window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dan cadena perpetua a enfermero alemán que mató a 10 pacientes para disminuir su cantidad de trabajo

Ulrich S. administraba inyecciones letales de barbitúricos a los pacientes en fase terminal para tener menos trabajo durante los turnos nocturnos

Arresto

Se están realizando nuevas exhumaciones para determinar si hubo más casos. Crédito: Julio Cortez | AP

La Audiencia Provincial de Aquisgrán condenó a cadena perpetua al enfermero Ulrich S., de 44 años, por asesinar a diez pacientes e intentar matar a otros 27 en una clínica de la localidad de Würselen, Alemania, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024.

El tribunal declaró al acusado culpable de nueve homicidios, una muerte adicional comprobada y 27 intentos de asesinato, siguiendo la petición de la fiscalía, que había solicitado la pena máxima y la imposibilidad de revisión de condena a los 15 años, como suele permitir la ley alemana.

De acuerdo con la sentencia, Ulrich S. administraba inyecciones letales de barbitúricos combinados con analgésicos potentes, como morfina y midazolam, a pacientes en fase terminal. Su objetivo, según la investigación, era “inmovilizar a quienes necesitaban cuidados para tener menos trabajo durante los turnos nocturnos”.

El tribunal consideró que el enfermero actuó con plena conciencia de sus actos, adoptando el rol de “dueño de la vida y la muerte” de sus pacientes. Los jueces destacaron además su falta de empatía y su comportamiento “irritable y desmotivado” ante las necesidades de quienes cuidaba.

Durante el juicio, Ulrich S. aseguró que solo quería “hacer algo bueno por los pacientes”, argumento que el tribunal rechazó de plano al considerar que no mostró remordimiento ni compasión en ningún momento del proceso.

Una investigación marcada por el horror

Las sospechas surgieron en el verano de 2024, cuando familiares de pacientes fallecidos denunciaron irregularidades y un aumento repentino de muertes durante los turnos nocturnos del enfermero.

Los testimonios de dos familiares resultaron clave: ambos afirmaron haber visto a Ulrich S. inyectando medicamentos a pacientes dormidos sin razón médica aparente.

Los análisis toxicológicos y la revisión de historiales clínicos confirmaron patrones coincidentes con los turnos del acusado. La Fiscalía amplió progresivamente la acusación a medida que surgían nuevas víctimas.

La Fiscalía de Aquisgrán informó que se están realizando nuevas exhumaciones para determinar si hubo más casos, lo que podría derivar en un segundo juicio.

Dada la “gravedad particular de la culpabilidad”, la Audiencia determinó que Ulrich S. no podrá optar a libertad condicional tras los 15 años habituales que contempla la legislación alemana para revisar las cadenas perpetuas.

La sentencia aún no es firme y puede ser apelada.

Alemania y los “ángeles de la muerte”

El caso ha reavivado el debate sobre los asesinos en serie dentro del personal sanitario alemán, conocidos como “ángeles de la muerte”.

En 2019, el enfermero Niels Högel fue condenado a cadena perpetua por asesinar a 85 pacientes, considerado el criminal más letal de la historia moderna del país.

Más recientemente, otro especialista, Johannes M., enfrenta juicio en Berlín por presuntamente matar a 15 pacientes entre 2021 y 2024.

Sigue leyendo:
Condenan a 31 años de prisión a médico británico que inyectaba veneno a la pareja de su madre.
Enfermero mexicano que traficaba órganos mató a una familia que le reclamaba un riñón.

En esta nota

Alemania cadena perpetua
Contenido Patrocinado