Una cuarta parte de las embarazadas en EE.UU. no reciben atención prenatal durante el primer trimestre
Advierten que, si no se realiza un esfuerzo nacional para mejorar el acceso a la atención, la tasa de muertes maternas y neonatales seguirá aumentando
Solo el 75% de las embarazadas goza de atención prenatal. Crédito: fizkes | Shutterstock
Un nuevo informe de March of Dimes revela que una cantidad alarmante de mujeres en Estados Unidos inicia la atención prenatal en etapas avanzadas del embarazo. Solo el 75% de los bebés nacidos en el último año proviene de madres que comenzaron su atención prenatal en el primer trimestre.
“Siempre hemos sabido que iniciar la atención prenatal cuanto antes es importante”, afirmó el Dr. Michael Warren, director médico y de salud de March of Dimes. Advierte que ahora, en Estados Unidos, la situación está evolucionando en la dirección equivocada, recogió CNN.
Warren señala que estos números forman parte de un descenso que se viene produciendo en el país desde hace cuatro años.
Barreras de acceso a la atención
Las dificultades para acceder a la atención prenatal se agravan en áreas sin servicios médicos adecuadamente disponibles, denominadas “desiertos de atención maternal”. Más de un tercio de los condados en EE.UU. carecen de obstetras o instalaciones de parto.
La falta de atención prenatal puede generar complicaciones serias, como el parto prematuro. Recientes estadísticas muestran que la tasa de partos prematuros en EE.UU. se mantiene en un 10.4%.
Impacto del seguro médico en la atención prenatal
El acceso a la atención prenatal varía dependiendo del tipo de seguro médico. Las madres con Medicaid enfrentan tasas de natalidad prematura más altas en comparación con aquellas con seguros privados.
Por otra parte, la falta de reembolsos adecuados para la atención prenatal a través de Medicaid ha creado un desincentivo para que los proveedores acepten este tipo de seguro.
Manejo de la salud materna
Algunos estados, como Tennessee e Illinois, han implementado programas para abordar problemas específicos como el tabaquismo y la inseguridad alimentaria en embarazadas. Estas iniciativas han demostrado ser efectivas en mejorar los resultados de salud de las mujeres embarazadas.
Expertos advierten que, si no se realiza un esfuerzo nacional para mejorar el acceso a la atención materna, la tasa de muertes maternas y neonatales seguirá aumentando.
“Cada año, en este país, perdemos a más de 20,000 bebés durante su primer año de vida. Perdemos a más de 600 madres, ya sea durante el embarazo, el parto o durante el primer año posparto”, declaró Warren.
“Esto es inaceptable en Estados Unidos en 2025, y a menos que cambiemos el rumbo, estas cifras no mejorarán. Empeorarán”, vaticinó.
Consecuencias de una atención prenatal inadecuada
Las consecuencias a largo plazo de no recibir atención prenatal adecuada pueden ser graves tanto para la madre como para el hijo. La falta de atención prenatal está asociada con complicaciones peligrosas como anomalías congénitas o cromosómicas, rotura prematura de membranas, hipertensión, parto prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad fetal y neonatal, y mayores ingresos a unidades de cuidados intensivos neonatales.
Además, la ausencia de controles prenatales incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Para el bebé, esto puede traducirse en un mayor riesgo de desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2, y posiblemente trastornos del desarrollo.
La atención prenatal también ayuda a manejar y prevenir complicaciones durante el embarazo y el parto, y la falta de esta puede derivar en un aumento significativo de la mortalidad perinatal y materna. Por último, la falta de atención prenatal puede implicar sobrecostos en la prestación de servicios de salud e ineficiencias en el sistema sanitario.
También te puede interesar: