window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Universidad de Cornell se doblega ante la presión del gobierno y opta por aceptar un millonario acuerdo

Ante la presión de ser acusada de presuntas violaciones por discriminación racial y antisemitismo, la Universidad de Cornell pactó con el gobierno

Instalaciones de la Universidad de Cornell

La Universidad de Cornell recibirá más de $250 millones de dólares en fondos federales. Crédito: Ted Shaffrey | AP

La Universidad de Cornell sucumbió frente a las acusaciones presentadas por la administración federal sobre presuntas violaciones por discriminación racial y antisemitismo, así que optó por aceptar cubrir una millonaria multa e invertir en programas de agricultura y ganadería.

A través de un acuerdo establecido por el gobierno, las autoridades de la Universidad de Cornell se libraron de continuar adelante con las investigaciones federales en su contra.

De esta manera, a cambio de pagar una multa de $30 millones de dólares al gobierno e invertir otros $30 millones en programas de agricultura y ganadería, además de ceder en algunas peticiones, Cornell obtendrá más de $250 millones de dólares en fondos federales.

La exigencia del gobierno es que realice encuestas anuales para evaluar el clima social que impera en el campus y si el entorno es favorable para estudiantes judíos.

Además, la institución académica le proporcionará a la administración Trump datos de admisión anonimizados, al menos hasta finales de 2028.

En Universidad de Cornell no será tolerada ninguna manifestación antisemita. (Crédito: Seth Wenig / AP)

Al respecto, Michael I. Kotlikoff, presidente de Universidad de Cornell, definió al acuerdo establecido como benéfico y aclaró a través de un comunicado que no significa ceder su autonomía

“La colaboración de investigación que Cornell mantiene desde hace décadas con el gobierno federal es fundamental para impulsar la misión principal de la universidad y para nuestras continuas contribuciones a la salud, el bienestar y la fortaleza económica y militar de la nación.

Este acuerdo revitaliza dicha colaboración, al tiempo que reafirma el compromiso de la universidad con los principios de libertad académica, independencia y autonomía institucional que, desde su fundación, han sido esenciales para nuestra excelencia”, indica parte del documento.

Por su parte, Liz Huston, portavoz de la Casa Blanca, advirtió que se continuará impulsado la rendición de cuentas en las universidades para garantizar que la formación de su matrícula estudiantil.

“El presidente Trump ha logrado una vez más un gran triunfo para los estudiantes estadounidenses con este acuerdo con la Universidad de Cornell. Bajo el liderazgo sensato del presidente, la excelencia académica, el mérito y la rendición de cuentas seguirán restableciéndose en las universidades de Estados Unidos”, indicó.

De esta manera, la administración federal continuará negociando con la Universidad de Harvard y Universidad de California para llegar a un acuerdo similar al establecido con la Universidad de Cornell.

Sigue leyendo:

Trump pide a 9 universidades comprometerse con su agenda para obtener dinero federal

• Gavin Newsom amenaza con recortarles la financiación a universidades que pacten con Donald Trump

• El MIT rechaza plan propuesto por Trump a universidades para recibir dinero a cambio de ajustes

En esta nota

antisemitismo Donald Trump
Contenido Patrocinado