octubre, lo que habría incrementado la alarma pública.
Un ciudadano de Florida que vio el video el 16 de octubre alertó a las autoridades, según consta en la denuncia. Tras el reporte, agentes federales realizaron las diligencias que culminaron con el arresto de Schneider en la mañana del lunes.
Detención preventiva y posibles sanciones
Un juez federal de Chicago ordenó la detención preventiva del acusado tras su comparecencia inicial. Schneider está previsto que vuelva a presentarse ante el tribunal el próximo jueves para una audiencia relacionada con la medida de prisión.
El cargo que enfrenta conlleva una pena máxima de cinco años de prisión federal en caso de resultar convicto, según fuentes del Departamento de Justicia. No se informó de inmediato sobre la representación legal del imputado.
Contexto y reacción institucional
Las autoridades federales suelen investigar y perseguir con rigor las amenazas dirigidas a figuras públicas, especialmente cuando se producen a través de plataformas digitales y con difusión interestatal. El caso de Schneider se suma a una serie de averiguaciones recientes en las que redes sociales han servido tanto para la difusión de amenazas como para la pronta denuncia por parte de testigos y ciudadanos.
La investigación continúa abierta y los fiscales indicaron que ofrecerán más detalles conforme avance el proceso judicial.
Sigue leyendo:
· Lindsey Graham insinúa que Trump analiza posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia
· Buques de guerra, aviones de combate y la CIA: ¿cuál es el objetivo final de Trump en Venezuela?
· EE.UU. ordena desplegar en el Caribe el buque de guerra más grande del mundo