Jueza extiende restricción de uso de tácticas agresivas por agentes de ICE en Chicago
El fallo de la jueza se dirige a proteger el derecho a la libertad de expresión de periodistas, clérigos y manifestantes en Chicago
Agentes detienen a manifestantes cerca de un centro de detención de ICE a 12 millas de Chicago. Crédito: Erin Hooley | AP
Una jueza federal que preside un caso sobre el uso de la fuerza por parte de agentes de ICE en la ciudad de Chicago, en Illinois, impuso amplias limitaciones a sus tácticas, calificando de “simplemente falsas” las justificaciones para el uso de armas químicas y otras formas de fuerza.
La jueza federal Sara Ellis, del Distrito Sur de Illinois, ordenó el jueves que los agentes de ICE se abstengan de usar la fuerza contra manifestantes pacíficos, religiosos y periodistas en Chicago, al determinar que las prácticas actuales de la ‘Operación Midway Blitz’ del gobierno del presidente Donald Trump vulneran sus derechos constitucionales.
La orden judicial dictaminó que las pruebas presentadas por los abogados del gobierno de Trump carecían de credibilidad.
“Resulta difícil concebir cómo una orden judicial que obliga al gobierno a cumplir con la Constitución podría ser perjudicial”, declaró la jueza de distrito Sara Ellis al explicar su decisión.
Ellis afirmó que no ve necesidad alguna de las tácticas que los agentes están utilizando actualmente, y añadió: “El uso de la fuerza me resulta inconcebible”.
La medida cautelar responde a una demanda que alega el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes federales en su operativo de control migratorio en el área de Chicago.
La jueza Ellis ya había emitido anteriormente una orden de restricción temporal que prohibía a los agentes usar gases lacrimógenos y otras armas antidisturbios contra personas que no representaran una amenaza inmediata. Los agentes también están obligados a dar dos advertencias antes de usar gases lacrimógenos u otras armas antidisturbios. Esa orden preliminar vencía el 6 de noviembre.
Tras reiteradas críticas a los funcionarios federales por incumplir sus órdenes anteriores, Ellis añadió la obligación de que los agentes utilicen cámaras corporales durante sus operaciones.
La magistrada precisó que su fallo, que se espera sea apelado por la Administración Trump, refina una orden previa que exigía a los agentes portar identificaciones visibles y prohibía ciertas técnicas de control de disturbios, como el gas lacrimógeno, contra manifestantes pacíficos y periodistas.
La jueza también documentó casos en los que agentes de la Patrulla Fronteriza usaron fuerza contra residentes, incluidos manifestantes y personas en oración, en aparente violación de la Primera Enmienda y de su orden previa que prohibía el uso de gas lacrimógeno y otros métodos contra quienes no representaban una amenaza inmediata.
Durante una audiencia de un día, Ellis escuchó el miércoles a líderes religiosos, manifestantes y residentes que denunciaron sentirse aterrorizados por las acciones de la ‘Operación Midway Blitz’.
Desde principios de octubre, los agentes federales en Chicago han usado gas lacrimógeno y balas de pimienta en al menos siete ocasiones, sin advertencias previas ni cumplimiento de la orden judicial.
La jueza afirmó que el gobierno mintió bajo juramento, y que la conducta violenta de los agentes en el área metropolitana de Chicago no muestra indicios de detenerse o moderarse.
Agregó que los videos de las cámaras corporales de los agentes, presentados por el ICE, no coinciden con lo que el DHS alega que ocurrió en varios incidentes de los últimos dos meses.
La jueza señaló que los vídeos mostraban un claro uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes durante los operativos de control migratorio, tanto en el centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Broadview, como en las calles del área de Chicago, con el despliegue de gases lacrimógenos sin previo aviso, provocando caos y empujando a los manifestantes al suelo.
También refutó el testimonio grabado del comandante de la Patrulla Fronteriza Greg Bovino, a cargo del operativo, en la que éste defendió sus acciones y las de los agentes federales.
“Considero que las pruebas presentadas por el gobierno son simplemente inverosímiles, el uso de la fuerza es inconcebible”, afirmó Ellis, quien ordenó que se divulgue el testimonio de Bovino, hasta el momento mantenido en reserva.
La resolución de Ellis se mantiene vigente hasta que se dicte una sentencia definitiva en el caso. Este tipo de orden se denomina medida cautelar. La jueza indicó que emitiría una resolución por escrito más tarde el mismo día.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
· Juez ordena a ICE mejorar condiciones “inhumanas” en centro migratorio cerca de Chicago
· ICE viola su propia política al retener a personas en sus centros de procesamiento
· Defensores de inmigrantes denuncian presuntos abusos cometidos en un centro de detención en Chicago