window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aunque sea tu botellita personal con agua, conoce la importancia de limpiarla cada vez que la reutilizas

La limpieza diaria con agua y jabón es ideal, pero se puede realizar una limpieza más profunda semanalmente

Aunque sea tu botellita personal con agua, conoce la importancia de limpiarla cada vez que la reutilizas

A pesar de contener solo agua, acumulan gérmenes. Crédito: Oporty786 | Shutterstock

Sabemos que puedes amar y tener una botella consentida para llenar de agua y llevar a todas partes, pero aun así los expertos advierten que estos envases reutilizables deben lavarse regularmente, incluso de forma diaria.

A pesar de contener solo agua, acumulan gérmenes. Desde la boca hasta las manos, las bacterias encuentran un caldo de cultivo en las botellas, lo que puede derivar en problemas de salud.

Están cubiertas de pequeños recovecos de difícil acceso que pueden convertirse en focos de moho, bacterias y otros microbios si no se limpian a fondo, apuntan.

“Parece algo mundano, pero es extremadamente importante”, dijo a Asocciated Press (AP) la enfermera practicante Michele Knepper, que trabaja en el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

Consejos para una limpieza efectiva

Se recomienda utilizar una esponja o cepillo adecuado para limpiar el interior y exterior de la botella con agua tibia y jabón. El uso del lavavajillas también es eficaz si es posible.

Para eliminar gérmenes de manera más eficaz, los expertos sugieren el uso de soluciones como vinagre o bicarbonato de sodio, así como el empleo de productos limpiadores específicos para dentaduras.

Frecuencia de la limpieza

La limpieza diaria con agua y jabón es ideal, pero se puede realizar una limpieza más profunda semanalmente. En el caso de bebidas azucaradas, se aconseja una limpieza diaria, ya que estas son propensas a dejar residuos.

Aunque las botellas reutilizables de metal, plástico y vidrio acumulan gérmenes, las de plástico son más propensas a sufrir arañazos o golpes en el interior, donde los microorganismos pueden proliferar.

Riesgos para la salud

Las opiniones son variadas entre los profesionales sobre si es seguro dejar agua en la botella durante la noche. Sin embargo, es aconsejable vaciar la botella cada pocos días para evitar la proliferación de gérmenes.

Si se observa moho o un olor desagradable, se debe evitar consumir el líquido. Además, las botellas desechables de plástico son más propensas a acumular gérmenes y liberar sustancias químicas.

Las botellas de agua sucias pueden causar dolores de estómago y picazón de garganta, e incluso agravar las alergias y el asma.

La limpieza de las botellas reutilizables es una práctica sencilla pero crucial para la salud, recomendada por expertos en salud pública y microbiología.

¿Qué tipos de gérmenes son más comunes?

Los tipos de gérmenes más comunes en las botellas de agua reutilizables son bacterias coliformes, incluyendo Escherichia coli, microorganismos asociados a residuos fecales, y otros tipos de bacterias que pueden multiplicarse en el agua almacenada. Estas bacterias pueden provenir del contacto con la boca, las manos y las superficies externas de la botella.

También pueden acumularse hongos y bacterias colonizadoras, llegando a niveles muy altos si no se limpia adecuadamente la botella, incluso más que en objetos comúnmente considerados sucios como el asiento de un inodoro o un mouse de computadora. Por ejemplo, se han encontrado hasta 20.8 millones de unidades formadoras de colonias de bacterias en una sola botella.

El crecimiento bacteriano se favorece especialmente a temperaturas templadas (alrededor de 20 a 37º C) y con el tiempo de almacenamiento del agua. Las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, pasando de decenas de miles a millones por mililitro de agua en solo 24 horas. Aunque estas bacterias podrían causar problemas gastrointestinales leves como náuseas y vómitos, normalmente el sistema inmunológico puede combatirlas, pero la higiene es fundamental para evitar riesgos mayores.

Lea también:

En esta nota

Agua embotellada agua potable Bacterias hidratación limpieza
Contenido Patrocinado